


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
puede ser de las casas de ,miid
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este estudio cualitativo explora la ansiedad en niños de edad escolar, considerando sus causas, manifestaciones, impacto en el desarrollo emocional y académico, y estrategias para su abordaje. Se realizaron entrevistas a psicólogos escolares y revisión de estudios recientes para identificar los factores principales relacionados con la ansiedad en niños. Se destacan como factores principales la presión académica, el entorno familiar inestable, el uso excesivo de tecnología y la falta de habilidades socioemocionales. Los hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones escolares, apoyo familiar, y estrategias de afrontamiento que promuevan el bienestar infantil. Esta investigación sirve como punto de partida para profundizar en políticas escolares y programas de salud mental orientados a la población infantil.
La ansiedad en niños de edad escolar es una preocupación creciente en la salud mental infantil. Estudios recientes indican que entre el 10% y el 20% de los niños presentan algún tipo de trastorno de ansiedad durante su infancia. Este trastorno puede manifestarse de diferentes formas, como miedo excesivo, evitación escolar, problemas de concentración o quejas físicas como dolores de estómago o cabeza. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (2021) señala que la ansiedad en la infancia, si no es tratada, puede afectar el rendimiento académico, las relaciones sociales y predisponer al desarrollo de trastornos emocionales en la adolescencia o adultez.
A pesar de la creciente visibilidad de los trastornos mentales infantiles, la ansiedad en niños aún es subdiagnosticada y, en muchos casos, subestimada por padres y educadores. En contextos escolares, los niños pueden verse expuestos a altos niveles de presión académica, conflictos sociales o familiares, y situaciones que superan sus recursos emocionales. La ansiedad, en este sentido, puede interferir con el desarrollo integral del niño y su desempeño en el entorno educativo. Este estudio busca responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo de ansiedad en niños escolares? • ¿Cómo se manifiesta la ansiedad en el contexto escolar? • ¿Qué consecuencias puede tener la ansiedad no tratada en el desarrollo de los niños? • ¿Qué estrategias educativas, psicológicas y familiares son efectivas para su prevención y tratamiento?
Hipótesis general: El entorno escolar, familiar y social influye significativamente en el desarrollo de ansiedad en niños en edad escolar. Hipótesis específicas: • Los niños con antecedentes de conflictos familiares presentan mayores niveles de ansiedad. • El uso excesivo de tecnología está asociado con síntomas de ansiedad infantil. • El acompañamiento emocional por parte de los padres reduce los niveles de ansiedad en los niños.
La ansiedad en la infancia puede tener repercusiones a corto y largo plazo en el desarrollo emocional, social y académico del niño. Es fundamental visibilizar este problema desde el entorno educativo y familiar para intervenir de forma oportuna. A través de este estudio se pretende generar conciencia sobre la necesidad de capacitación docente, programas de contención emocional y estrategias preventivas que permitan a los niños gestionar adecuadamente sus emociones.
Objetivo general: • Analizar el impacto de la ansiedad en el desarrollo académico y emocional de niños en edad escolar. Objetivos específicos: • Identificar los principales factores desencadenantes de la ansiedad en niños escolares. • Describir las manifestaciones conductuales y físicas de la ansiedad infantil. • Proponer estrategias efectivas de intervención y prevención de la ansiedad en contextos escolares.
I. Conceptualización de la ansiedad infantil: La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos; sin embargo, cuando se vuelve excesiva e interfiere en la vida cotidiana, se considera un trastorno. En la infancia, se manifiesta como miedo irracional, dificultad para separarse de los padres, evitación de situaciones sociales o escolares, entre otros. Según el DSM-5, existen varios tipos de trastornos de ansiedad infantil,