Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del punto de equilibrio operativo y monetario en una empresa, Resúmenes de Derecho

Este documento proporciona una explicación detallada sobre el concepto del punto de equilibrio operativo y monetario en una empresa. Abarca la clasificación de los costos en fijos, variables y mixtos, así como la importancia de determinar el nivel de ventas requerido para cubrir todos los costos de operación. Se presenta un ejemplo práctico de cálculo del punto de equilibrio para la empresa 'sección s.a. De c.v.'. Además, se discuten los principales objetivos del análisis del punto de equilibrio, como evaluar la rentabilidad de los niveles de producción y ventas, planear resultados antes y después de impuestos, controlar costos y tomar decisiones estratégicas. El documento también explica la estructura y los componentes del estado de costos de producción y ventas, un informe clave en la contabilidad de costos. En resumen, este documento ofrece una comprensión integral del análisis del punto de equilibrio y su relevancia en la gestión financiera y operativa de una empresa.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 17/05/2024

angel-estrada-25
angel-estrada-25 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COBATAB
TABAMCO
Punto deequilibrioen efectivo
En ocasiones resultaútil aplicar un análisis de equilibrio en efectivo. Consiste en encontrar el punto
deequilibrio operativo omonetario, cuandociertos cargos no requieren desembolsos de efectivo,
como las depreciaciones de activos fijos (linea recta), las cuales por lo general constituyen una
proporción importante de los costos fijos de la empresa.
Con los datos originales de la empresa"Sección _S.A.de C. V.supongamosque ha incluido en sus
costos fios de $50.000.00.
deprecia utilizande al kt po conceptoO de depreciación de su activo fiio el cual
linea recta. Conociendo ecuación no.1 podemos determinar la
ecuación siguiente:
PE ()Cotos Fgos )Costos Fgos Que No Sean Desemtolsos De tectivo
En Efetivo Pecio De Venta ntar()Coatos Variatios Untario
Operatvo
Sustituyendo:
PE En Efectivo Operativo
PEEn Efectivo Operativo
50,00000-30,000.00
200.00 100.0o
20,00000
100.00
P.E.Operativo En Efectvo 200 Us
Desde luego que también podemos calcuar el punto de equisbrio en efectivo
monetario., el cual sedetermina con la siguente ecuación
ane 1-)CooVesTes()gsos ToesPveas
OBlen Cuando EsUn Solo Producto
PE)osFye1Cos Fis QueoSenDesetos De Ebe
Ede 1-)Costo Varabie Untaio (/)Pdo De VertaUaio
Mta
145
Paseo la Choca No. 100Col.Tabasco2000, CP86035 VIllahermosa, Tabusco, MX
Tel. +52(933)31675 57
pf3
pf4
pf5
pf8
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del punto de equilibrio operativo y monetario en una empresa y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

TABAMCO

Punto de equilibrio en efectivo

En ocasiones resultaútil aplicarun análisis de equilibrio en efectivo. Consiste en encontrar el punto

deequilibrio operativo o monetario, cuandociertos cargos no requieren desembolsos de efectivo, como las depreciaciones de activos fijos (linea recta), las cuales por lo general constituyen una

proporción importante de los costos fijos de la empresa.

Con los datos originales de la empresa"Sección _S.A.de C. V.supongamosque ha incluido en sus costos fios de $ 50.000.00. deprecia utilizande al^ kt^ po^ conceptoO^

de depreciación de^ su^ activo^ fiio^ el^ cual

linea recta. Conociendo ecuación no.1 podemos determinar la

ecuación (^) siguiente:

PE ()Cotos Fgos )Costos Fgos Que No Sean Desemtolsos De tectivo

En Efetivo Pecio De Venta ntar()Coatos Variatios Untario

Operatvo

Sustituyendo:

PE En Efectivo Operativo

PEEn Efectivo Operativo

200.00 100.0o

P.E.Operativo En Efectvo 200 Us

Desde luego que también podemos calcuar el punto de equisbrio en efectivo

monetario., el cual sedetermina con la siguente ecuación

ane

1-)CooVes Tes()gsos ToesPveas

OBlen Cuando EsUn Solo Producto

PE)osFye1Cos Fis QueoSenDesetos De Ebe

Ede 1-)Costo Varabie Untaio (/)Pdo De VertaUaio

Mta

145

Paseo la Choca No. 100Col.Tabasco2000, CP 86035 VIllahermosa, Tabusco, MX

Conprbedóe:

B

COBATAB

elóe guea (^) combio

Etado De RantaPpuatato

En Edbro Vertas (^) S00 UN(8200 00) (^) S00000 00

  • Cots Varates 500 U)100.00) 500060
  • Cost Fios

()Resutato

Punto de equilibriomonetario

El punto de equilibrio puede sercalculado en términos (^) monetarios mediante el (^) uso deun margen

de contribución (o contribución marginal).

