





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este habla sobre crecimiento y desarrollo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Expositor Brayan Domínguez Montejo Coordinador Dra Dennis Sanchez Duran
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 23 de marzo de 2025, de https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/008ssa23.html#:~:text=El%20crecimiento%20y%20desarrollo%20del,en%20que%20vi ve%20el%20individuo.
EN LA CONSULTA DEL NIÑO SANO DEBEMOS: Sobrepeso Obesidad Anemia Diabetes Revisar el crecimiento y desarrollo de acuerdo con su edad y sexo para detectar factores de riesgo 1.Academia Mexicana de Pediatría. Conclusiones de la reunión nacional de consenso sobre “Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en niños y en adolescentes.” [acceso: 2 de mayo de 2008]. Disponible: http //www.academiamexicanadepediatria.com.mx/ publicaciones/académicos_opinan/consenso _obesidad.
EN LA CONSULTA DEL NIÑO SANO DEBEMOS:
Nutrición Vacunación Prevención de accidentes en el hogar 1.Academia Mexicana de Pediatría. Conclusiones de la reunión nacional de consenso sobre “Prevención, diagnóstico tratamiento de la obesidad en niños y en adolescentes.” [acceso: 2 de mayo de 2008]. Disponible: htt //www.academiamexicanadepediatria.com.mx/ publicaciones/académicos_opinan/consenso _obesidad.
INMUNIZACIÓN Verificar y llevar aplicación oportuna de las vacunas BCG y contra el ALIMENTACIÓN Promover la alimentación exclusiva de leche materna durante los primeros 6 meses de vida. DETECCIÓN ESPECÍFICA Realizar tamiz neonatal entre el 3ro y 5to día de vida. Detección de desnutrición, talla baja y perímetro cefálico fuera del rango. DESARROLLO PSICOMOTOR Llevar acabo evaluación basal para el crecimiento y desarrollo. Buscar datos clínicos de Displasia de Cadera
virus de la Hepatitis B Consejo de Salubridad General (2014). Guía de Referencia Rápida. Control y seguimiento de la nutrición, el crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años.
INMUNIZACIÓN NUTRICIÓN
Verificar y llevar aplicación oportuna de las vacunas:
DIETA ADECUADA, BALANCEADA, EQUILIBRADA Y COMPLETA C ALIMENTACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Consejo de Salubridad General (2014). Guía de Referencia Rápida. Control y seguimiento de la nutrición, el crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años. Recomendar el juego libre en niños de 4 y 6 años Disminución de actividad sedentaria. Actividad física continua. Dieta adecuada, balanceada, equilibrada y completa. Investigar los hábitos dietéticos de la familia. Valorar riesgos de sobrepeso u obesidad.
PERÍMETRO CEFÁLICO PARA LA EDAD NIÑOS | CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA | GOBIERNO | GOB.MX (WWW.GOB.MX)
DESARROLLO INFANTIL En el desarrollo de la primera etapa de vida se evalúan los cambios y mejoras en las habilidades: motoras cognitivas emocionales sociales Instituto Mexicano del Seguro Social (2014). GPC Detección del trastorno específico del desarrollo psicomotor en niños de 0 a 3 años
BIOLÓGICAS/ GENETICAS SALUD Y NUTRICIÓN SOCIOAMBIENTALES
LENGUAJE ÁREA MOTORA GRUESA ÁREA SOCIAL AUTORREGULACIÓN ÁREA AFECTIVA
ÁREA MOTORA FINA PERCEPCIÓN PENSAMIENTO Instituto Mexicano del Seguro Social (2014). GPC Detección del trastorno específico del desarrollo psicomotor en niños de 0 a 3 años