Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

criminalistica y balistica, Resúmenes de Criminología

compendio de la materia de criminalistica

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 26/04/2025

cinthia-cuenca-tola
cinthia-cuenca-tola 🇧🇴

2 documentos

1 / 71

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gral. M.Sc. Gary Gonzalo Omonte Vera - Compendio de Criminalistic
COMPENDIO DE CRIMINALISTICA
2025
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47

Vista previa parcial del texto

¡Descarga criminalistica y balistica y más Resúmenes en PDF de Criminología solo en Docsity!

COMPENDIO DE CRIMINALISTICA

CURSO AVANZADO DE CRIMINALISTICA

CRIMINALÍSTICA I

CAPITULO I

1.1.- CRIMINALISTICA.-

Fue usado por primera vez este término en el año 1893, por el Austríaco Huns GROSS, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Graz. De ese Tiempo a la Actualidad, a experimentado una evolución muy importante, debido al avance de la Ciencia y fundamentalmente como consecuencia de que la Criminalidad se ha extendido peligrosamente, bajo sus distintas formas y modalidades. Suele denominarse "Criminalística" a la disciplina que tiene por finalidad el descubrimiento de los delitos. En la práctica policial y judicial no es suficiente saber que un hecho punible ha tenido ejecución, sino que se necesita averiguar cómo, donde, cuando y quien lo realizo, a efectos de poder imponerle la adecuada sanción penal. En la técnica moderna, la Criminalística se vale de ciencias y artes diversas, tales como la física, la química, la medicina legal, la antropometría, la fotografía, la dactiloscopia, la balística, etc., que permiten en cada caso determinar el valor probatorio de los rastros e indicios que han sido advertidos {Diccionario Enciclopédico llustrado Gran Omeba, de Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1969, t. III, voz Criollita).

los medios ampliados para su ejecución (Policía de Investigación del Perú). 1.5. CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINALÍSTICA.- a) Física a. I. Óptica (1) Microscopía (2) Espectroscopia (3) Fotografía b) Química b.l. Mineralogía b.2. Bromatología b.3. Toxicología c) Biología c.l. Antropología Aplicada c.2. Bioquímica c.3. Bacteriología c.4_._ Microbiología d) Dactiloscopia e) Medicina Legal f) Lógica g) Criminología h) Psicología Aplicada i ) Ciencias Jurídicas j ) Topografía k) Matemáticas 1.6. OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.- Su objetivo es descubrir las características y el autor del delito en sus diversos aspectos, lo que da lugar a una serie de actividades que constituyen esta moderna ciencia. Su importancia se acredita teniendo en cuenta que en el que hacer policial y judicial, donde se enfrentan las

garantías constitucionales y la responsabilidad jurídico - social, no basta saber que se ha cometido un hecho punible, sino que, además, se necesita probar como, donde, cuando y quien lo llevo a cabo, para poder castigarlo (López-Rey y Arroyo). En la técnica moderna, la Criminalística, utiliza ciencias y artes diversas, entre ellas, la física, la química, la medicina legal, la antropometría, la fotografía, la dactiloscopia, la balística y muchas otras que harían interminable su enumeración, y que permiten en cada caso determinar el valor probatorio de los rastros e indicios que han sido advertidos (Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Ed. Claridad, Buenos Aires, 1984, p. 184). 1.7. INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Mientras el Derecho Penal determina lo que se considera delito y la criminología se ocupa de estudiar la causación del delito, la criminalística tiene como finalidad el descubrimiento del delito, y refiere al cómo, donde, cuando y quien del hecho delictuoso, aspectos que dan lugar a una serie de actividades, todas las cuales constituyen la criminalística. Otra de sus características es la de ser una disciplina auxiliar del Derecho Penal. Esta Índole accesoria no le resta tampoco importancia alguna, sobre todo si entendemos que la eficacia del Derecho Penal depende en buena parte, a su vez, de la eficacia de la criminalística. En resumen, podemos decir que no es una disciplina empírico cultural, sino explicativa y formalística, integrada por el conjunto sistemático de otras disciplinas naturales, teniendo por objeto el descubrimiento y verificación del ilícito. Como definición, diremos que criminalística es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y comprobación científica del delito y del delincuente. Así, en la búsqueda de un delincuente se comienza por reunir toda suerte de indicios 'y pruebas que nos permitan conocerlo, o sea, diferenciarlo de todos los demás: sangre, pelos, manchas, estatura, armas, manera de actuar, etc. La reunión sistemática y científica de tales elementos de conocimiento va "construyendo" al individuo que se busca, lo va individualizando respecto de otros, y cuando se lo cree tener ya debidamente determinado, diferenciado, se lo identifica, es decir, se lo verifica yuxtaponiendo todos los elementos obtenidos en su propia persona.

