Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurosis y Psicosis: Trastornos de Personalidad vs. Ciencia Criminal, Apuntes de Criminología

Una comparación entre el trastorno de neurosis y psicosis, así como una introducción a la criminología. Se abordan conceptos básicos de esta ciencia, como factores criminógenos y el método científico. Además, se mencionan algunos teoricos clave en el campo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la neurosis y cómo se diferencia de la psicosis?
  • ¿Qué conceptos básicos aborda la criminología?
  • ¿Qué papel desempeñan Cesar Lombroso, Rafael Garofalo y Enrico Feiri en la criminología?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/01/2021

anel-perez-1
anel-perez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROSIS: Trastorno de la personalidad, sabe
que lo tiene pero no puede hacer nada.
PSICOSIS: No tiene realidad, no siente culpa,
alucina. (Psque: mente- Osis: degeneración) es
adquirida o heredada.
CRIMINOLOGIA: ciencia sintética y social(no es
exacta), causal explicativa, natural y cultural de
las conductas antisociales, se ocupa del
tratamiento del victimario dentro y fuera de
prisión.
ANTISOCIAL: encontrar la sociedad.
PARASOCIAL: no trasiende a la sociedad paralela.
ASOCIALES: Algo que no es social. Ej. Anarquistas.
Latin. Ciminis- crimen, Logos-estudio.
Ciencia del crimen, del criminal, y de la
criminalidad.
EVANGELISTICAS DE LA CIENCIA:
Cesar Lombroso, Rafael garofolo, Enrico feiri.
METODO CIENTIFICO: observación,
planteamiento del problema, hipótesis,
experimentación, conclusión.
LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA: Conocimiento
racional, sistemático y falible.
LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA FATICA: Se
refiere al método científico.
Caracteristicas:
El conocimiento científico es fatico.
“ ” Tranciende a los hechos.
“ ” es comunicable.
“ ” es sitematico.
“ ” es falible.
La ciencia es analítica.
La investigación científica es especializada.
El METODO EN CRIMINOLOGIA: Medio que se
vale o el camino que sigue a una ciencia para
adquirir el conocimiento de su objeto.
FACTORES CRIMINOGENOS:
TEMPERAMENTO PERSONALIDAD
Se hereda se va formando
Socio pata:
Sociedad enfermo
Procesa el pensamiento y lo puede transformar en
hora “es de libre albedrio”. (ratero, sicario,
extorsionador)
Psico Pata:
Mental enfermo
No sienten culpa y no tienen remordimiento, no
están concientes del aquí y la hora. Alucinan
(auditiva, olfatoria, visual)
Hay 2 tipos:
Organizados Desorganizados.
-Tienen IQ elevado Impulsivos, agresivo
-Planean su acto grotescos, si pueden
-No dejan pistas llegar a planear.
FACTORES CAUSALES: donde el factor favorece y
la causa produce.
FACTORES PREDISPONENTES: (copa) disponer
anticipadamente de el animo de las personas para
un fin, complejo de condiciones organicas y
psíquicas.
FACTORES PREPARANTES: (liquido) puede ser
provocación de naturaleza mixta con alcohol que
aniquila los inhibidores.
FACTOR DESENCADENANTE: (gota) el punto final
del drama, el corto circuito de un cerebro dañado.
SUPER YO: LO MALO
E LLO: NECESIDADES
YO: LO BUENO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurosis y Psicosis: Trastornos de Personalidad vs. Ciencia Criminal y más Apuntes en PDF de Criminología solo en Docsity!

NEUROSIS: Trastorno de la personalidad, sabe que lo tiene pero no puede hacer nada. PSICOSIS: No tiene realidad, no siente culpa, alucina. (Psque: mente- Osis: degeneración) es adquirida o heredada. CRIMINOLOGIA : ciencia sintética y social(no es exacta), causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, se ocupa del tratamiento del victimario dentro y fuera de prisión. ANTISOCIAL: encontrar la sociedad. PARASOCIAL: no trasiende a la sociedad paralela. ASOCIALES: Algo que no es social. Ej. Anarquistas.  Latin. Ciminis- crimen, Logos-estudio.  Ciencia del crimen, del criminal, y de la criminalidad. EVANGELISTICAS DE LA CIENCIA: Cesar Lombroso, Rafael garofolo, Enrico feiri. METODO CIENTIFICO: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, conclusión. LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA: Conocimiento racional, sistemático y falible. LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA FATICA: Se refiere al método científico. Caracteristicas: El conocimiento científico es fatico. “ ” Tranciende a los hechos. “ ” es comunicable. “ ” es sitematico. “ ” es falible. La ciencia es analítica. La investigación científica es especializada. El METODO EN CRIMINOLOGIA: Medio que se vale o el camino que sigue a una ciencia para adquirir el conocimiento de su objeto.

