Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Craving en el consumo de sustancias, Diapositivas de Psicodiagnóstico

Material para la psicoeducación en temas de adicciones

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/04/2025

osvaldo-naal
osvaldo-naal 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRAVING
UN COMPONENTE ESENCIAL
EN LA ABSTINENCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Craving en el consumo de sustancias y más Diapositivas en PDF de Psicodiagnóstico solo en Docsity!

CRAVING

UN COMPONENTE ESENCIAL

EN LA ABSTINENCIA

DEFINICIÓN

Edward y Gross (1976), lo definieron como un deseo irracional o conciencia subjetiva de compulsión, entendida como necesidad imperiosa, significando un conflicto entre el querer consumir y la abstinencia.

TIPOS DE RESPUESTA DEL CRAVING

Los diferentes tipos de respuesta del craving:

  • (^) Como respuesta a los estímulos negativos del síndrome de abstinencia (refuerzo negativo).
  • (^) Como respuesta a intentar cambiar los estados de ánimos (falta de placer), se puede entender como una automedicación (refuerzo positivo).
  • (^) Como respuesta a los estímulos neutros que acompañan la experiencia al consumo (música, personas, lugares, imágenes, etc.).
  • (^) Como respuesta al hedonismo, cuando se desea aumentar la experiencia positiva y que previamente se había asociado al consumo (la asociación de la droga al sexo)

TIPOS DE DESEO Y SU RELACIÓN CON LA

ABSTINENCIA

Early conceptualiza y distingue cuatro tipos de deseo o querencia de droga:

  • (^) 1. Por uso reforzado: se caracteriza por malestar, nerviosismo y, en función del tipo la sustancia, determinadas respuestas físicas.
    1. Interoceptivo (1 a 30 días): Se desencadena ante una serie de sensaciones corporales, como pueden ser molestias intestinales, aumento de la tasa cardiaca, sequedad bucal o sudor en la palma de las manos, que se ponen en marcha ante señales externas o pensamientos relacionados con la sustancia.
  • (^) Otra de las reacciones características consiste en desarrollar “fantasías con la droga”. Las “batallitas mentales”, son una forma de prolongar y acelerar el deseo y es fácil acabar fantaseando con el consumo cuando se está hablando del craving con otras personas o en terapia. Soñar que se consume es una parte normal del proceso de recuperación
  • (^) 4. Condicionado a señales externas e internas (15 días a 2 años o mas): Hay ciertas señales (personas, lugares, situaciones…) asociadas con el consumo de ciertas sustancias y que, por condicionamiento clásico, son capaces, por sí solas, de desencadenar el craving al exponerse a ellas. Si el sujeto se logra exponer exitosamente a ellas sin consumir, se estará extinguiendo el hábito.

CONDICIONAMIENTO CLASICO

COMO VENCER EL CRAVING

  • (^) 1)Identificar las señales externas y los estados emocionales que desencadenan el craving.
  • (^) 2) Analizar desencadenantes y clasificarlos de acuerdo con la siguiente cuadrícula. Usamos el ejemplo de un bebedor excesivo en un entorno lúdico-social:

COMO VENCER EL CRAVING

  • (^) 3) Moderar, con técnicas como la relajación o el mindfulness, la intensidad de la querencia de la sustancia.
  • (^) 4) Establecer un sistema de apoyo social y familiar, programar actividades y hábitos que permitan romper el círculo vicioso (descondicionar la asociación estímulo- respuesta fijada hasta entonces en el cerebro) relacionado con la exposición a señales de riesgo.