Contribución marginal. "se define como el porcentaje de cada unidad monetaria de ventas que

resulta luego de pagar los costos variables de operación".

Contribución Marginal ()1() Costos variabies (/Ingesos por ventas

Totales Totslee Totaies

Una vez conocida la contribución (^) marginal (también (^) conocido como (^) margen de contribución),.

podemos calcular el punto de equilitbrio en términos monetarios, dividiendo el importe de los

costos fijos totales entre el citado margen de contribución, como se ilustraa continuación:

P.E

Monetaario () Costos Ejos de Cperacion Del Ejercicio

Contribución Marginal

Elornplo

La emproea SeockónsA de C. V,durante l prasente ojarcklo tlene

costoe ototaloa de $ 50,000.00, coetoe varlables totalos por $ 100,000.00 ingreso

por ventas^ iotalos^ por^ $200,000.

Sepide determinar el punto de equitibrio Sustituyendo

PE Monetario PE

Mon

80, 000 0o

1-(100,.000.00/200.000 00)

PE 50,000 00

Monetario 0. PE (^) Monetario S100,000 00

Paseola ChocaNo 100Col.Tabasco2000,CP. 86035 Villahermosa, Tabasco, M

TARASCo "Fducación aue genern combio Clasificación de los costos sobrela base de su comportamiento

Loscostos deproducción, costos de venta, de administración, financieros y otros costos se

clasifican de acuerdo conde su comportamiento en:

  • Costos (^) variables
    • Costos fijos •Costos mixtoso semivariables

Costos variables

Son todos aquellos costos que son directamente proporcionales al volumen de producción y/o

distribución;en otras palabras, a mayor producción corresponderá mayor cantidad de estos costos. Como ejemplo podemos referirnos a la materia prima directa,en donde para producir un artículo "x" se requiere 3 metrosde material "a"; para producir 1.000 artículos "x", se requerirán 3,

metros de material "a". Otroejemplo sonlas depreciaciones y amortizaciones de activo,siempre y

cuando se utilice el método "volumende producción" para su depreciación; la energia eléctrica

aplicada a la producción, la mano de obra excedente de la producción (servicios extraordinarios),

etc.

Costos fijos

Son aquellos costos que sostienen la estructura operativa de la empresa,es decir, aquellos que

permanecen constantes en su magnitud, independientemente de que se produzca o deje de hacerlo. Estos costos son una función del tiempo y no de las ventas, por lo general se establecen

mediante un contrato. Sueldos de directivos, del personal administrativo, rentas, etc. Las

depreciaciones y amortizaciones deactivo, siempre y cuandose aplique el método de depreciación denominado:"linea recta", entre otros, sonejemplos deeste tipo de costos.

Costos mixtos

Son aquellos costos que mantienenuna relación que no es directamente proporcional al volumen

de producción; esto es, que, para producir una cantidad determinada de productos, se hace

necesario erogar un costo; pero un cambio mayor o menor en dicho volumen no incrementaria o

disminuiría en la misma proporción el costo. Para ejemplificarlo anterior,supongamoslo siguiente:

el sueldo de un supervisor de producción cuya cantidad de unidades o productos supervisados sea

de 5,000, en caso de que la empresa decida producir 7,000 productos, tendrá que contratar un

segundo supervisor; o, en el caso de disminuir la producción a 4,000 unidades, el costo de supervisión no será afectada en esa proporción. De aquí que a este tipo de costos también se le

conozca con el nombre de costos semivariables, por contener una ralz fija y un elemento variable.

Paseo la Choca Na 100 Col. Tabasco2000,CP 86035 Villahermosa, Tabasco, M

TARASCo Tducaciónque genera cambio

Lectura 5: Punto de Equilibrio

Material (^) complado (^) con fin académicos, se^ prohibe^ s o parco cada autor,

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20finanzas/finanzas%20i%20mauricio s20a.%20chagolla%2ofarias/9%20analisis%20de%2Oequilibrio.pdf

Análisis deEquilibrio

El análisis de equilitbrio es una técnica de usomuy generalizado en la planeación delas utilidades, delas ventas y en consecuencia de la producción.

