Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criminología apuntes, Resúmenes de Criminología

Es un resumen de apuntes y lectura

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/05/2023

flor-abril-rodriguez-guerrero
flor-abril-rodriguez-guerrero 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS
Nombre:
Rodríguez Guerrero Flor Abril
Matrícula: 1905044
Grupo: 8C
Licenciatura en Criminología
Modalidad: Sabatino
Materia:
Sistemas de prevención
Docente:
Gregorio Javier Camacho Espinosa
02 de febrero de 2023, Ciudad Obregón, sonora.
investigación
MODELO CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL
DESIGN)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criminología apuntes y más Resúmenes en PDF de Criminología solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

Nombre:

Rodríguez Guerrero Flor Abril

Matrícula: 1905044

Grupo: 8C

Licenciatura en Criminología

Modalidad: Sabatino

Materia:

Sistemas de prevención

Docente:

Gregorio Javier Camacho Espinosa

02 de febrero de 2023, Ciudad Obregón, sonora.

investigación

MODELO CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL

DESIGN)

Modelo CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design) La prevención del delito mediante el diseño ambiental es un enfoque (conocido en la literatura especializada por sus siglas en inglés, Crime Prevention Through Environmental Design) orientado a la resolución de problemas relacionados con la seguridad urbana y que, como planteamiento fundamental, sostiene que las condiciones ambientales proporcionan oportunidades para la comisión de delitos u otros comportamientos no deseados relacionados con la calidad de vida urbana (Crowe, 2000; Crowe & Zahm, 1994). Como ya se mencionó anteriormente La Prevención del Delito mediante el Diseño Ambiental examina los problemas del delito y las maneras en que varias características del entorno ofrecen oportunidades para comportamientos no deseados. El enfoque CPTED intenta, por tanto, eliminar o reducir estas oportunidades cambiando varios aspectos del espacio físico, así como las expectativas de utilización de ese lugar. Esta perspectiva implica la potenciación de cinco principios fundamentales:  Vigilancia natural.  Reforzamiento territorial.  Control natural de accesos.  Mantenimiento.  Participación comunitaria Los tres primeros puntos son básicamente instrumentales y comunes a otras teorías; el cuarto punto se vincula con la teoría de la territorialidad, que es parte de la ciencia ecológica, mientras que el quinto punto tiene que ver con conceptos que definen como critico el involucramiento de los todos los actores en la prevención.

1. Control natural de los accesos El control natural de los accesos es una estrategia de diseño que apunta a reducir la oportunidad criminal. Promueve el diseño de elementos arquitectónicos a modo de umbrales

El diseño de espacios que buscan aumentar un sentido de afecto en sus usuarios usa muchas técnicas. Ubicar deliberadamente actividades seguras en áreas potencialmente inseguras puede lograr este efecto. De esa manera se aumenta no sólo el uso sino también la mantención del área.

5. Participación Comunitaria La mayoría de los proyectos CPTED que se han realizado en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) consideran al habitante del espacio urbano como "Experto" de su sensación de seguridad ambiental y, por lo tanto, debe ser un actor clave en todos los componentes de una estrategia, incluyendo el diagnostico, diseño, ejecución y evaluación. Referencias Bibliográficas: Iskandar, A. (2015). Guía para el diseño de espacios públicos seguros. Segob. https://generaconocimiento.segob.gob.mx/sites/default/files/document/digital_library/ 117/20191024-021-guia-diseno-espacios-publicos.pdf Vozmediano Sanz, L., & San Juan Guillen, C., (2010). Criminología ambiental / Ecología del delito y de la seguridad. EDITORIAL UOC