






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se refiere al cambio en la población de una región o país determinado como resultado de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones, sin considerar los efectos de la migración. Se expresa generalmente como una tasa y es uno de los principales componentes del cambio demográfico.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipos de crecimiento vegetativo: 1.Crecimiento vegetativo positivo : Cuando la tasa de natalidad supera a la de mortalidad, lo que genera un aumento en la población. 2.Crecimiento vegetativo negativo : Cuando la tasa de mortalidad supera a la de natalidad, lo que conduce a una disminución de la población.
1.Transición demográfica : Describe la transición de una población de altas tasas de natalidad y mortalidad a tasas bajas, generalmente asociada con el desarrollo económico. Etapa de la transición demográfica: Fase 1: Altas tasas de natalidad y mortalidad (población estable). Fase 2: Alta natalidad, pero la mortalidad empieza a descender (crecimiento acelerado). Fase 3: Reducción de la natalidad y la mortalidad (crecimiento lento). Fase 4: Bajas tasas de natalidad y mortalidad (población estable o decreciente).
1.Políticas públicas : Los gobiernos necesitan conocer las tasas de crecimiento natural para planificar servicios de salud, educación, infraestructura y otros servicios básicos. 2.Economía : El crecimiento vegetativo influye en la oferta de mano de obra, el consumo y las inversiones en sectores como la vivienda o el transporte. 3.Sostenibilidad : Un crecimiento vegetativo elevado puede ejercer presión sobre los recursos naturales y los sistemas de servicios públicos, mientras que un crecimiento negativo puede generar preocupaciones sobr.