¡Descarga CREACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS y más Tesis en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
EMPRESA CONSTRUCTORA DE MULTIFAMILIARES
PRESENTADA POR
MIGUEL ALBERTO LEON MAYHUA
PLAN DE NEGOCIOS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN
ADMINISTRACION
LIMA – PERÚ
ReconocimientoCC BY El autor permite a otros distribuir y transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
DEDICATORIA
Para mis padres, quienes desdesiempre han estado apoyándome en todo lo que me propuse. apoyarmeMuchas^ graciasy guiarme^ por^ siempreen el camino de la formación personal y profesional.
AGRADECIMIENTO
Agradecer, principalmente,sin el nada de esto sería posible, y él es a Dios porque quien siempre guía mis pasos. Doy gracias a mis padres por el apoyo incondicional todo este tiempo. Doy gracias a todos mis profesores, que desde el inicio de la carrera apoyaron a que culmine esta etapa educativa en mi vida, ya que sus aportes han sido de gran ayuda yse han visto reflejados en la culminación de este plan de negocios.
- ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES Contenido
- 1.1. Nombre o Denominación
- 1.2. Actividad Económica y Codificación Internacional (CIIU)
- 1.3. Ubicación y Factibilidad Municipal y Sectorial
- 1.4. Objetivos de la Empresa, Principio de la Empresa en Marcha
- 1.4.1. Objetivos a General
- 1.4.2. Objetivos específicos
- 1.4.3. Principios de la Empresa
- 1.4.4. Misión
- 1.4.5. Visión
- 1.4.6. Valores
- 1.5. Ley de Régimen General características
- 1.6. Estructura Orgánica
- 1.6.1. Funciones Principales de la Junta de Accionistas
- 1.6.2. Funciones Principales de la Gerencia General
- 1.6.3. Funciones Principales de la Gerencia Comercial
- 1.6.4. Funciones Principales de la Gerencia de Operaciones
- 1.6.5. Funciones Principales de la Gerencia de Administración y Finanzas
- 1.6.6. Funciones Principales del Área de Marketing
- 1.6.7. Funciones Principales del Área de Ventas/Post Venta
- 1.6.8. Funciones Principales del Área de Presupuesto
- 1.6.9. Funciones Principales del Área de Producción
- 1.6.10. Funciones Principales del Área de Logística
- 1.6.11. Funciones Principales del Área de Administración..................................................
- 1.6.12. Funciones Principales del Área de Tesorería
- 1.6.13. Funciones Principales de Contabilidad
- 1.7. Cuadro de Asignación de Personal
- 1.8. Forma Jurídica Empresarial
- 1.8.1. Características Sociedad Anónima Cerrada (Ley N° 26884):
- 1.9. Registro de Marca y procedimientos en INDECOPI
- 1.10. Requisitos y Trámites Municipales
- 1.10.1. Requisitos para la Licencia de Funcionamiento Oficina Central
- 1.10.2. Requisitos Licencia de Construcción Proyecto “Las Torres de Murillo I”
- 1.10.3. Otros Permisos Municipales.......................................................................................
- Modalidades 1.11. Régimen tributario procedimientos desde la obtención del RUC y
- 1.12. Régimen de Planillas Electrónica (PLAME)
- 1.13. Régimen Laboral Especial y General Laboral
- 1.14. Modalidades de Contratos Laborales
- 1.15. Contratos Comerciales y Responsabilidad civil de los Accionistas
- ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................................
- 2.1. Descripción del Entorno del Mercado
- 2.1.1. Análisis PEST
- 2.1.2. FODA
- 3.1.3. Matriz de evaluación de los factores internos
- 2.1.4. Matriz de evaluación de los factores externos
- 2.2. Ámbito de acción del negocio
- 2.2.1. Las 5 Fuerzas de Porter
- 2.2.2. Cadena de Valor
- 2.2.3. Perfil Estratégico de la Empresa
- 2.3. Descripción del Bien o del Servicio
- 2.3.1. Ficha Técnica
- 2.3.2. Ciclo del Servicio y Momentos de la Verdad
- 2.4. Estudio de la Demanda
- 2.4.1. Tamaño de la Muestra
- 2.5. Estudio de la Oferta..............................................................................................
