Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Crédito y Liquidez: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial, Resúmenes de Procesos de Producción

Este documento aborda los conceptos fundamentales del crédito y la liquidez en el ámbito empresarial. Explora los diferentes tipos de crédito, como el crédito tradicional, de consumo, comercial, hipotecario, consolidado, personal, prendario, rápido, sindicado, automotriz y educativo, así como el microcrédito. Además, profundiza en la importancia de la liquidez para las empresas, analizando fórmulas sencillas para medir el grado de liquidez y la clasificación de los activos financieros según su liquidez. Este material puede ser valioso para estudiantes de ingeniería en gestión empresarial, así como para profesionales interesados en comprender mejor la gestión financiera y la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/12/2023

atlai-morales
atlai-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA
TALLER DE FINANZAS Y FISCAL
TEMA
4. CREDITO Y LIQUIDEZ___________________.
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
<<KEVIN MAYORGA SANDOVAL>> <<20690051>>
DOCENTE: C.P. RAÚL ALTAMIRANO ZÚÑIGA
Ciudad Valles, S.L.P. a 19 de septiembre del 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Crédito y Liquidez: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial y más Resúmenes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

MATERIA

TALLER DE FINANZAS Y FISCAL

TEMA

“ 4. CREDITO Y LIQUIDEZ___________________.”

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

<> << 20690051 >>

DOCENTE: C.P. RAÚL ALTAMIRANO ZÚÑIGA

Ciudad Valles, S.L.P. a 19 de septiembre del 2023.

ÍNDICE

  • 1.- INTRODUCCIÓN
  • 2.- CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN (SUBTEMAS O SECCIONES)
  • 3.-CONCLUSIONES
  • 4.- FUENTES DE INFORMACIÓN

2 .- Cuerpo de la Investigación (Subtemas o Secciones)

Un crédito es una operación de financiación donde una persona llamada acreedor, presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado ‘deudor’, quien a partir de ese momento, garantiza al acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad adicional, llamada ‘intereses’. ➢ Crédito tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario. ➢ Crédito al consumo : Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios. ➢ Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo. ➢ Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años). ➢ Crédito consolidado: Es un préstamo que reúne todos los otros préstamos que un prestatario tiene en curso, en un único y nuevo crédito. Habitualmente estos préstamos consolidados permiten a quienes los suscriben pagar una cuota periódica inferior a la suma de las cuotas de los préstamos separados, si bien en contraprestación suele prolongarse el plazo del crédito y/o el tipo de interés a aplicar.

Crédito personal: Dinero que entrega el banco o financiera a un individuo, persona física, y no a persona jurídica, para adquirir un bien mueble, el cual puede ser pagado en el mediano o corto plazo. ➢ Crédito prendario: Dinero que le entrega el banco o entidad financiera a una persona física, y no a personas jurídicas para efectuar la compra de un bien mueble, generalmente el elemento debe de ser aprobado por el banco o entidad financiera, y puesto que este bien mueble a comprar quedara con una prenda, hasta una vez saldada la deuda con la entidad financiera o Bancaria. ➢ Crédito rápido: Es un tipo de préstamo que suelen comercializar entidades financieras de capital privado, de baja cuantía y cierta flexibilidad en los plazos de amortización, convirtiéndose en productos atractivos sobre todo en casos de necesidades urgentes de liquidez. ➢ Crédito sindicado: El que es concedido, en una única operación, normalmente de gran magnitud, por varias entidades de financieras, que así se reparten los riesgos. ➢ Crédito automotriz: Es un crédito que se otorga con la finalidad de adquirir un auto. Se puede solicitar ante bancos o en la división de financiamiento de la automotriz con la que se planea comprar el auto. ➢ Crédito educativo: Es un préstamo que se otorga a los estudiantes para que realicen o continúen con sus estudios. La tasa de interés suele ser baja y el plazo de pago puede ser hasta el doble del tiempo por el que se contó con el crédito. ➢ Microcrédito: Pequeña cantidad de dinero prestada a una persona pobre, normalmente sin bienes para respaldarla, con la finalidad de que emprenda un negocio o apoye el que ya tiene.

3 .-Conclusiones

El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese dinero. Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios. Ahora bien, no cualquier persona puede tener acceso a un crédito bancario. Para ello debe cumplir con ciertos requisitos, siendo los principales contar con antecedentes comerciales y crediticios adecuados y demostrar ingresos actuales y futuros que le permitan atender de manera adecuada la deuda que va a contraer.

4 .- Fuentes de información

Pressman, R. S. (2010). INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRÁCTICO. México: McGraw-Hil.

- GITMAN, LAWRENCE. "FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA". 7MA. EDICIÓN

  • DROMOS, WILLIAM. "FINANZAS Y CONTABILIDAD PARA EJECUTIVOS FINANCIEROS". 3ERA. EDICIÓN.
  • BREALEY, RICHARD; MAYERS, STEWART. "PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS". 4TA. EDICIÓN.