El punto de equilibrioes el volumende producción y ventas con el cual el ingreso total compensa

exactamente los costos totales,que sonla suma de loscostos fijos y los costos variables.

El puntode equilibrio es una representación gráficao matemática del nivel de apalancamiento.

Se basa en la relación entre los ingresos totalesde la empresay su costo total, según cambia la

producción (suponiendo quese vende la totalidad de esta).

El análisis del equilibrio sirve para:

1. Determinar el nivel de operaciones necesario para cubrir todos los costos relativos a estas

2. Evaluar la rentabilidadde los diversos niveles de producción y ventas

3. Planear la producción

  1. Planear las (^) ventas

5. Planear resultados antes y después de ISR y PTU

6.Controlar costos

  1. Tomar decisiones En el análisis deequilibrio intervienen costos y gastos.

Definición de gasto

Es el decremento bruto de activos o incremento de pasivos experimentado por una entidad, con

efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable, como resultado de las operaciones que

constituyen sus actividades primarias o normales y que tienen por consecuencia la generación de

ingresos.

Definición de pérdida

Es el gasto resultante de una transacción incidental o derivada del entorno económico, social, politico o fisico en que el ingreso consecuente es inferior al gasto y quepor su naturaleza sedebe presentar neto del ingreso respectivo.

Paseo la Choca No. 100 Col. Tabasco 2000,CP 86035 Vilahermosa, Tabasco, M

B COBATAB TABAMCO n que^ genera^ combip

Lectura 5: Punto de Equilibrio

Material (^) complado con (^) fines academicos, se (^) proe o parcial^ sin^ la^ autoriación^ de cada autor,

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academiasz0de%20flinanzas/inanzastsz201620mauriclo s20a.%20chagolla%20farias/9%20analisis%20de%2Oequlibrio. pdt

Análisis de Equilibrio

El análisis deequlilbrioes una técnica de usomuy generalizado en la planeación de las utilidades,

de las ventas y en consecuencia de la producción.

El punto de equlilbrio es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa

exactamente los costos totales, quesonla sumadelos costos fijos y los costos variables.

El punto de equilibrio esunarepresentación gráfica omatemática del nivel de apalancamiento.

Sebasa en la relación entre los ingresos totales de la empresay su costo total, segúncambia la

producción (suponiendo que se vende la totalidad de esta).

El análisis del (^) equilibrio (^) sirve para:

  1. Determinar el nivel deoperaciones necesario para cubrir todos los costos relativos aestas

2.Evaluar la rentabilidadde los diversos niveles de producción y ventas

3. Planear la producción

  1. Planear las ventas

5. Planear resultados antes y después de ISR y PTU

6.Controlar costos

7.Tomar decisiones En el análisis de equilibriointervienen costos y gastos.

Definición de gasto

Es el decremento bruto de activos o incremento de pasivos experimentado por una entidad, con

efecto en su utilidad neta, durante un periodo contable, como resultado de las operaciones que

constituyen susactividades primarias o normales y que tienen por consecuencia la generación de ingresos

Definición de pérdida

Es el gasto resultante de una transacción incidental o derivada del entorno económico, social,

politico o fisico en que el ingreso consecuente es inferior al gasto y quepor su naturaleza sedebe presentar neto del ingreso respectivo.

Paseola Choca No 100col.Tabasco2000, CP 86035 Villahermosa, Tabasco, MY

TABASCo Educocidn que gpenera cambio

Lectura 4 Estado deCosto y Producción y Ventas

Material compilado con fnes académicos, se prohibe su epraduecion total o parial sin la autoriación decada

García,Juan. (2010), Contabilidad deCostos. 3,Ed. México. McGraw Hill. Pp. 57-

Entre los informes más utilizados en todo sistema contabilidad de costos, se encuentrael "Estado de costos de producción y ventas", también conocidocomo "Estadode costos de

los productos fabricados y vendidos", el cual tiene por objeto presentar en forma

ordenada y condensada los importesde todas las operaciones correspondientes a las

actividades de producción ejecutadas durante un ejercicio económico, lo cual equivale a

decir que cubre un periodocontable determinado.