CAPITULO II

LUGAR DEL HECHO

2.1. OTRAS DENOMINACIONES.-

Las Policías de otros Países lo denominan: Escenario del Crimen, Escena del Crimen o teatro del Crimen, Escena de los hechos o Sitio del Suceso. 2.2. DEFINICIÓN.- Lugar del Hecho, es el área y su alrededor, donde ocurre un hecho materia de una investigación Policial y sus ramificaciones probables. 2.3. EXPLICACIÓN.- Al referirnos al "Lugar del Hecho", entendemos por esto, no solamente la superficie comprendida dentro un ámbito, sino también sus contornos. Algunas definiciones o aclaraciones del Lugar del Hecho, sobre todo extranjeras, mencionan que: "Lugar del Hecho" es el área donde ocurre el delito. Nosotros nos referimos mejor a "Un hecho" Materia de una Investigación Policial" no, de delito. Si concurrimos a un Lugar del Hecho, en una muerte por enfermedad (Infarto al Miocardio) o una muerte accidental (Traumatismo Cráneo - encefálico por caída) o un suicidio (no es delito pesquisable), todo, según la definición, quedara excluido como "Lugar del Hecho", porque no se trata de delito. Llamamos ramificaciones, a las derivaciones del Lugar del Hecho, por ejemplo; "A" mata a "B" en la calle 6 de Agosto No 724, en el lugar hay numerosas evidencias, las cuales indican que se ha cometido un delito contra las personas y el cadáver ha sido trasladado a la Av.

Armentía No 469, donde ha sido encontrado el cadáver. La casa signada con el No 724, de la calle 6 de Agosto, es el Lugar del Hecho original, su ramificación, la casa signada con el No. 469, de la Av. Armentía. Tanto el lugar del hecho original, como sus ramificaciones, se trabajan en la misma forma acuciosa. Puede ocurrir que el investigador se encuentre con el Lugar del Hecho original y jamás pueda ubicar el Lugar del Hecho ramificado, o lo que es igual, sus derivaciones. Al revés, el investigador, se puede encontrar en su labor, con la o las ramificaciones y jamás podar ubicar el lugar del hecho original o central. Completando la definición de Lugar de Hecho, dijimos..."ramificaciones probables", no todo Lugar del Hecho puede tener ramificaciones o derivaciones de aquí, fluye su probabilidad, es decir, la posibilidad afirmativa o negativa de que suceda. 2.4. CARACTERÍSTICAS.- Puede ser Cerrado o Abierto a.- Cerrado - El que ha sido delimitado por el hombre b.- Abierto - El que está delimitado por límites propios del lugar.

3.2. En el Lugar del Hecho, DEBE HABER UN MINIMO DE PERSONAS; SOLAMENTE LAS UTILES, Varios Policías, en el Lugar del Hecho, entraban, sin facilitar la actuación Policial y estaban propensas a alterar el orden que siempre deben primar en las distintas Inspecciones a que debe someterse el Lugar del Hecho Solo las útiles, es decir que se aproveche su presencia para que aporte ideas, que participe en la discusión final, por su experiencia, por su idoneidad. MUY IMPORTANTE ESTA REGLA: 3.3. NO SE DEBE LLEGAR AL LUGAR DEL HECHO CON IDEAS PRECONCEBIDAS: Un lugar del hecho por mucho que parezca a otro, será siempre distinto. No podemos deducir a primera vista, por mucho que sea nuestra experiencia nuestra capacidad deductiva, nuestra competencia, Eje: Llegamos a un Lugar del Hecho y vernos a la distancia, a un hombre ahorcado y pensamos o decimos "ASFIXIA POR AHORCAMIENTO DE TIPO SUICIDA " Y... si se trata en realidad de verdad, de un TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFALICO DE TIPO HOMICIDA?......o lo que es igual FUE SUSPENDIDO DESPUES DE MUERTO. 3.4. PRINCIPIO DE EDMOND LOCARD El Dr. EDMOND LOCARD, nació en Lyon, en 1877, destacado hombre de medicina y derecho, asistente de otro grande de la Criminalística: LA CASSAGNE. El principio de Locard, señala : DONDE QUIERA QUE DOS CUERPOS SE ENCUENTREN HAY UN INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE ELLOS. Ejemplos: a) La fibra aprisionada por un alambre de púas en un cerco: b) Restos metálicos u oxido en la prenda de vestir.

a) Pelos auxiliares o cabellos en funda de almohadas. b) Fibras, residuos de cosméticos o perfumes en la región de cabellos o de pelos auxiliares, 3.5. PREGUNTAS INVESTIGATIVAS El objetivo final de la Investigación Criminal , es la convicción de los autores para llegar a este fin, es necesario probar en juicio que un delito ha sido cometido y que él indicado es precisamente el que lo cometió. Todos los esfuerzos deben dirigirse hacia este objetivo, por tanto, la Policía debe averiguar los hechos procurando hallar las respuestas. a) Quien? b) Que? c) Donde? d) Como? e ) Cuando? f) Por que? g) Con qué?

