








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
crecimiento y desarrollo primer año de la facultad simulacro del segundo parcial
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estímulos Receptores sensoriales Centros, vías sensoriales Cerebro Centros motores Movimientos, Conductas Sensación Percepción
En los sistemas sensoriales se pueden describir, en general, una serie de pasos que permiten captar, codificar e interpretar la información del medio interno y externo. Características generales de los sistemas sensoriales
INTERACTUAMOS CON EL ENTORNO A PARTIR DE VARIOS SENTIDOS… Sentidos especiales Sentidos somáticos Visión Tacto Audición Temperatura Gusto Dolor Olfato Prurito Equilibrio Propiocepción
LOS RECEPTORES SON SENSIBLES A FORMAS ESPECÍFICAS DE ENERGÍA Tipo de receptor (^) Estímulo que activa preferentemente al receptor Quimiorreceptor Oxígeno, pH, moléculas orgánicas como glucosa Mecanorreceptor Presión (barorreceptores), estiramiento celular (osmorreceptores), vibración, aceleración, sonido Fotorreceptor Fotones (luz) Termorreceptor Calor, frío La especificidad del receptor hace referencia al hecho de que los receptores sensitivos van a responder a ciertos estímulos en particular con mayor sensibilidad. Estímulos adecuados : aquel estímulo al que un receptor determinado va a responder preferentemente ya que es más sensible al mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan responder a otros estímulos, pero van a necesitar una mayor intensidad de estimulación para hacerlo.
Especificidad del receptor y estímulos adecuados
La energía mecánica (deformación) induce cambios en la permeabilidad de la membrana en esta zona haciendo que se abran canales para el Na+ El influjo de Na+ genera una despolarización local denominada potencial del receptor Un potencial del receptor despolarizante que llega al primer nódulo de Ranvier y tiene amplitud suficiente para generar un potencial de acción recibe el nombre de potencial generador
PIEZO1 MECHANOSENSITIVE CHANNELS Los canales iónicos en las terminales nerviosas mecanorreceptoras se activan por estímulos mecánicos que estiran o deforman la membrana celular. El desplazamiento mecánico conduce a la apertura del canal, permitiendo la afluencia de cationes.
UNA NEURONA SENSITIVA TIENE UN CAMPO RECEPTIVO Campos receptivos periféricos
Discriminación de dos estímulos diferentes : se indica con el largo de la barra, la distancia que debe existir entre dos estímulos puntuales para ser sentidos como diferentes. Como se ve, existen somas con gran capacidad discriminatoria (dedos de la mano) o poco discriminatorias como el brazo o las pantorrillas.
CAPACIDAD DE DISCRIMINIACIÓN DE DOS ESTÍMULOS
La siguiente figura muestra la vía del tacto discriminativo desde el labio superior hasta la corteza somatoestésica primaria Ahora imagine que pudiésemos cambiar el receptor de esta vía por uno con distinta especificidad (por ejemplo un termorreceptor), 1.¿Cuál le parece que sería la percepción producida tras la aplicación de su estímulo adecuado (calor/frío)? 2.¿Qué estructura determina cuál es la percepción experimentada? 3.¿Qué estructura determina la correcta correlación entre el estímulo y la percepción? 4.¿Cómo se diferencian los conceptos de modalidad sensitiva, vía sensitiva y de estímulo?