Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

criminologia y derecho penal de Binder, Apuntes de Criminología

resumen de binder acerca de criminología y derecho penal

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/02/2020

diana-cunalata
diana-cunalata 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
*Las escuelas criminológicas que miran al individuo se llaman positivistas.
Normalmente, el mirar las cosas del positivismo es muy conservador.
*La sociología criminal es la que encuentra factores relacionados con la sociedad. La escuela
principal que hizo sociología criminal es la escuela de Chicago, que se pusieron un montón de
preguntas en relación a cuál es la influencia del medio y la violencia.
*La criminología crítica que mira la violencia que se genera desde el Estado.
Las tres escuelas se complementan, agarrar una sola escuela es mala idea.
El derecho procesal penal, es necesario, es cotidiano, es un lugar muy descuidado, y es un
espacio donde la política criminal puede ser muy importante porque se canaliza ahí cosas
como cuando detener, el uso progresivo de la fuerza, cuando privar de la libertad, cuando
hacer justicia alternativa, cuando archivar, etc. Hay muchas oportunidades importantes en el
proceso penal para hacer política criminal pero no es política criminal.
La idea central de Binder es que la política criminal es la gestión de conflicto y es el cazar la
política criminal dentro de una política pública general.
DIBUJO DEL CÍRCULO.
Cada política pública tiene su esfera, su experticia, sus objetivos, sus ámbitos y en esta política
pública hay una política de gestión de conflictos y dentro de está la política criminal.
¿Cuál es el objeto de la política criminal según Binder? : Limitar la violencia del estado cuando
soluciona conflictos sociales.
El objeto de estudio es: como usar la herramienta de forma adecuada para evitar que los
conflictos se resuelvan a través de mayor violencia, es decir organizar la violencia del estado
para resolver las violencias, y que la violencia del estado no sea más violencia.
ETAPAS
*Prevención: esta lejos del conflicto. No hay conflicto, se piensa a largo plazo. Estoy pensando
en conflictos que no se producen. Por ejm en salud, ahorita tengo gente con cáncer de pulmón
por el uso del tabaco, pero en 20 años no quiero tener este problema, que hago? Prevención=
campañas masivas, restricciones a los tabacos en espacios públicos, se sube el impuesto al
tabaco. El tabaco es un problema y lo que estoy haciendo es que si reduzco el consumo ahora
en 20 años voy a tener gente sin cáncer. Con la violencia tenemos que hacer lo mismo.
Aquí la idea es pensar a largo plazo los conflictos que estamos viendo ahorita y que esperamos
que no se desencadene como está sucediendo ahorita. Entonces si tengo violencia contra la
mujer en educación que hago? El currículo oculto (que son las actitudes de los profesores, no
lo que enseñan sino como lo enseñan, la forma en como enseñan los profesores) el respeto a
la autoridad sin cuestionar es una de las peores cosas en una sociedad violenta.
La educación si es critica si es que valores enseña la educación contemporánea
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga criminologia y derecho penal de Binder y más Apuntes en PDF de Criminología solo en Docsity!

