Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios de diagnóstico por laboratorio en la hematuria y proteinuria, Monografías, Ensayos de Química

Diferentes criterios clínicos pra realizar diagnóstico por laboratorio de proteinuria y hematuria

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 07/06/2025

tala-sibaja
tala-sibaja 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAESTRÍA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
CRITERIOS DE LABORATORIO PARA EL
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
CATEDRÁTICO
MAC Alberto Alejandro Maldonado López
ALUMNO
Q.F.B. Karla Jiménez Sibaja
ENSAYO
"Criterios de diagnóstico por laboratorio en la hematuria y proteinuria"
28 de enero de 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios de diagnóstico por laboratorio en la hematuria y proteinuria y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

MAESTRÍA EN ANÁLISIS CLÍNICOS

CRITERIOS DE LABORATORIO PARA EL

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

CATEDRÁTICO

MAC Alberto Alejandro Maldonado López

ALUMNO

Q.F.B. Karla Jiménez Sibaja

ENSAYO

"Criterios de diagnóstico por laboratorio en la hematuria y proteinuria"

28 de enero de 2025

PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Maestría en Análisis Clínicos La hematuria y la proteinuria son condiciones clínicamente importantes que afectan la evaluación de la salud renal, pero tienen implicaciones diferentes en términos de peligrosidad y relevancia clínica.

Hematuria : Se refiere a la presencia de sangre en la orina. La hematuria puede ser un signo de daño renal inmediato y puede estar asociada con una progresión más rápida de enfermedades renales crónicas, especialmente en pacientes jóvenes con proteinuria alta.

Se clasifica en dos tipos:

  1. Hematuria macroscópica : La sangre es visible a simple vista, lo que puede hacer que la orina aparezca de color rojo o marrón.
  2. Hematuria microscópica : La sangre solo es detectable a través de pruebas de laboratorio, como un análisis de orina.  Microscópica asintomática.  Glomerular  No glomerular.  Hematuria intermitente no glomerular.

Criterios diagnósticos por laboratorio para la hematuria:

Uso de tiras reactivas : Esta es una herramienta común para la detección inicial de sangre en la orina.  Análisis de recuentos de glóbulos rojos (RBC) : Un conteo de RBC en la orina puede ayudar a confirmar la hematuria. Si el conteo no está disponible, se puede recurrir a las tiras reactivas como alternativa.  Evaluación de la severidad : Es importante considerar la severidad de la hematuria, ya que puede ser un factor de riesgo para la progresión de enfermedades renales, como la enfermedad renal crónica y la nefropatía diabética.  Diferenciación entre hematuria glomerular y no glomerular : Esta distinción es crucial para influir en el manejo clínico del paciente.

Es importante señalar que la hematuria puede ser un signo de trastornos renales graves, aunque no siempre se correlaciona con la gravedad de la lesión renal.

Proteinuria : Se define clínicamente como la presencia de proteínas en la orina en cantidades superiores a lo normal. Normalmente, la orina contiene muy poca proteína, y cualquier cantidad significativa puede ser indicativa de un daño o una disfunción renal. La proteinuria sostenida y grave sugiere lesiones glomerulares, pero puede variar en su relevancia clínica dependiendo del contexto.

La proteinuria se clasifica en varias categorías:

  1. Proteinuria transitoria : Ocurre temporalmente debido a factores como fiebre, ejercicio intenso, o deshidratación, y generalmente no indica una enfermedad renal permanente.
  2. Proteinuria persistente : Se refiere a la presencia continua de proteínas en la orina durante un periodo prolongado y puede ser un signo de enfermedad renal crónica, glomerulonefritis, diabetes mellitus o hipertensión.

PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Maestría en Análisis Clínicos Referencias:

  1. Han, S. S., Ahn, S. Y., Ryu, J., Baek, S. H., Chin, H. J., Na, K. Y., Chae, D. W., & Kim, S. (2014). Proteinuria and hematuria are associated with acute kidney injury and mortality in critically ill patients: a retrospective observational study. BMC nephrology , 15 , 93. https://doi.org/10.1186/1471-2369-15-
  2. Horváth, O., Szabó, A. J., & Reusz, G. S. (2023). How to define and assess the clinically significant causes of hematuria in childhood. Pediatric nephrology (Berlin, Germany) , 38 (8), 2549 – 2562. https://doi.org/10.1007/s00467-022-05746-
  3. Yuste, C., Rubio-Navarro, A., Barraca, D., Aragoncillo, I., Vega, A., Abad, S., Santos, A., Macias, N., Mahillo, I., Gutiérrez, E., Praga, M., Egido, J., López-Gómez, J. M., & Moreno, J. A. (2015). Haematuria increases progression of advanced proteinuric kidney disease. PloS one , 10 (5), e0128575. https://doi.org/10.1371/journal.pone.
  4. Iwasaki, C., Moriyama, T., Tanaka, K., Takei, T., & Nitta, K. (2016). Effect of hematuria on the outcome of immunoglobulin A nephropathy with proteinuria. Journal of nephropathology , 5 (2), 72 – 78. https://doi.org/10.15171/jnp.2016.