CAPITULO V

LOS MEDIOS DE PRUEBA LEGALES

Los medios de prueba legales han tenido su evolución de conformidad al avance de la técnica y la ciencia, así tenemos: 5.1. MEDIOS DE PRUEBA EQUIVOCOS Primitivamente la verdad era revelada a la justicia por la providencia a través de las ordalías o juicios de Dios; la misma consistía en colocar el dorso de la mano del sospechoso o inculpado sobre el fuego; si se llagaba era culpable; si no le ocurría nada era inocente. En estas condiciones nadie quedaba exento de culpa. 5.2. MEDIOS DE PRUEBA EMPIRICOS Recurre a la confesión para obtener los medios adecuados; nace así el terrible procedimiento de torturas, bajo su imperio el inocente se declara culpable, por escapar al sufrimiento; para luego continuar las torturas hasta revelar el nombre de sus cómplices; cayendo inocentes a través de los mismos procedimientos; la confesión era considerada la reina de las pruebas para condenar tanto culpables como inocentes. Para reemplazar la prueba de la confesión surgió la prueba testimonial; que prepondero a través de siglos y origino muchos errores judiciales. El testimonio es el relato de un hecho visto a través de un temperamento y este es subjetivo e incontrolable. Fue sometido a un juicio severísimo en el que intervienen magistrados y psicólogos; estableciéndose que los testigos se equivocan de buena fe.

5.3. MEDIOS DE PRUEBA CIENTÍFICOS.-

¿A quién debe recurrir o interrogar la justicia para alcanzar la verdad en el proceso penal? A las cosas, objetos materiales, estos carecen de sensibilidad, allí es donde se debe encontrar su virtud, para lograr que expresen la verdad, las cosas, objetos materiales, estos deben ser interrogados por quienes sepan interpretarlos llamados peritos; quienes son personas especializadas que poseen conocimientos técnicos científicos de una determinada área del saber humano; se constituye en los verdaderos interpretes de los testigos mudos, objetos o cosas materiales de la escena del delito. Se ha beneficiado la justicia al dar menor prioridad al testimonio humano que la prueba Indiciaria; para alcanzar la verdad en el proceso penal. Entendemos por evidencia, todo objeto o cosa material analizado técnica y científicamente a través de un laboratorio científico; el mismo que se traduce en informes periciales. En la actualidad los aportes de los dictámenes periciales a la investigación policial y judicial son muy importantes ya que constituyen los instrumentos probatorios por excelencia dado el respaldo técnico científico que los antecede (análisis en laboratorio técnico científico) lo cual guía a una mejor administración de justicia.

Es el resultado de la evidencia, es algo material analizado Técnica y científicamente que sirve para ser elevado a rango de prueba material. 6.4.- PRUEBA INDICIARIA.- Es el resultado de la evidencia. Es algo material analizado Técnica y científicamente y que sirve para ser elevado a rango de Prueba Material o Prueba Indiciaria. 6.5. PASOS PARA RECOGER INDICIOS MATERIALES:

  1. Se reconoce
  2. Se protege
  3. Se fija a) Fotográficamente b) Planimetricamente c) Auxiliares de la fijación
  • Revelado - huellas (latentes, visibles, bajo relieve)
  • Modelado de huellas plantares, huellas de neumáticos, huellas mecánicas. - Vídeo
  1. Se describe
  2. Se interpreta
  3. Se recoge
  4. se marca
  5. Se envasa
  6. Se sella
  7. Se rotula
  8. Se envía al Laboratorio de P.T.C. No se puede recoger un indicio, sin antes dar los pasos mencionados.