EI "Estado de costos de los productos fabricados y vendidos", propio de las entidades que tienen en funcionamientoun sistema de contabilidad de costos, se integra al estado de

resultados por medio del "costo de los productos vendidos" o "costo de ventas", así como el estado de resultados se integra al balance general por medio del resultado neto del ejercicio contable, que puede consistiren una "utilidad del ejercicio" o en una "pérdida del

ejercicio",según el caso, cuyo valor pasa a la sección de patrimoniodel balance.

Recordemos que los costos son los recursos que se utilizan oinvierten en la elaboración adquisición dedichos productos están constituidos por consumos de materias primas yto materiales y otros insumos,trabajos de personas, usos de instalaciones, maquinariay/lo activos tecnológicos (con diversos gradosde automatización o mecanización), cuotas de depreciaciones, amortizaciones y todos aquellos cargos en que se incurre directa e indirectamente a (^) partir del momento (^) en quelos materiales omaterias primasentrana los

procesos de transformación o manufactura hasta que los bienes materiales salen del último de esos (^) procesos en sus (^) respectivas presentaciones y listos para (^) su venta, uso o

consumo o, en su defecto, por los recursos que utilizan en las actividades que se ejecutan en la venta oprestación de losservicios.

Paseo la (^) Choca No l00Col. Tabasco2000, CP (^86035) Villahermosa, Tabasco, MXa

TABASCO

"Educocidn quegenero^ combiote Producción en Proceso

Secarg0 Se obona

|1. - Por el costo de materias primas 1-Por^ las^ materias^ primas^ directas directas utilizadas en el periodo, mano de devueltas (^) al almacén, costo de obra directa aplicada o utilizada en el producción parcial^ totalmente

periodo, cargos directos aplicados. Si existe terminada. Si al finalizar el periodo esta

producción que se encuentraen procesoal cuenta presenta saldo deudor,significaria finalizar el periodo inmediato anterior, que es el importede la producción que se este saldo o se presentaria como elencuentra en proceso de transformación inventario inicial del (^) ejercicio que su saldosepresenta en el BalanceGeneral

estamos

contabilizando.

Almacén de articulos terminados

Secarga Se abona

  1. Con la existencia dearticulos 1.^ Porla^ venta^ de^ articulos terminados, (^) por terminados al iniciar el periodo, con la (^) roturas y desperdicios normales ocasionados entrada de articulosterminados que (^) por el manejodeestos, faltantes fueron sometidos a proceso, los (^) extraordinarios o por un robo de artículos

articulos devueltos por los clientes, terminados.

por la comprade articulos

terminados

Saldo:Será deudor y representa el inventario final de articulos terminados. Se presentaen el Balance

General enVentas. la cuenta de Ativo Circulante y también sepresenta en el Estado de Costo de Producción y

1. Porel costo total delos articulos

terminados vendidos

Costos (^) de Ventas

Seabona

traesetandoe precio^ de^ costo^ y por Pérdidas y Ganancia ejericio^ al^ Estado^ de

Afinalizar

eriodo carece de saldo, sepresentaen el Estado de Pérdidas y Gananciasy pasa a formar

parte del Estado de Costo de Producción y Ventas.

Materias Primas entransito Se carga Seabona

  1. Por el (^) costo (^) de las materias (^) primas, .Porla (^) recepción total oparcial de las

permisos de importación, seguros, fletes,materias primas, por devoluciones, porel

acarreos, empaques y gastos de manejo de valor de las materias (^) primas que ya no sevan

materias primas, renta de contenedores, recibir.

renta de

recintosaduanales Saldo: Será (^) deudory su presentación (^) se hará enel Balance (^) General de Activo Circulante Paseola ChocaNo. (^100) Col. Tabasco2000,CP (^86035) Villahermosa, (^) Tabasco, MX Tel. + 52 (933) 3 16 75 57 135

TABASCO

Contabilización de la Materia (^) Prima, (^) Mano de Obra (^) yCargos

Indirectos.

Almacén de (^) Materias (^) Primas

Secarge Seabona

Por materias primas recibidas en plaza, 1.^ Por^ salida^ de^ materias^ primas al área de

devoluciones de^ árear^ fah

materias edoidas, producción, faltantes normales

haya en^ el almacén,^ entrada^ de^ materiar

obra antes que^ extraordinarios,^ por^ devoluciones^ a

articulos que^ se^ obseauian^ en^ calidad^ de^

proveedores, esporádicamente cuandotuviera

que vender materias primas.

promoción.

