




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la lectura de cristiandad PC2 HC1
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. La Edad Media: Edad media, tomada en su acepción etimológica, supone una división tripartita del tiempo Trataríase de una edad «intermedia» entre otras dos edades, una pasada, la Antigüedad clásica. Y otra futura, la Modernidad. ¿Qué época no es un paso entre la que antecede y la que la continua?
Cristiandad
2. Las invasiones bárbaras En el siglo 5 empezaron los saqueos, las infiltraciones de bárbaros, el caos en sí en las diversas regiones sin fortaleza de Roma. ¿Cuál sería el resultado de semejante invasión? ¿Acabaría los bárbaros con los resto del imperio o se asimilaría a él?, para eso llega San Agustín quien escribió en pleno caso la obra “De civitate Dei” donde señaló que no había que desesperarse porque lo que pasaba era motivo para levantar la mirada de lo cotidiano y considerar los hechos el Génesis al Apocalipsis (ósea que no rendirse y refugiarse en la biblia porque ahí está escrito lo que pasaría). En pocas palabras:
Fue la cuna de:
Se desarrolló:
Mente moderna Ve al hombre como cima de la evolución Mente medieval Lo ve como la base de una escala que ascendía hacia Dios
2. Predominio del símbolo La historia ha conocido 3 sistemas explicativos de la arquitectura social:
4. Época Juvenil. Durante la Edad Media, lejos de ser una época estática o triste como muchos piensan, predominó un espíritu juvenil, dinámico y alegre , caracterizado por: ➢ Crecimiento demográfico sostenido y un pueblo lleno de empuje y vitalidad. ➢ Una cultura marcada por el objetivo común del Reino de Dios , pero con diversidad de caminos y expresiones para alcanzarlo. ➢ Alegría de vivir profundamente cristiana, anclada en la esperanza en la redención , lo que permitía gozar de la vida con libertad.
➢ Se valoraba la alegría como virtud , y la tristeza (tristitia) se consideraba un pecado capital. ➢ Existía un fuerte sentido del humor , presente incluso en lugares sagrados como las sillas del coro, con representaciones caricaturescas. ➢ El gusto por lo simple: pan, vino y alegría , símbolo de una existencia afirmativa y gozosa. ➢ Sto. Tomás de Aquino rehabilita la virtud de la eutrapelia , el buen humor y la amistad festiva, mostrando su valor moral y social.