






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre el crecimiento y desarrollo de las gallinas ponedoras, una especie de gran importancia en la producción avícola. Se analiza la crianza de estas aves, sus requerimientos nutricionales, especialmente en cuanto a proteína y aminoácidos, y cómo estos factores afectan su desempeño productivo y la calidad de los huevos. También se discuten aspectos relacionados con el alojamiento y el bienestar de las gallinas ponedoras. El documento incluye información sobre la producción mundial de huevos y las tendencias en los sistemas de producción. Además, se presentan los resultados de un caso práctico de cría de gallinas ponedoras, con detalles sobre la alimentación, el crecimiento y el peso de las aves. Las conclusiones y recomendaciones ofrecen orientación para mejorar el manejo y la productividad de las gallinas ponedoras.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. López Córdova Jenny Jeanette ASIGNATURA Producción Agrícola y Pecuaria ESTUDIANTE Silupu Chiriboga Angie Brigith Semestre 2023-II ciclo II Sullana - 2023
I. Antecedentes La crianza de pollos se implementa desde que el hombre vio la necesidad de domesticar animales para su consumo. Evidencias arqueológicas sugieren que las gallinas domésticas existen en China desde hace 8000 años y que luego se expandieron hacia Europa occidental, posiblemente, a través de Rusia. La domesticación puede haber ocurrido separadamente en India o haber sido introducida a través del sur de Asia. La existencia en la India de los gallos de riña desde hace 3000 años, da cuenta del arraigo ancestral de las gallinas en su cultura. Alders. R (2005) Los requerimientos de la gallina ponedora están asociados con el desenvolvimiento corporal, nivel de producción y tamaño de huevo. La elección del nivel adecuado de proteína tendrá que ser favorable tanto para el ave, que podrá desempeñar sus funciones metabólicas de forma potencializada, como para el productor, que podrá maximizar sus recursos financieros a través de economizar fuentes proteicas (Barros et al., 2006). El factor más importante que afecta la eficiencia de la utilización de la proteína es el perfil de los aminoácidos esenciales digestibles. Las aves no presentan una alta exigencia en proteína bruta, pero necesitan una calidad que asegure una reserva de nitrógeno para la síntesis de aminoácidos no esenciales (Gallardo et al., 2014). Las gallinas ponedoras, así como otros animales, poseen unas exigencias diarias de proteína, o sea, necesitan una determinada cantidad de aminoácidos para mantener sus funciones vitales, reproductivas y productivas. Por lo tanto, para estos
animales el ajuste en el nivel de proteína y de aminoácidos en la dieta es esencial, debido a la gran demanda de estos nutrientes para la síntesis del huevo, albumen y yema. (Gambaro, 2014). Según Arquiñego, E; en su tesis “EFECTOS DE DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA Y AMINOÁCIDOS AZUFRADOS EN EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE GALLINAS PONEDORAS”, nos dice que: Los requerimientos de la gallina ponedora están asociados con el desenvolvimiento corporal, nivel de producción y tamaño de huevo. La elección del nivel adecuado de proteína tendrá que ser favorable tanto para el ave, que podrá desempeñar sus funciones metabólicas de forma potencializada, como para el productor, que podrá maximizar sus recursos financieros a través de economizar fuentes proteicas (Barros et al., 2006). El huevo es un alimento natural, cuyo origen es la ovoposición de la gallina, el cual aporta una gran cantidad de nutrientes necesarios para que el ser humano desarrolle muchas de sus funciones biológicas, está compuesto por una capa externa llamada cascara, y dos capas internas llamadas clara y yema las cuales aportan un aspecto, color, olor, textura y sabor característicos del producto. Huevos. K (2017) China es el mayor productor mundial de huevos, con el 42% de la producción mundial, seguida de los Estados Unidos 7% y la India 6%. (Organizacion de Las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura , s.f.) North y Bell (1 993) manifiestan que, aunque la tendencia ha sido colocar las gallinas ponedoras comerciales en jaulas, existe aún, un buen índice de ponedoras comerciales que cumplen su ciclo de postura sobre pisos de cama. Sugieren que las pollas se transfieren a las casetas permanentes de postura a las 14 semanas de edad.
Aquí lo que se uso principalmente al inicio de la crianza fue una rejilla, después se les paso a un corral el cual ya se encontraba armado con mucho tiempo previo, allí es donde viven hasta hoy, su alimentación consistió en comida de veterinaria, la cual inicialmente fue crecimiento y después postura para gallinas ponedoras, las gallinas no han presentado mucho crecimiento, como a la vez su peso no a aumentado mucho.
Para la alimentación de las gallinas, se les daba de comer dos veces al día, en la mañana a las 9 y en la tarde a las 4, como a la vez en el agua que bebían se les depositaba vitamina B, habiendo días que se les daba de comer tres veces al día, pero en dosis menores
Tamaño actual de las gallinas Todas las gallinas juntas TAMAÑO PESO G1: 31 cm G1: 590 G2: 31 cm G2: 510 G3: 28 cm G3: 425 G4: 30 cm G4: 510 G5: 33 cm G5: 630 Tabla de tamaño y peso actual
de Ingeniería Zootecnista, E. A. P. (s/f). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Edu.pe. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/ /TESIS%20DE%20GALLINAS%20DE%20POSTURA%20lili %20arreglado.pdf?sequence=1%20content%20(ucatolica.edu.co) El Titulo de, C. R. P. O. (s/f). FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN GALLINA DE POSTURA LOHMANN BROWN EN SISTEMA INTENSIVO. Uaemex.mx. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/111900/TESIS %20LEONEL%20GONZALEZ%20REPOSITORIO.pdf?sequence= Linea, G. en. (2019, noviembre 7). Gallinas Ponedoras: Características, cuidados, alimentación. Gallinas ponedoras. https://www.gallinaponedora.com/las-gallinas-ponedoras/ Ortega, P. A. W. A. (s/f). PRESENTADO POR: JOHANNA PAOLA GIL RINCÓN EDWIN ALEXANDER DELGADO. Edu.co. Recuperado el