Saldo: Será deudory su presentación se hará enel Balance General de Activo Circulante.

Almacén de (^) Materias (^) Primas

Se car Seabona

Por (^) materias primas recibidas en plaza. 1. Por salida (^) de materias (^) primas al (^) årea de

dentis en^ transito^ recibidas,^ producción,^ faltantes (^) normales

hava en^ el^ aleees,sobrantes^

que extraordinarios, por devoluciones

a dematerias (^) proveedores, esporádicamente cuandotuviera imas o articulosque se obsequian (^) en calidad que vender (^) materias primas.

de oromecke

Saldo: Será deudor, sepresentará en el grupode Activo Circulante del Balance general.

Mano de Obra

Se carga Se abona

  1. Materia (^) prima indirecta, por las 1. Mano de obradirectaaplicada y por

depreciaciones y amortizaciones la mano de obra indirectaaplicada,

fabriles, cualquier erogación indirecta fabril.

Al finalizarel periodocarece de saldo y sus movimientos sevan a presentaren el Estado de Costo de

Producción y Ventas.

Cargos Indirectos

Secarga Seabona

.Materia prima indirecta, por las 1.^ Por^ lasdevoluciones^ de^ materia prima

depreciaciones y amortizaciones fabriles, indirecta. cualquier erogaciónindirecta fabril.

Se va a cancelar el saldo que resulte al finalizar el ejercicio, pasando el importe que resute al final del de

producción en proceso. Es una cuenta de producción y sus movimientos sevan a presentaren el Estado de

Costo de Producción yVentas.

Paseo la Choca No. 100 Col. Tabasco 2000, CP 86035 Villahermosa, Tabasco, MX

TARASCO (^) ANCo Educación que genero cancambio

Material (^) compilado con fines^ académicos, enoduee total o parcial sin la autorizaán de cada Butor.

Lectura 3. Costo de Producción

Sinisterra. (2010), Contabilidad de Costo. Bogotá: Ecoe Ediciones "pp 13-14"

La producción de los bienes implica la conversión de materias primas en productos terminados, gracias al esfuerzo delos trabajadores y al uso de la planta de producción. Por costo de producción se entiende, entonces, la suma de todas las erogaciones y cargos incurridos para convertir la

materia prima en producto terminado. Para manufacturar un producto se hace uso de tres

componentesconocidos como los elementos del costo de producción, a saber: materias primas,

mano de obra y costos indirectos. Estos sonlos elementos básicos que se tienen en cuenta para determinar el costo total del producto manufacturado.

Materias primas Las materias primas representan los materiales que, una vez sometidos a un proceso de

transformación, se convierten en productos terminados. Para fabricar un producto se suele hacer

usode una amplia gama de materias primas. La materia prima sesuele clasificar en materia prima

directa e indirecta. La materia prima directa hace referencia a todos los materiales que integran

fisicamente el producto terminado o que se pueden asociar fácilmente con él. Por ejemplo, la

madera que se emplea en la fabricación de una mesa de comedor hace parte del producto y su

costo puede clasificarse como costo de material directo. El costo del material directo incluye

normalmenteel transporte, fletes y acarreos. Por materia prima indirecta se entiende aquellos

materiales que integran fisicamente el producto perdiendo su identidad, o que por efectos de materialidad (^) setoman como (^) indiretos. t Pes

tacilmente medtdde^

El pegante que se^ usa^ en^ la^ fabricación la mnesa hace

parte del producto, pero su costo puede no ser tan como costo de^ una^ unidad

procesada, o su costo por unidad puede ser bastante insignificante para sermedidocomo costo de

material directo. La materia prima es frecuentemente denominadaalmacénen muchas empresas y

no debe confundirse con los suministros.

Mano deobra

El segundoelementodel costo de producción es la mano de obra. La mano de obra representa el

esfuerzo del trabajo humano que se aplica en la elaboración del producto. La mano de obra, así como la materia prima, seclasifica en mano de obra directa eindirecta. La mano de obra directa

constituye el esfuerzo laboral queaplican los trabajadores que están fisicamente relacionados con

Paseo la Choca No. 100Col.Tabasco2000, CP 86035 Villahermosa, Tabasco, MX