FACTORES CRIMINOGENOS:

TEMPERAMENTO PERSONALIDAD

Se hereda se va formando  Socio pata: Sociedad enfermo Procesa el pensamiento y lo puede transformar en hora “es de libre albedrio”. (ratero, sicario, extorsionador)  Psico Pata: Mental enfermo No sienten culpa y no tienen remordimiento, no están concientes del aquí y la hora. Alucinan (auditiva, olfatoria, visual) Hay 2 tipos: Organizados Desorganizados. -Tienen IQ elevado Impulsivos, agresivo -Planean su acto grotescos, si pueden -No dejan pistas llegar a planear. FACTORES CAUSALES: donde el factor favorece y la causa produce. FACTORES PREDISPONENTES: (copa) disponer anticipadamente de el animo de las personas para un fin, complejo de condiciones organicas y psíquicas. FACTORES PREPARANTES: (liquido) puede ser provocación de naturaleza mixta con alcohol que aniquila los inhibidores. FACTOR DESENCADENANTE : (gota) el punto final del drama, el corto circuito de un cerebro dañado. SUPER YO: LO MALO E LLO: NECESIDADES YO: LO BUENO

CRIMINOGENESIS: Nacimiento del crimen CRIMINODINAMIA : Movimientos del crimen PARTE BIOLOGICA: -Factor preparante: secreción interna- tiroides, páncreas, testículos y ovarios. -Factor predisponente: lo que produce placer

  1. Dopamina: sensaciones placenteras, coordinación de movimientos, regulación de memoria, procesos de aprendizaje y toma de decisiones.
  2. Serotonina: hormona de la felicidad, niveles bajos tiende a depresión y obsesión.
  3. Adrenalina: desencadena organismos para la supervivencia, regula la presión arterial y ritmo respiratorio.
  4. Noradrenalina: regula la ira la motivación y el placer sexual, el desajuste de este da depresión y ansiedad.
  5. Endorfinas: promueve la calma, reduce el dolor, retrasa el envejecimiento. LA FAMILIA: la familia es portadora de ansiedad y conflicto, frustración, malas conductas, violencia, causando frustración. FRUSTACION : no alcanzar lo que esperas. FACTORES CRIMINOREPELENTES: -Religión, leyes. Son inhibidores que frenan al individuo a cometer una conducta indeseable. MUJER DELINCUENTE: Cifras negras (aborto infenticidios) Delitos de cuello blanco Prostitución Esquizofrenia: Trastorno grande de la personalidad, implica desorganización intrapsiquiatrica y social, tiene problema de memoria, no reconocen, desorientación. Esquizofrenia simple: Se va apartando de sus actividades, personas, disminuye su rendimiento, pierde el interés de las cosas. Esquizofrenia hebefrenica: Se observa impulsividad extrema, comportamiento infantil, alusina, tiene conductas delictivas, esta relacionada con crisis impulsivas y agresivas. Esquizofrenia paranoide: La mas vinculada con los delitos de carácter violento, síndrome de ideas persecutorias y delirios, hay alusinaciones, peronalidad fría, actúan de manera violenta y sadica. 3 CANALES DE ACCESO: VISUAL: mueve los ojos hacia arriba AUDITIVO: los ojos a la altura de las orejas QUINESTESICO: impusivo, sentimental, ojos hacua abajo. ENTREVISTA- amigable INTERROGATORIO - agresivo, respuestas concisas. (espacios intimo, interpersonal, publico). Tipo de mentiras: Jocosa, piadosa, pernisiosa. HOMICIDA: Actua para resolver su frustacion pero no soluciona nada, tiende a tener frustraciones, acumulación de tenciones,