


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla de como debemos ser como personas tanto en el ámbito académico como personal
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los estilos de planificación educativa han ido evolucionando a lo largo de los años, marcando las preferencias de cada situación y de cada época por la acción sectorial, central, normativa y técnica, estratégica y participativa. Durante los últimos años se habló sobre el crecimiento exponencial de la tecnología y los beneficios que ofrece a la educación. No obstante, se analiza muy poco la repercusión que tendrá para los jóvenes que están estudiando en la universidad. Como proceso y como resultado. Se pueden considerar dos dimensiones de la planificación, en lugar de dos tipos diferentes de planificación:
No cabe duda de que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha experimentado profundas modificaciones para adaptarse a las nuevas oportunidades y demandas que plantea la era digital. La tecnología es un elemento cada vez más presente en todas nuestras esferas cotidianas, y la educación no es la excepción. Desde que aparecieron el internet, las computadoras personales y los dispositivos inteligentes, no solo cambió la manera de enseñar, también nuestra relación con el aprendizaje. Sin embargo, muchas organizaciones educativas y universidades siguen sin alinearse con este nuevo paradigma. Es necesario que las instituciones cuenten con una infraestructura tecnológica que garantice la competitividad de los estudiantes en la industria 4.0. Así como su capacidad de plantear y desarrollar las soluciones que necesitará la sociedad. Independientemente del nivel de tecnología del que se disponga, existen ciertos criterios que son comunes a todos los métodos de enseñanza-aprendizaje efectivos. Dichos criterios entran en las categorías “entorno de aprendizaje”, “docente” y “alumno”.
Julio (decidido): Lo siento Rosa, no hay dinero que compre un buen amigo, los amigos no traicionan, así que lárgate de aquí. Rosa (molesta): ¿Perderás la calificación por sentimentalismos baratos? ¡Que torpe! Rosa se levanta de la banca y Julio va en busca de Ana que se encuentra leyendo el trabajo que deben entregar Julio (apenado): Ana, Rosa me pidió que robara tu trabajo y me pagaría lo que necesito por hacerlo, pero eres mi amiga y me negué, nunca te traicionaría. Ana (sonriendo y tomando la mano de Julio): Gracias amigo por tu lealtad, tú no tienes que traicionarme para conseguir ese dinero, yo te voy a dar lo que necesitas y tendrás tu calificación. Julio (alegre): ¿En serio? ¡Gracias amiga! Ana (abrazándolo): gracias a ti por no traicionarme amigo, ahora vamos a pagar eso que debes. Ambos caminan por el patio, hasta perderse de vista. Narrador: Ana se siente muy contenta por la buena decisión que ha tomado su amigo julio. Es por eso que es indispensable desarrollar y conocer sobre la formación académica y personal cada una tiene un objetivo, la académica como la decisión consciente que puedes tomar para dedicarte al estudio y el personal tiene el objetivo de mejorar y adquirir nuevas habilidades o conocimientos para ser más eficiente, es decir potenciar su aprendizaje y desarrollo pero también habilidades sociales como la empatía, compromiso, tolerancia, amistad, respeto, honestidad, el claro ejemplo fue como Julio pudo tomar una buena decisión ante una tentadora propuesta pero su formación personal le fue de ayuda. FIN