Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios de evaluación de video documental etnográfico, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Una rúbrica de evaluación para un video documental etnográfico, donde se establecen los criterios de calificación en diferentes aspectos como originalidad, calidad de edición, realización de trabajo de campo, aplicación de entrevistas, dominio del tema y formalidad en la sustentación. Cada criterio se divide en 5 niveles de desempeño: excelente, bueno, regular, debe mejorar y no logrado, con una puntuación asignada a cada nivel. Este documento sería útil para estudiantes que deban realizar un video documental etnográfico como parte de sus actividades académicas, ya que les permitiría conocer los requisitos y estándares de calidad esperados por los evaluadores.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/05/2023

marcos1212121
marcos1212121 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁTEDRA SIPÁN
CRITERIOS
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
DEBE MEJORAR
NO LOGRADO
Originalidad
documental y
vídeo
La información redactada en el resumen
o sinopsis, cuenta con un nivel de
coincidencia de hasta el 10% en el
producto académico. Coincidencia
promedio: 1-10%
Además, se evidencia que el video
documental etnográfico es totalmente
auténtico.
(4 puntos)
La información redactada en el resumen o
sinopsis, cuenta con un nivel de
coincidencia de hasta el 20% en el
producto académico. Coincidencia
promedio: 11-20%
El video está basado de manera parcial en
videos ya existentes
(3 puntos)
La información redactada en el resumen o
sinopsis, cuenta con un nivel de
coincidencia de hasta el 30% en el
producto académico. Coincidencia
promedio: 21-30%
La mayor parte del video es copia de un
video ya existente
(2 puntos)
La información cuenta con un nivel de
coincidencia de hasta el 40% en el
producto académico.
Coincidencia promedio: 31-40%
El video es copia de otro ya existente
(1 puntos)
La información cuenta con un nivel de
coincidencia de hasta el 50% en el
producto académico.
Coincidencia promedio: 41-50%
(0 puntos)
Observación:
Los PAF presentados con más del
51% de coincidencia NO serán
calificados en los otros criterios de
evaluación.
Calidad edición del
video
El video presenta las imágenes y audios
muy claros y muy bien definidos; la
iluminación es muy buena en todo el
video, con una secuencia lógica
(Introducción, desarrollo, finalización y
créditos).
Presenta una edición muy apropiada, es
un vídeo con un encuadre panorámico
de todos los registros visuales.
La duración del video es la exigida en el
curso.
(2 puntos)
El video presenta las imágenes y audios
claros y definidos; la iluminación es buena
en todo el video, con una secuencia lógica
y edición apropiada, es un vídeo con un
encuadre panorámico de los registros
visuales.
La duración del video es la exigida en el
curso.
(1.5 puntos)
El video presenta las imágenes y audios
pocos claros; la iluminación es regular en la
mayoría de las secciones del video con una
secuencia lógica y edición muy básica o
simple.
Cumple parcialmente con la duración del
video es la exigida en el curso.
(1 puntos)
El video presenta imágenes y audios muy
opaco o con problemas; la iluminación es
irregular en la mayoría de las secciones del
video con una secuencia lógica y edición
muy básica o simple.
(0.5 puntos)
No cumple con las exigencias de este
criterio
Realización de
trabajo de campo
El video evidencia la realización de
trabajo de campo y la aplicación muy
adecuados de los procesos de la
investigación etnográfica. Además, el
estudiante utiliza muy bien
herramientas TIC o aplicaciones de
mapas en la web (Google Earth, Google
maps u otros recursos visuales) para
mostrar la ubicación del lugar donde se
realizó la investigación.
(2 puntos)
El video evidencia la realización de trabajo
de campo y la aplicación adecuada de los
procesos de la investigación etnográfica.
Además, el estudiante utiliza bien
herramientas TIC o aplicaciones de mapas
en la web (Google Earth, Google maps u
otros recursos visuales) para mostrar la
ubicación del lugar donde se realizó la
investigación.
(1.5 puntos)
El video evidencia la realización de trabajo
de campo y la aplicación parcial de los
procesos de la investigación etnográfica.
Además, el estudiante utiliza bien
herramientas TIC, para mostrar la
ubicación del lugar donde se realizó la
investigación.
(1 puntos)
El video evidencia la realización de trabajo
de campo y regular aplicación de los
procesos de la investigación etnográfica.
Además, el estudiante utiliza bien
herramientas TIC, para mostrar la
ubicación del lugar donde se realizó la
investigación.
(0.5 puntos)
No cumple con las exigencias de este
criterio
Aplicación de
entrevistas
Aplica dos entrevistas; durante el
tiempo que dura la entrevista habla con
mucha seguridad, con muy buena
pronunciación. Muy buena interacción
con los entrevistados.
Las preguntas son muy acertadas, para
el recojo de información relacionado
con el tema de investigación, evidencia
que planificó muy bien las preguntas.
(2 puntos)
Aplica dos entrevistas; durante el tiempo
que dura la entrevista habla con
seguridad, con buena pronunciación.
Buena interacción con los entrevistados.
Las preguntas son acertadas, para el
recojo de información relacionado con el
tema de investigación, evidencia que
planificó bien las preguntas.
(1.5 puntos)
Aplica dos entrevistas; durante el tiempo
que dura la entrevista habla con poca
seguridad y pronunciación. Interacción con
los entrevistados es imperceptible.
Las preguntas son muy básicas, para el
recojo de in formación relacionado con el
tema de investigación, evidencia que
existió dificultada para planificar las
preguntas.
(1 punto)
Aplica una entrevista.
Durante el tiempo que dura la entrevista
habla con dificultad y pronunciación. Muy
poca interacción con los entrevistados.
Las preguntas no son acertadas, para el
recojo de información relacionado con el
tema de investigación.
(0.5 puntos)
No cumple con las exigencias de este
criterio
Rúbrica Evaluación Producto Acreditable Final: Video Documental Etnográfico (*)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios de evaluación de video documental etnográfico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

