







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESCALAS DE TRATAMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICOS QUE PRESENTAN CRISIS ASMATICA
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN CRISIS ASMÁTICA “Agudización”, “exacerbación”, o “ataque de asma”. Identificación: aumento de los síntomas, de la necesidad de medicación de alivio o por deterioro de la función pulmonar, con respecto a la variación diaria habitual de un paciente determinado Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13- ASMA:inflamación de la vía aérea, que produce dificultad para respirar, sibilancias, tos y sensación de opresión torácica CARACTERISTICAS: INFLAMACION DE LA VIA AEREA REMODELACION HIPERRESPUESTA
CRISIS ASMÁTICA
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-
DIAGNÓSTICO La historia clínica y la exploración física generalmente son suficientes para llegar al diagnóstico a pesar de que los síntomas más comunes (tos, sibilancias, tiraje y disnea) no son patognomónicos.
laringitis, cuerpo extraño ● Bronquioliti s, neumonía, bronquial, episodios hiperventilación de (primarios como psicógenos o a trastornos cuadros secundario s metabólico s como cetoacidosis diabética) la y etc. Calzón NP, Fernández JB. Diagnóstico y tratamiento de la crisis asmática en Urgencias [Internet]. Aeped.es. [citado el 6 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/04_crisis_asmatica.pdf Las guías de práctica clínica no recomiendan de forma rutinaria la realización de pruebas complementarias. Se reservan para casos graves, de evolución tórpida o en los que exista duda diagnóstica.
auscultación asimétrica o hipoxemia a pesar del tratamiento y aquellos casos graves. Aporta información de diagnósticos diferenciales.
Útil para valorar el estado de ventilación y oxigenación del paciente. Se recomienda en casos graves o con deterioro progresivo a pesar del tratamiento de rescate.
EVALUACIÓN INICIAL Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-
TRATAMIENT O (^) FÁRMACOS
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-
TRATAMIENT FÁRMACOS^ O ● Su uso debería restringirse a las crisis más graves (1- mg/kg/día). ● En los niños mayores de 5 años, han mostrado su beneficio cuando se usan precozmente siendo la vía oral la de elección. ● Deben administrarse en las crisis graves-moderadas y considerarse en las leves con respuesta insuficiente a los broncodilatadores o si el niño tiene antecedentes de crisis graves (en este caso precozmente). ● (^) El más utilizado es prednisolona a dosis de 1- mg/kg/día (máximo 40 mg) durante 3 a 5 días o hasta la resolución. ● (^) Como alternativa se está utilizando dexametasona. El efecto de administrar una única dosis de dexametasona por vía oral (a 0,3-0,6 mg/kg) no es inferior al de administrar prednisolona por vía oral (a 1 mg/kg/día) durante los 3 días de tratamiento. Glucocorticoides sistémicos Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-
TRATAMIENTO FÁRMACOS Glucocorticoides inhalados ● No se dispone de suficiente evidencia para recomendar el uso de GCI como tratamiento alternativo o adicional a los glucocorticoides sistémicos en el tratamiento de las crisis de asma. Sulfato de magnesio. ● (^) Se puede utilizar en las crisis graves que no hayan respondido al tratamiento inicial pero no evita las hospitalizaciones. Se administra por vía intravenosa en una sola dosis de 40 mg/kg (máximo 2 g) en 20 minutos. ● El sulfato de magnesio nebulizado junto a un agonista b2 adrenérgico en el tratamiento de una exacerbación de asma parece tener beneficios en la mejoría de la función pulmonar. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-
SEGUIMIENT O Es preciso evaluar el grado de control de los síntomas en las semanas previas, los factores de riesgo, los posibles factores desencadenantes y el tratamiento previo. Igualmente, es necesario evaluar el grado de adhesión terapéutica y supervisar la correcta técnica inhalatoria. Hay que revisar o proporcionar un plan de acción escrito y concertar la visita de seguimiento. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma.Luzán 5 Health Consulting, S.A. 2022; pag: 97-113.ISBN: 978-84-19069-13-