*Las escuelas criminológicas que miran al individuo se llaman positivistas. Normalmente, el mirar las cosas del positivismo es muy conservador. *La sociología criminal es la que encuentra factores relacionados con la sociedad. La escuela principal que hizo sociología criminal es la escuela de Chicago, que se pusieron un montón de preguntas en relación a cuál es la influencia del medio y la violencia. *La criminología crítica que mira la violencia que se genera desde el Estado. Las tres escuelas se complementan, agarrar una sola escuela es mala idea. El derecho procesal penal, es necesario, es cotidiano, es un lugar muy descuidado, y es un espacio donde la política criminal puede ser muy importante porque se canaliza ahí cosas como cuando detener, el uso progresivo de la fuerza, cuando privar de la libertad, cuando hacer justicia alternativa, cuando archivar, etc. Hay muchas oportunidades importantes en el proceso penal para hacer política criminal pero no es política criminal. La idea central de Binder es que la política criminal es la gestión de conflicto y es el cazar la política criminal dentro de una política pública general. DIBUJO DEL CÍRCULO. Cada política pública tiene su esfera, su experticia, sus objetivos, sus ámbitos y en esta política pública hay una política de gestión de conflictos y dentro de está la política criminal. ¿Cuál es el objeto de la política criminal según Binder? : Limitar la violencia del estado cuando soluciona conflictos sociales. El objeto de estudio es: como usar la herramienta de forma adecuada para evitar que los conflictos se resuelvan a través de mayor violencia, es decir organizar la violencia del estado para resolver las violencias, y que la violencia del estado no sea más violencia. ETAPAS *Prevención: esta lejos del conflicto. No hay conflicto, se piensa a largo plazo. Estoy pensando en conflictos que no se producen. Por ejm en salud, ahorita tengo gente con cáncer de pulmón por el uso del tabaco, pero en 20 años no quiero tener este problema, que hago? Prevención= campañas masivas, restricciones a los tabacos en espacios públicos, se sube el impuesto al tabaco. El tabaco es un problema y lo que estoy haciendo es que si reduzco el consumo ahora en 20 años voy a tener gente sin cáncer. Con la violencia tenemos que hacer lo mismo. Aquí la idea es pensar a largo plazo los conflictos que estamos viendo ahorita y que esperamos que no se desencadene como está sucediendo ahorita. Entonces si tengo violencia contra la mujer en educación que hago? El currículo oculto (que son las actitudes de los profesores, no lo que enseñan sino como lo enseñan, la forma en como enseñan los profesores) el respeto a la autoridad sin cuestionar es una de las peores cosas en una sociedad violenta. La educación si es critica si es que valores enseña la educación contemporánea

En salud, campañas, prevención, identificación de la violencia, cifras, datos, Laboral, índices de acoso laboral, (que en un bufet a las más guapas les manden a hacer tramites es violencia) AQUÍ (PREVENCION) NO ENTRA NINGUNA AGENCIA ESTATAL DE VIOLENCIA. ES EL MAS IMPORTANTE, TODO CONFLICTO QUE VEMOS AHORITA PUEDE SER ABORDADO DESDE LARGO PLAZO. Accidentes de tránsito, abortos, robos (ejemplos para hacer el trabajo final) *Disuasión: Esta cerca del conflicto, contiene al delito, la lógica de este es que puede desencadenarse la violencia si es que no hay ningún factor que tiene la capacidad de inhibir esa conducta, que puede pasar ahorita si es que nosotros estamos frente a alguna oportunidad delictiva o de generar conflictos La idea de este, es evitar que el conflicto estalle porque las condiciones para la conflictividad existen, lo que hay es que evitar la cosa. Ejm- La cámara de seguridad en lugar en el que siempre hay robos. Aquí el big data es muy importante, por ejemplo en el marketing se usa para que las personas consumamos cosas que es inimaginable que consumamos, aca en el conflicto también se puede utilizar ya que se puede usar para encontrar formas de disuasión de conductas que son inaceptables en una sociedad. La sola existencia de un PAI, el patrullaje es disuasiva, formas creativas de disuasión (la alarma comunitaria, las rondas) *Reacción: El conflicto existe o el conflicto pasó, hay que usar la fuerza, hay que reprimir, hay que controlar. LOS MOMENTOS DE INTERVENCION DEL ESTADO (5) 1.- AUTOGESTION ( a decir de Ramiro es la mejor) que cada unidad tenga la capacidad de resolver r sus propios conflictos. 2.- Autogestión ordenada.- el estado da parámetros, que puede ser la constitución, el código de ética, regulaciones, regulaciones en espacios públicos, (nos sujetamos a la norma a la ley) 3.- Espacios de conciliación- en el uno establece solo reglas, en este hay una inversión notable de recursos, parques, canchas de futbol, permitir que haya paredes donde se pueda pintar grafitis, mesas de concertación, espacios comunitarios, bibliotecas, iluminación 4.- espacios de Resolución.- el ejemplo por excelencia UPC, Juntas cantonales de protección de derechos, las 3 manuelas. 5.- Intervención violenta.- es una especie de uso progresivo de la fuerza pero en términos de política pública.

