Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coxartrosis: Deterioro de la articulación de la cadera, Esquemas y mapas conceptuales de Neuroanatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la coxartrosis, una afección que implica el deterioro del cartílago articular de la cadera. Incluye información sobre la definición, clasificación, cuadro clínico, exploración, diagnóstico y tratamiento de esta condición. Se abordan temas como los componentes óseos de la articulación de la cadera, las patologías relacionadas que se estudiarán en el curso, los hallazgos en las pruebas ortopédicas, los tipos de dolor y rigidez, y las opciones de tratamiento conservador y quirúrgico. Este documento proporciona una visión general completa de la coxartrosis y sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente aquellos interesados en el sistema musculoesquelético.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/05/2024

diego-badillo-4
diego-badillo-4 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROMUSCULOESQUELÉTICO III: Coxartrosis
Definición
Deterioro local del cartílago articular coxofemoral o cadera que progresivamente se degenera condicionando a
una remodelación del hueso subcondral e inflamación de la membrana sinovial. Escribe ¿cuáles son los 2
componentes óseos de la articulación coxofemoral o cadera? __________________________________________
También se la denomina de las siguientes formas: osteoartritis, osteoartrosis, artritis degenerativa, artritis senil,
artritis hipertrófica, artropatía degenerativa; todo lo anterior articulación coxofemoral o cadera.
Clasificación
Etiológica.
Primaria (idiopática).
Proceso normal de envejecimiento del cartílago.
Obesidad.
Genética.
Secundaria (a lesión, deformidad o enfermedad que daña el cartílago articular) que llega a ser progresiva y
discapacitante.
Por ejemplo, secuelas de necrosis avascular, desplazamiento de la epífisis capital femoral, displasia del
desarrollo de cadera, atrapamiento fémoro acetabular, cuerpos extraños, enfermedades inflamatorias,
etc. Revisa el temario de la materia y escribe ¿cuáles de las patologías referidas estudiaremos en este
curso? _______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Radiológica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coxartrosis: Deterioro de la articulación de la cadera y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Definición ✓ Deterioro local del cartílago articular coxofemoral o cadera que progresivamente se degenera condicionando a una remodelación del hueso subcondral e inflamación de la membrana sinovial. Escribe ¿cuáles son los 2 componentes óseos de la articulación coxofemoral o cadera? __________________________________________ ✓ También se la denomina de las siguientes formas: osteoartritis, osteoartrosis, artritis degenerativa, artritis senil, artritis hipertrófica, artropatía degenerativa; todo lo anterior articulación coxofemoral o cadera. Clasificación ✓ Etiológica. ➢ Primaria (idiopática).

  • Proceso normal de envejecimiento del cartílago.
  • Obesidad.
  • Genética. ➢ Secundaria (a lesión, deformidad o enfermedad que daña el cartílago articular) que llega a ser progresiva y discapacitante.
  • Por ejemplo, secuelas de necrosis avascular, desplazamiento de la epífisis capital femoral, displasia del desarrollo de cadera, atrapamiento fémoro acetabular, cuerpos extraños, enfermedades inflamatorias, etc. Revisa el temario de la materia y escribe ¿cuáles de las patologías referidas estudiaremos en este curso? _______________________________________________________________________________

✓ Radiológica.

➢ Atrofia de músculos circundantes. ➢ Subluxación establecida. Exploración ✓ Tumefacción articular. ✓ Claudicación. ✓ Rotación externa de cadera durante la marcha. ✓ ROM´s activos y pasivos limitados asociados a crepitación. ✓ Dolor y espasmo muscular al final del ROM en cuestión. ✓ Pruebas ortopédicas positivas: Revisa y asimila estas pruebas en los videos que se te proporcionaron, escribe frente a cada nombre de la prueba el o los hallazgo(s) que las hacen interpretarse como positivas para coxartrosis.

  1. Patrick-FABERE (estándar de oro para coxartrosis): _______________________________________________
  2. Gauvain: _________________________________________________________________________________
  3. Scour: ___________________________________________________________________________________
  4. Hibb: ____________________________________________________________________________________
  1. Ober: ___________________________________________________________________________________
  2. Ober Modificada: __________________________________________________________________________
  3. Anvil: ___________________________________________________________________________________
  4. Flamingo: ________________________________________________________________________________
  5. Ludloff: __________________________________________________________________________________ Aunque las siguientes pruebas no fueron diseñadas para evaluar coxartrosis, puedes hacer un análisis biomecánico de ellas para identificar en qué parte del procedimiento de cada una podríamos evaluar la articulación coxofemoral o cadera.
  6. Gaenslen: ________________________________________________________________________________
  7. Trendelenburg (unilateral)
  • Prueba: ______________________________________________________________________________
  • Signos (estático y dinámico, investiga el signo dinámico): _______________________________________


  1. Alli (unilateral): ___________________________________________________________________________
  2. Medición física de miembro pélvico (unilateral): __________________________________________________

✓ El examen muscular debe abarcar: Glúteos mayor, menor y medio, piriforme, isquiotibiales, psoas, ilíaco, pectíneo, TFL, aductores (mayor, medio y corto), gracilis (o recto interno), sartorio, cuádriceps. Diagnóstico ✓ Se logra identificando los hallazgos clínicos derivados de la exploración. ✓ Por imagenología a través de: ➢ Radiografía (vistas AP, lateral y oblicua o en rana).

  • Disminución del espacio articular, donde se pueden presentar diferentes pinzamientos. o Pinzamiento superolateral, 60% debido a displasia acetabular. o Pinzamiento superomedial, 20% por protrusión acetabular. o Pinzamiento central, 20% por coxartrosis secundaria , y se presenta con menos osteofitos.
  • Además de la disminución del espacio articular se puede presentar exostosis (presencia de osteofitos) en cabeza femoral y acetábulo, esclerosis y/o quistes subcondrales (geodas), remodelación ósea y falta de congruencia (revisar clasificación de Kellgren-Lawrence). ➢ Ultrasonido ante sospecha de lesión a tejido blando. ➢ TAC, y RM sólo en casos específicos debido a su costo. Diagnóstico diferencial ✓ Bursitis trocantérica o glútea. ✓ Necrosis avascular. ✓ Disfunción sacroilíaca. ✓ Disfunción vertebral (dolor glúteo difuso irradiado a cara P del muslo). ✓ Displasia del desarrollo de la cadera. ✓ Legg-Calvé-Perthes. ✓ Epifisiólisis femoral proximal. ✓ Proceso inflamatorio o infeccioso del psoas. ✓ Meralgia parestésica. Revisa el temario de la materia y escribe ¿cuáles de las patologías referidas estudiaremos en este curso? ________