- 2.5.1. Principales Competidores
- 2.6. Determinación de la Demanda Insatisfecha
- 2.7. Proyecciones y provisiones para comercializar
- 2.7.1. Recolección de Datos
- 2.7.2. Las 4p
- 2.8. Descripción de la Política Comercial.................................................................
- 2.9. Cuadro de la Demanda Proyectada para el Negocio
- ESTUDIO TÉCNICO
- 3.1. Tamaño del Negocio, Factores determinantes.................................................
- 3.2. Proceso y Tecnología
- 3.2.1. Descripción y diagrama de los procesos
- 3.2.2. Capacidad instalada y operativa
- 3.2.3. Cuadro de requerimientos de bienes de capital, personal e insumos
- 3.2.4. Infraestructura y características físicas
- 3.3. Localización del negocio, Factores determinantes
- ESTUDIO DE LA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
- 4.1. Inversión Fija
- 4.1.1. Inversión tangible
- 4.1.2. Inversión Intangible
- 4.2. Capital de trabajo
- 4.3. Inversión Total
- 4.4. Estructura de la Inversión y Financiamiento
- 4.5. Fuentes Financieras
- 4.6. Condiciones de Crédito
- ESTUDIO DE LOS COSTOS, INGRESOS Y EGRESOS
- 5.1. Presupuesto de los Costos
- 5.2. Punto de equilibrio
- 5.3. Estado de Ganancias y Pérdidas
- 5.4. Presupuesto de Ingresos
- 5.5. Presupuesto de Egresos
- 5.6. Flujo de Caja Proyectado...................................................................................
- 5.7. Balance General
- EVALUACIÓN...........................................................................................................
- 6.1. Evaluación Económica, Parámetros de Medición
- 6.2. Evaluación Financiera, Parámetros de Medición
- 6.3. Evaluación Social
- 6.4. Impacto Ambiental
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. Conclusiones
- 7.1.1. De la Organización y Aspectos Legales
- 7.1.2. Del Estudio de Mercado
- 7.1.3. Del Estudio Técnico.....................................................................................................
- 7.1.4. Del Estudio de la Inversión y Financiamiento...........................................................
- 7.1.5. Del Estudio de los Costos, Ingresos y Egresos
- 7.1.6. De la Evaluación
- 7.2. Recomendaciones
- 7.2.1. De la Organización y Aspectos Legales
- 7.2.2. Del Estudio de Mercado
- 7.2.3. Del Estudio Técnico.....................................................................................................
- 7.2.4. Del Estudio de la Inversión y Financiamiento...........................................................
- 7.2.5. Del Estudio de los Costos, Ingresos y Egresos
- 7.2.6. De la Evaluación
- REFERENCIAS
- Tabla 1: Cuadro de Asignación de Personal................................................................................. ÍNDICE DE TABLAS
- Tabla 2: Cuadro comparativo de los Regímenes Tributarios
- Tabla 3: Características del Régimen Laboral Especial y el Régimen General
- Tabla 4: Análisis PEST
- Tabla 5: FODA
- Tabla 6: Factores Internos
- Tabla 7: Factores Externos
- Tabla 8: Momentos de la Verdad
- Tabla 9: Rango de Precios de la demanda insatisfecha
- Tabla 10: Factores Externos que varían la Demanda
- Tabla 11: Factores que varían la Oferta
- Tabla 12: Demanda Insatisfecha
- Tabla 13: Cuantas personas comprarían un departamento en Pueblo Libre............................
- Tabla 14: Cuantas dormitorios debería tener un departamento
- Tabla 15: Prioridad al buscar un departamento............................................................................
- Tabla 16: Cuanto pagarían por un departamento en Pueblo Libre
- Tabla 17: Forma de enterarse de la venta de nuevos departamentos
- Tabla 18: Tomarían una mejor decisión de compra viendo antes un departamento piloto
- Tabla 19: Las 4p Primer Año
- Tabla 20: Las 4p Segundo Año
- Tabla 21: Las 4p Tercer Año
- Tabla 22: Las 4p Cuarto Año
- Tabla 23: Las 4p Quinto Año
- Tabla 24: Proyección de la Demanda
- Tabla 25: Demanda Proyectada del Negocio
- Tabla 26: Oferta Proyectada
- Tabla 27: Diagrama de Gantt para el proceso de las actividades de Marketing
- Tabla 28: Diagrama de Gantt para el proceso de las actividades de Venta/Postventa
- Tabla 29: Diagrama de Gantt para el proceso de las actividades de Presupuestos..............
