Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios de cambios espontáneos, Apuntes de Termodinámica

Criterios de cambios espontáneos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/02/2025

mejia-pedraza-estrella-anahi
mejia-pedraza-estrella-anahi 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Criterios de cambios
espontáneos.
Proceso espontáneo: Es aquel que tiende a ocurrir sin intervención de una influencia externa.
Proceso no espontáneo: Soló ocurre con la intervención de una influencia externa.
La segunda ley de la termodinámica incluye la desigualdad de Clausius porque los procesos
espontáneos en un sistema aislado siempre aumentan la entropía del universo. Esto garantiza que
los procesos sean irreversibles y se dirijan hacia el equilibrio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios de cambios espontáneos y más Apuntes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

espontáneos.

  • Proceso espontáneo: Es aquel que tiende a ocurrir sin intervención de una influencia externa.
  • Proceso no espontáneo: Soló ocurre con la intervención de una influencia externa. La segunda ley de la termodinámica incluye la desigualdad de Clausius porque los procesos espontáneos en un sistema aislado siempre aumentan la entropía del universo. Esto garantiza que los procesos sean irreversibles y se dirijan hacia el equilibrio.

espontáneos.

Con esto, ahora podemos aplicar este criterio a condiciones específicas. Sistemas aislados isocóricos. Sistemas isoentrópicos e isocóricos. Sistemas isoentrópicos e isobáricos. Sistemas isobáricos a entalpía constante. En un sistema aislado, el equilibrio se alcanza cuando la entropía alcanza su máximo. Cuando la entropía alcanza este valor máximo, ningún cambio espontáneo puede tener lugar en el sistema En estos sistemas, el equilibrio se alcanza cuando la energía interna se minimiza. El equilibrio se alcanza minimizando la entalpía del sistema. Los primeros dos términos del criterio general son la definición de la entalpía, por lo que se obtiene como criterio para estos sistemas.