CÁTEDRA SIPÁN

CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR DEBE MEJORAR^ NO LOGRADO

Originalidad documental y vídeo La información redactada en el resumen o sinopsis, cuenta con un nivel de coincidencia de hasta el 10% en el producto académico. Coincidencia promedio: 1-10% Además, se evidencia que el video documental etnográfico es totalmente auténtico. ( 4 puntos) La información redactada en el resumen o sinopsis, cuenta con un nivel de coincidencia de hasta el 20% en el producto académico. Coincidencia promedio: 11-20% El video está basado de manera parcial en videos ya existentes ( 3 puntos) La información redactada en el resumen o sinopsis, cuenta con un nivel de coincidencia de hasta el 30% en el producto académico. Coincidencia promedio: 21-30% La mayor parte del video es copia de un video ya existente ( 2 puntos) La información cuenta con un nivel de coincidencia de hasta el 40% en el producto académico. Coincidencia promedio: 31-40% El video es copia de otro ya existente ( 1 puntos) La información cuenta con un nivel de coincidencia de hasta el 50% en el producto académico. Coincidencia promedio: 41-50% (0 puntos) Observación: Los PAF presentados con más del 51% de coincidencia NO serán calificados en los otros criterios de evaluación. Calidad edición del video El video presenta las imágenes y audios muy claros y muy bien definidos; la iluminación es muy buena en todo el video, con una secuencia lógica (Introducción, desarrollo, finalización y créditos). Presenta una edición muy apropiada, es un vídeo con un encuadre panorámico de todos los registros visuales. La duración del video es la exigida en el curso. ( 2 puntos) El video presenta las imágenes y audios claros y definidos; la iluminación es buena en todo el video, con una secuencia lógica y edición apropiada, es un vídeo con un encuadre panorámico de los registros visuales. La duración del video es la exigida en el curso. ( 1 .5 puntos) El video presenta las imágenes y audios pocos claros; la iluminación es regular en la mayoría de las secciones del video con una secuencia lógica y edición muy básica o simple. Cumple parcialmente con la duración del video es la exigida en el curso. ( 1 puntos) El video presenta imágenes y audios muy opaco o con problemas; la iluminación es irregular en la mayoría de las secciones del video con una secuencia lógica y edición muy básica o simple. (0.5 puntos) No cumple con las exigencias de este criterio Realización de trabajo de campo El video evidencia la realización de trabajo de campo y la aplicación muy adecuados de los procesos de la investigación etnográfica. Además, el estudiante utiliza muy bien herramientas TIC o aplicaciones de mapas en la web (Google Earth, Google maps u otros recursos visuales) para mostrar la ubicación del lugar donde se realizó la investigación. ( 2 puntos) El video evidencia la realización de trabajo de campo y la aplicación adecuada de los procesos de la investigación etnográfica. Además, el estudiante utiliza bien herramientas TIC o aplicaciones de mapas en la web (Google Earth, Google maps u otros recursos visuales) para mostrar la ubicación del lugar donde se realizó la investigación. ( 1 .5 puntos) El video evidencia la realización de trabajo de campo y la aplicación parcial de los procesos de la investigación etnográfica. Además, el estudiante utiliza bien herramientas TIC, para mostrar la ubicación del lugar donde se realizó la investigación. ( 1 puntos) El video evidencia la realización de trabajo de campo y regular aplicación de los procesos de la investigación etnográfica. Además, el estudiante utiliza bien herramientas TIC, para mostrar la ubicación del lugar donde se realizó la investigación. ( 0 .5 puntos) No cumple con las exigencias de este criterio Aplicación de entrevistas Aplica dos entrevistas; durante el tiempo que dura la entrevista habla con mucha seguridad, con muy buena pronunciación. Muy buena interacción con los entrevistados. Las preguntas son muy acertadas, para el recojo de información relacionado con el tema de investigación, evidencia que planificó muy bien las preguntas. ( 2 puntos) Aplica dos entrevistas; durante el tiempo que dura la entrevista habla con seguridad, con buena pronunciación. Buena interacción con los entrevistados. Las preguntas son acertadas, para el recojo de información relacionado con el tema de investigación, evidencia que planificó bien las preguntas. (1.5 puntos) Aplica dos entrevistas; durante el tiempo que dura la entrevista habla con poca seguridad y pronunciación. Interacción con los entrevistados es imperceptible. Las preguntas son muy básicas, para el recojo de información relacionado con el tema de investigación, evidencia que existió dificultada para planificar las preguntas. (1 punto) Aplica una entrevista. Durante el tiempo que dura la entrevista habla con dificultad y pronunciación. Muy poca interacción con los entrevistados. Las preguntas no son acertadas, para el recojo de información relacionado con el tema de investigación. (0.5 puntos) No cumple con las exigencias de este criterio