a) Reconocerla.- Aparentemente es muy fácil reconocer en un Lugar del Hecho un indicio. No debe haber problemas respecto a una vaina, una pistola, un revolver, manchas de sangre, pelos, fibras. No siempre es fácil, a veces una mancha verdosa en un papel mural o negruzco, puede ser sangre, depende de su edad, de las características del soporte, jugo de tomate u otra sustancia. Puede parecer sangre un pelo que no es tal porque es fibra, una fibra que no es tal, porque es pelo. b) Protegerla.- Ya mencionamos el concepto de protección, siempre conviene preguntarse... Este Lugar del Hecho, internamente está bien protegido? No solamente será tarea del que protege, evitar toda. Alteración, perdida de cualquier material, sino que debe impedir que se agregue material, deliberadamente inconscientemente, de parte de curiosos o familiares (documentos, tarjetas, huellas papilares, cigarrillos...) Un Lugar del Hecho, bien protegido permitirá el trabajo ideal en el y se lograra una buena interpretación; Ayudara a su esclarecimiento y disminuirá las posibilidades de que quede impune el delito. Las evidencias so protegen con círculos concéntricos, banderas señaléticas cajas de cartón, de caucho. Mediante el rauteo, etc. En el Lugar del Hecho, abierto conviene cubrir el cadáver con una sabana, plástico o carpa lavable. En lo posible trabajar con luz diurna, debiendo clausurarse el Lugar del Hecho, hasta mientras se consigue mejor iluminación. c) Se Fija Fotográficamente.- La fotografía es uno de los medios más eficaces, utilizados por la labor investigativa, por lo tanto debemos aprovecharla, en la forma que se explica el Capitulo anterior.

jaspeada, amarilla, sin marca en su extreme, en letras muy pequeñas "Made in Franco" después se desgraba en la oficina; sirve para comparar con la descripción escrita, remplazaría o valorar la diferencia de apreciación o los errores al comparar con la fotografía, croquis, etc. COMO INTERPRETARLA Cuando decimos se interpreta, quiere decir que el investigador tomara nota de la evidencia: Su presencia en el lugar del Hecho, su ubicación... Porque está ahí?... Corresponde al Lugar del Hecho?... .0 colocaron deliberadamente para inculpar a otro?... u otros?... para despistar a la Policía?... para culpar a la propia víctima?... y si corresponde al Lugar del Hecho, se justifica que se encuentre en esa forma?.., ubicación''... estado?. Puede confundirse con la descripción escrita, como ya habíamos adelantado: Descripción: "Estas manchas sanguíneas de 1,5 cm. de diámetro se continúan con otras imágenes sanguíneas de 0,3 cm. de longitud, de cabeza a cola de 0,1 cm. de diámetro en su parte más ancha de la cabeza a 1/2 cm. del extreme de la cabeza". Interpretación: "Estas manchas sanguíneas (goteo de altura indicando detención) se continúan con imágenes sanguíneas de goteo de altura, con desplazamiento hacia la puerta". 6.6.- MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE INDICIOS MATERIALES Simple Franja.- Se encierra el área a inspeccionar en una forma de rectángulo. Se forman rectángulos más pequeños paralelos a ambos lados del grande. Doble Franja.- Dentro del rectángulo grande, se forman rectángulos más pequeños paralelos a ambos lados de cada lado del grande, de manera que se transformen en un área cuadriculada. Método Espiral.- Parte del centro hacia el exterior en más o menos círculos concéntricos hasta cubrir toda la zona a investigar. Método de la Rueda.- El área se transforma en un círculo, del cual parten radio o diámetros y pueden formar zonas grandes, medianas o pequeñas.

Método de Zona.- Se forma un cuadrado que se divide en cuatro cuadrantes. A su vez cada cuadrante puede subdividirse en otros cuadrantes más pequeños. 6.7.- RECOJO DE LOS INDICIOS MATERIALES.- Cuando se precede al recojo de las evidencias físicas, el manejo de los mismos se realizaran con la precaución de evitar fenómenos de contaminación, deterioro, destrucción, o alteración de las más importantes características que posea. La prisa en el recojo es otro de los factores que pueda alterar las evidencias; las corrientes de aire, la lluvia, el fuego, etc. Para el recojo y manejo de las evidencias físicas; deben ser tomadas en consideración los siguientes puntos: a.- Todo instrumento o medio utilizado para recoger una evidencia, debe ser esterilizado o secado, b.- Se debe tener cuidado de no añadir otros materiales extraños a la composición de la evidencia, tales como, fibras, pelos, sudor, huellas dactilares, huellas de calzados, etc. c,- Como regla general, deben ser recogidos todos los materiales que tienen o podrían tener alguna relación con el hecho que se investiga. d.- Los objetos muy pequeños serán siempre coleccionados, mediante el uso de pinzas especiales. e.- Especial atención se tendrá con aquellas superficies en las cuales se sospecha la presencia de huellas dactilares. 6.8.- SECUENCIA EN EL RECOJO O COLECCION DE INDICIOS MATERIALES.- Las evidencias físicas deben ser colectadas de acuerdo al siguiente orden: a.- Los primeros objetos a ser colectados son aquellos cuerpos grandes y movibles, como son los diversos tipos de armas, vainas, proyectiles, fragmentos de vidrio, costras visibles de pinturas, trozos de madera, piezas metálicas, etc. b.- En segundo lugar son colectados los materiales menos visibles como fibras, pelos, pequeños fragmentos de vidrios, limaduras, etc.