Sucede entre las 10 y 12 de la noche En el sector la magdalena Aquí debe estar descrito el patrón o la regularidad y es la línea de base. Se llama línea de base porque la idea de una buena política pública es que las estadísticas con las que se empieza tienen que disminuir. Y la línea de base es siempre de que partes. EJEMPLO 6 de cada 10 estudiantes de la maestría se gradúan con tesis, los 4 desertan. ¿Si esa es mi línea de base y yo hago una política pública para intervenir y prevenir que esto suceda en dos años, que hago? Mejoro las clases, doy asistencias, tutorías, Cuando miras tu línea de base en dos años que paso? 7 de 10 estudiantes ya se gradúan con maestría. Es decir tiene que haber un cambio en la frecuencia en el número etc. 2.- FINALIDAD Es común a todos (objetivo) cuando el objetivo es cuantificable se llama META Los objetivos son específicos y pueden ser 4 en relación a la violencia CONTROLAR REDUCIR TRANSFORMAR TERMINAR Algún tipo de violencia se puede eliminar? La violencia en general es imposible, ya que todos podemos ser violentos si es que se producen circunstancias determinadas. Estos se complemetan con una palabrita que en planificación es muy importante que se llama META. El objetivo es llegar a Guayaquil, y las metas son pasar por santo domingo, Quevedo. Una característica de la meta es que es CUANTIFICABLE, es medible El objetivo es algo que quiero alcanzar, ejm reducir la violencia hacia la mujer. La meta es bajar de 3 a 2 en un año, la meta es reducir en 2 años de 340 a 150. La meta es cuantificable en el número y en el tiempo, la meta es evaluable. EJEMPLO. El objetivo es volverme persona letrada, meta en un año leer 3 libros de cervantes, en dos años 6 libros de literatura española, en 4 años voy a aprender un idioma y leer 6 libros en otro idioma.

El objetivo es un verbo que normalmente esta en infinitivo. La meta es medible, es número. EJEMPLO. El objetivo es que yo no tenga fiebre, mi línea de base es 41 grados, la meta es llegar a 38 en media hora. Si es que no puedo evaluar en el tiempo una política, no hay meta. EJEMPLO Hay 500 casos de bullying el objetivo es reducir el bullying y la meta es de 500 bajar a

¿Qué hay que hacer cuando no se cumple la meta? Hay que ser más realistas y poner una meta alcanzable o cambiar de actividad. Todo lo que es delito es un conflicto, la idea es que si ponen la palabra delito les lleva al COIP, si ponen la palabra conflicto les lleva al estado y otras cosas creativas. 3 de cada 10 niños son abusados sexualmente al mes (esto es linea de base) reducir es el objetivo meta de 3 a 1 a la meta se llega a través de acciones. 3.- estas acciones tienen que ser deliberadas, planificadas, posibles, deseables, encaminadas a cumplir la meta que lleva al objetivo EJM. Si nos pusimos reducir la violencia sexual, la pregunta es como? en acciones (prevención, disuasión, reacción) NO USAR ACTORES DEL SISTEMA PENAL Las acciones en prevención (campañas En disuasión (cartillas, mostrar los peligros Reacción (denuncio a la fiscalía, actúa el sistema penal. En acciones hay autores y en autores hay (autogestión, espacios de conciliación…. ESTOS TRES PARA EL TRABAJO. TRABAJO,. Escoger una área de intervención, una línea de base, es decir encontrar un problema. 4.- IMPLEMENTACION EJEMPLO.- en el cumpleaños del rector. El diagnóstico es que nunca le ha festejado el cumpleaños la comunidad universitaria. Objetivo que el rector se sienta feliz en su cumpleaños