- Tabla 30: Diagrama de Gantt para el proceso de las actividades de Producción
- Tabla 31: Diagrama de Gantt para el proceso de las actividades de Logística
- Tabla 32: Materiales, Mano de Obra, Equipos y otros servicios
- Tabla 33: Matriz de Factores
- Tabla 34: Matriz de Ponderación de Factores
- Tabla 35: Inversión tangible Proyecto..........................................................................................
- Tabla 36: Inversión tangible Oficina y Terreno
- Tabla 37: Inversión Intangible
- Tabla 38: Inversión Intangible Oficina..........................................................................................
- Tabla 39: Capital de trabajo
- Tabla 40: Inversión Total
- Tabla 41: Estructura de la Inversión y Financiamiento
- Tabla 42: Fuente Financiera
- Tabla 43: Cronograma de Amortización
- Tabla 44: Materiales, mano de obra, equipos y otros servicios
- Tabla 45: Punto de Equilibrio
- Tabla 46: Estado de Ganancias y Pérdidas
- Tabla 47: Presupuesto de Ingresos
- Tabla 48: Presupuesto de Egresos
- Tabla 49: Flujo de caja Económico
- Tabla 50: Flujo de Caja Financiero
- Tabla 51: Balance General
- Tabla 52: Cálculo del COK
- Tabla 53: Cálculo del WACC
- Figura 1: Ubicación de la Oficina Principal.................................................................................... ÍNDICE DE FIGURAS
- Figura 2: Ubicación del Proyecto “Las Torres de Murillo I”
- Figura 3: Principios de la Empresa
- Figura 4: Organigrama.....................................................................................................................
- Figura 5: Economía Peruana
- Figura 6: PBI Perú
- Figura 7: PBI Perú por actividad económica
- Figura 8: Variación del Sector Construcción
- Figura 9: Ranking IPS
- Figura 10: Ranking IPS Perú
- Figura 11: Cadena de Valor
- Figura 12: Perfil Estratégico de la Empresa
- Figura 13: Perfil Estratégico de la Empresa vs Competencia
- Figura 14: Ficha Técnica
- Figura 15: Distribución de Departamentos
- Figura 16: Ciclo del Servicio
- Figura 17: Rango de Precios de la demanda insatisfecha
- Figura 18: Oferta de viviendas en Lima
- Figura 19: Ranking 2013 de Principales Constructoras en el Perú...........................................
- Figura 20: Demanda Insatisfecha
- Figura 21: Cuantas personas comprarían un departamento en Pueblo Libre
- Figura 22: Cuantas dormitorios debería tener un departamento
- Figura 23: Prioridad al buscar un departamento
- Figura 24: Cuanto pagarían por un departamento en Pueblo Libre
- Figura 25: Forma de enterarse de la venta de nuevos departamentos
- Figura 26: Tomarían una mejor decisión viendo antes un departamento piloto
- Figura 27: Proceso de actividades Marketing
- Figura 28: Proceso de actividades Venta/Postventa
- Figura 29: Proceso de actividades Presupuestos
- Figura 30: Proceso de actividades Producción
- Figura 31: Proceso de actividades Logística
- Figura 32: LAYOUT de la Oficina Principal
- Figura 33: LAYOUT del Primer Piso del Proyecto......................................................................
- Figura 34: LAYOUT de los Estacionamientos del Proyecto
- Figura 35: LAYOUT del 2do, 3er, 4to y 5to Piso
- Figura 36: Punto de Equilibrio
RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio tiene como finalidad desarrollar un plan de negocio para la creación de una empresa constructora de edificios completos, que permita a las personas adquirir una vivienda acorde con las necesidades del mercado actual, un segmento de mercado que en la actualidad no viene siendo atendido. Brindarles un inmueble que cubra todas las necesidades del día a día sin bajar la calidad de los acabados. Para todo ello se utilizará maquinaria que permita desarrollar los proyectos de manera óptima y generándonos mayores utilidades.