Rúbrica Evaluación Producto Acreditable Final: Video Documental Etnográfico (*)

CÁTEDRA SIPÁN

Sustentación- Dominio del tema En el video se evidencia excelente dominio del tema investigado por el estudiante. Explica y argumenta con suma solvencia y claridad los resultados de su investigación. Menciona o cita 3 fuentes bibliográficas para reforzar su explicación. El video documental está muy bien plasmado con datos culturales, históricos y científicos que cautivan al espectador. Excelente expresión gestual, muy buena dicción del estudiante. En el video aparece permanentemente el estudiante explicando su tema. ( 7 puntos) En el video se evidencia dominio del tema investigado por el estudiante. Explica y argumenta con solvencia los resultados de su investigación. Menciona o cita 3 fuentes bibliográficas para reforzar su explicación. El video documental está bien plasmado con datos culturales, históricos y científicos que cautivan al espectador. Buena expresión gestual y dicción del estudiante. En el video aparece permanentemente el estudiante explicando su tema. ( 5 puntos) En el video se evidencia dominio parcial del tema investigado por el estudiante. Explica los resultados de su investigación. Menciona o cita 2 fuentes bibliográficas para reforzar su explicación. El video documental presenta datos culturales, históricos y científicos. Regular expresión gestual y dicción del estudiante. En el video aparece permanentemente el estudiante explicando su tema. ( 4 puntos) En el video se evidencia muy poco dominio del tema investigado. Carencia de fuentes bibliográficas mencionadas para reforzar su explicación. El video documental presenta poco datos culturales, históricos y científicos. Regular expresión gestual y dicción del estudiante. ( 2 puntos) No cumple con las exigencias de este criterio (0 puntos) Sustentación – Formalidad Para la sustentación o presentación de sus video documental, activa su cámara y micrófono. Vestimenta de acuerdo a la ocasión. Se identifica con su DNI, carné universitario o carné de biblioteca. Responde con seguridad las preguntas formuladas por el docente o sus compañeros. Respeta el tiempo establecido (5 minutos). ( 3 puntos) Para la sustentación o presentación de sus video documental, activa su cámara y micrófono. Vestimenta de acuerdo a la ocasión. Se identifica con su DNI, carné universitario o carné de biblioteca. Responde con seguridad las preguntas formuladas por el docente o sus compañeros, pero sus argumentos no son claros. Respeta parcialmente el tiempo establecido. ( 2 puntos) Para la sustentación o presentación de sus video documental, activa su cámara y micrófono, activa su cámara y micrófono. Vestimenta de acuerdo a la ocasión. Se identifica con su DNI, carné universitario o carné de biblioteca. No responde con precisión las preguntas formuladas por el docente o sus compañeros. Respeta parcialmente el tiempo establecido. (1.5 puntos) Activa su cámara y micrófono. Vestimenta de acuerdo a la ocasión. Se identifica con su DNI, carné universitario o carné de biblioteca. No responde a las preguntas formuladas por el docente o sus compañeros. ( 1 puntos) No se presentó (0 puntos) Calificación

(*) Elaborado por equipo docente