Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

covid 19 los cines despues, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

sistematización de los cines en post pandemia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/12/2023

mary-santos-99
mary-santos-99 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CIUDAD DE MEXICO
“ROSARIO CASTELLANOS”
Materia
Fundamentos de la economía
Profesora
Aura patricia Aguileta Mendoza
Alumna
Maricarmen Santos Pérez
Matricula
23222231-2
Grupo
G-109
Tema
Actividad integradora:
La pérdida económica en las empresas del valle de México
FECHA DE ENTREGA 27/10/2023
Indicaciones
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga covid 19 los cines despues y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CIUDAD DE MEXICO

“ROSARIO CASTELLANOS”

Materia Fundamentos de la economía Profesora Aura patricia Aguileta Mendoza Alumna Maricarmen Santos Pérez Matricula 23222231- Grupo G- Tema Actividad integradora: La pérdida económica en las empresas del valle de México FECHA DE ENTREGA 27/10/ Indicaciones

En un procesador de texto reporta lo siguiente:

  1. Investiga los determinantes de la Demanda y de la Oferta de la empresa.
  2. Plantea el problema y grafica sus datos económicos.
  3. Plantea una propuesta de solución a la pérdida económica de la empresa.
  4. Con organizadores gráficos describe teóricamente las leyes que rigen el mercado del ramo seleccionado. Puedes apoyarte de algún material especializado, el cual puede ser un recurso multimedia o digital, una hoja de cálculo como Excel, u otro programa.
  5. Realiza un ensayo en el que generes una hipótesis indicando cómo se podrías reactivar la economía de la empresa.
  6. Concluye tu análisis.
  7. En tu trabajo incorpora carátula y al menos 4 referencias con formato APA. Recuerda que estas deben ser académicamente pertinentes y de nivel de licenciatura.
  8. Actúa de manera ética en todos los procesos de investigación y en tu reporte escrito. No plagies y cuida tu redacción y ortografía.

En particular se quiere estudiar el comportamiento de las taquillas de cine en México durante el periodo 2018-2020, escogiendo estos años para incluir la crisis sanitaria y económica de la Covid-19.Si bien la industria del entretenimiento ha tenido que adaptarse a todas estas medidas de distanciamiento social y optar por opciones digitales (Huerta, 2021), el gobierno debería ayudar a las empresas mexicanas dedicadas al desarrollo y operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica. Además, en medio de una emergencia sanitaria lo que probablemente menos gente piensa en ir al cine ya que creen que tiene un alto nivel de contagio pero de acuerdo con Varela (2021), existen varios estudios que demuestran que las salas de proyección son seguras en una pandemia.

  1. Objetivo El objetivo del trabajo es mostrar que la participación de la industria de la exhibición cinematográfica, la cual se ha visto muy afectada por la pandemia, es crucial para reactivar la economía en México. a través del bienestar económico se mostrará la contribución que tuvo la industria entre 2018 y 2020.de esta forma a partir de la construcción de una base de datos para estimar la demanda. además de considerar el índice de precios al consumidor (INEGI,20121), y a través de un análisis de mercado, se mostrará la participación que tiene esta industria de exhibición cinematográfica y su impacto en el bienestar económico en México. De este modo, el Objetivo de Desarrollo Sostenible que mejor se relaciona a nuestro tema es el número 8, ya que es aquél que se enfoca en el trabajo decente y en el crecimiento económico y esto va de la mano con la industria de la exhibición cinematográfica ya que ésta genera miles de empleos cada año y aporta a la economía mexicana billones de pesos. A su vez el Programa Nacional Estratégico más enfocado en el tema es el de cultura, ya que el ir al cine es una práctica social más que individual, por lo que las personas se relacionan con películas (géneros, actores y actrices), así como las dimensiones sentimentales, cognitivas y afectivas de la experiencia y en México esta cultura cada vez va creciendo más.