El propósito principal de la empresa LEONMA SAC es ser una empresa que cubra las necesidades del mercado actual, brindándoles un inmueble optimo sin bajarle la calidad de los acabados. Lo que se intenta es generar una ventaja competitiva en cuanto al precio del inmueble y la calidad de los acabados, sin reducir el tamaño de los inmuebles.
LEONMA S.A.C. tendrá una forma jurídica de Sociedad Anónima Cerrada, al ser una empresa nueva con aspiraciones a seguir creciendo, es la forma jurídica que más se adapta a nuestras aspiraciones y a nuestras proyecciones.
El estudio de mercado realizado a 382 personas, se hizo un sondeo que nos permitió observar que un gran porcentaje (74%) de la población sondeada compraría un departamento en el Distrito de Pueblo Libre. Es decir, que existe un mercado
1. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES
1.1. Nombre o Denominación
La Denominación de la empresa constructora:
LEON MAYUA CONSTRUCCIONES S.A.C. Nombre Comercial: LEONMA S.A.C. La denominación viene de mis apellidos LEON MAYHUA, sumados por CONSTRUCCIONES, para hacerle referencia al rubro de la empresa y a su principal función, de esta forma ni bien escuchen el nombre lo relacionaran directamente con edificaciones. El nombre comercial permite tener un nombre más corto y manejable.
1.2. Actividad Económica y Codificación Internacional (CIIU)
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), es un sistema de clasificación mundial, que mediante códigos de las diferentes actividades económicas según su proceso productivo, permite identificar de manera inmediata la actividad productiva. Este código es el mismo en todo el mundo.
La CIIU se clasifica en primer lugar por sectores, a estos se les brinda una letra según su actividad productiva, luego la clasificación continúa en divisiones y después de ello se hace más específica al dividirse por grupos y finalmente en clases.
En nuestro caso, la actividad comercial es la de Construcción de edificios completos con CIIU 4100. CIIU Revisión 4 Sección F: CONSTRUCCIÓN División F 41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Grupo F 410: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Clase F 4100: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
1.3. Ubicación y Factibilidad Municipal y Sectorial
1.3.1. Ubicación Oficina Central La oficina central estará ubicada en el distrito de Pueblo Libre, esto debido a que la obra necesita un apoyo constante por parte de la oficina central, y al realizar el proyecto en dicho distrito se brindará un soporte continuo durante los años que dura el proyecto y proyectándose a tener más proyectos a futuro en dicho distrito o en los distritos cercanos. También escogimos esa ubicación debido a que existen bancos cerca para cualquier tipo de trámites y está ubicado en un lugar céntrico de Lima. A continuación, la ubicación en el mapa:
Figura 2 Fuente: Google maps: Ubicación del Proyecto “Las Torres de Murillo I”
1.3.3. Factibilidad Municipal y Sectorial Para obtener la licencia de funcionamiento de la Oficina Central se necesitan presentar los siguientes requisitos como indica el punto 6.1.1 del Texto único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre:
A. Solicitud con carácter de declaración jurada que incluya: -Número de RUC y DNI o Carnet de Extranjería del solicitante. -Número del DNI o Carnet de Extranjería del representante legal. B. Copia del poder vigente del representante. C. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad, para establecimientos con un área hasta 100 metros cuadrados y capacidad de almacenamiento no mayor del 30% del área total del local.
D. Pago por derecho de trámite (será suficiente señalar el número de recibo de pago en la solicitud), equivale a 42.10 soles.
La Municipalidad tiene un plazo de 15 días hábiles para resolver dicha solicitud.
En el caso del permiso para desarrollar el proyecto, se necesita la Licencia de Edificación – Modalidad C, y para ello se necesitan presentar los siguientes Requisitos como indica el punto 8.3.1 del Texto único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre:
A) Verificación Administrativa
Requisitos Comunes:
- FUE por duplicado debidamente suscrito
- Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar y represente al titular, en caso que el solicitante de la licencia de edificación no sea el propietario del predio.
- Constitución de la empresa y copia literal del poder expedidos por el Registro de Personas Jurídicas, vigente al momento de presentación de los documentos, en caso que el solicitante sea una persona jurídica.
- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación.
- Pago por derecho de trámite correspondiente a la verificación administrativa (será suficiente señalar el número de recibo de pago)