






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación sobre la pandemia de COVID-19, enfocándose en su letalidad y las diferencias entre países. El autor utiliza datos estadísticos y metodologías cuantitativas para analizar la incidencia, mortalidad y letalidad de COVID-19 en diferentes países, comparando estos indicadores con la letalidad observada en el crucero Princess Diamond. El documento también discute la importancia de la identificación de casos leves y la vacunación para controlar la propagación del virus.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
COVID – 19 El COVID – 19 una enfermedad relativamente nueva ha provocado un atraso en una posible cura definitiva, si bien actualmente ya contamos con más de una vacuna en el mercado su aplicación no nos protege en un 100% de ser portadores del virus.
Actualmente hay más de una vacunas a las cuales podríamos tener relativamente acceso:
Por lo menos en México de momento no tenemos la libertad de escoger una vacuna, de momento el gobierno es quien dependiendo la edad ha repartido cierto número de vacunas, de momento no existen estudios de fuentes muy confiables sobre lo que puede pasar si se mezclan vacunas sin embargo en los poco estudios que hay sobre ese tema se cree que es una forma de poder hacer una mayor bloque ante el COVID-19.
0 20 40 60 80 100 120
Pfizer
Moderna
Astra Zeneca
Johnson and johnson
Sputnik
Sinovac
Justificación El conocer que es el COVID permite desmentir algunos de los mitos que con el paso de la pandemia se fueron formando.
Desde que comenzó la pandemia se intentó buscar una solución, fue un proceso largo pero necesario para proteger la salud de todos los humanos.
Desde que se comenzaron a expandir los contagios y se rumoraba el inicio de una pandemia entre algunas personas comenzó el rumor sobre que el virus era fabricado esto sin tener ninguna base sólida, todavía es fecha en que se lucha por demostrar que estos no es así pero la desinformación y el exceso de información errónea lo han hecho muy difícil.
Otra barrera con la que la humanidad se ha enfrentado y de hecho todavía lo hace es la información sobre la vacunación pues tanto se maneja información de que es algo dañino, innecesario o en el mejor de los casos sobre cual vacuna sería mejor, sin embargo aquí viene otro problema pues al darse información sobre cual vacuna es más eficaz comienzan los movimientos por querer obtener esa vacuna, lo cual a grandes rasgos podría no parecer malo pero en México desgraciadamente tenemos vacunas muy contadas por lo que si alguien recibe una vacuna cuándo no está indicado es muy probable que se esté dejando a alguien sin su debida protección.
El conocer la eficiencia de las vacunas ayudaría a que las personas vean que sin importar la vacuna tiene una gran probabilidad de estar protegidos ante es virus, además si se analizan los estudios realizados podemos ver la variación entre la eficiencia de una vacuna con la otra es muy poca.
Para identificar diferencias en la letalidad se ha desarrollado un índice de letalidad relativa, utilizando la tasa de letalidad del brote de COVID-19 en el crucero Princess Diamond como referencia. Este índice es la letalidad de cada país en relación con la letalidad que hubo en un crucero. En este, se realizó seguimiento a una gran mayoría de pasaje y tripulación, 3710 personas en total, lo que ha permitido calcular la letalidad con una precisión muy superior a la que se puede estimar actualmente en los países afectados. Además, la mayoría de los casos se detectaron en pacientes nacidos en países de la OCDE, parecidos a los incluidos en este estudio. Hubo siete muertes, todas en pacientes mayores de 70 años, resultando una tasa de letalidad del 1,01%.
Discusión La comparación de los países incluidos en este estudio no presenta los patrones esperados correspondientes a la evolución de una epidemia de una enfermedad infecciosa con transmisibilidad rápida y alta letalidad en personas mayores.
La incidencia es una medida de frecuencia que depende de las características relacionadas con el virus, la susceptibilidad del virus a la infección y la capacidad de los sistemas para identificar a los portadores del virus.
La correlación entre el número de pruebas por millón y la incidencia indica que la epidemia puede subestimarse en la dificultad para hacer el diagnóstico en algunos.
La falta de correlación entre la letalidad y la proporción de personas mayores de 65 años es inesperada, incluso teniendo en cuenta las limitaciones relacionadas con el diseño del estudio, el número de países estudiados y relativamente poco tiempo desde el inicio del estudio la pandemia.
Los países con una mayor proporción de personas y una epidemia de duración similar deberían tener una tasa de letalidad similar.
Sin embargo, países como España y Alemania tienen una letalidad muy diferente, con una proporción de personas mayores de 65 años y un tiempo de epidemia similar. Las diferencias en la letalidad pueden justificarse por las diferencias en el perfil de la población, los factores socioeconómicos y/o el acceso a la atención médica.
La letalidad en los países no debe ser mayor a la observada en el barco, ya que en este barco, las personas también eran de países de la OCDE y con una alta proporción de personas de 65 años años de edad.
Desde el punto de vista epidemiológico, los resultados de este indican que la hipótesis más probable es la falta de identificación de casos leves, lo que aumentaría la magnitud de la letalidad.
BIBLIOGRAFIA
https://coronavirus.gob.mx/covid-19/
COVID-19: ausencia de patrón epidemiológico Letalidad de la COVID-19: ausencia de patrón epidemiológico. SciELO. https://www.scielosp.org/article/gs/2021.v35n4/355-357/
19? Statista. https://es.statista.com/grafico/23569/eficacia-estimada-de-los- candidatos-a-vacuna-en-la-prevencion-de-la-covid-19/
Alumno: René Carrillo Gallegos