



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Costos predeterminado 2025 Segunda unidad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición y clasificación. Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los reales representan la cantidad que según la , costará realmente un empresa producto o la operación de un proceso, durante cierto período. Es un sistema de control y registro aplicable a empresas que controlan y determinan los tres elementos del costo, materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, que prevalecerán en el futuro dentro de un periodo determinado, con la intención de pronosticar los costos reales o históricos. Estos costos se obtienen sobre bases empíricas calculando en forma aproximada el costo de los elementos que integran el producto. Estas estimaciones se realizan sobre la base de las experiencias adquiridas en la propia empresa o en similares, calculo que de ninguna manera tiene bases técnicas siendo necesario, por lo tanto, ajustar los costos estimados a costos históricos o reales al final del periodo de costos. El objetivo del costo estimado es compararlo con el y en su costo real comparación con los resultados de costo reales ajustarlos para ponerlos de acuerdo entre otras a las condiciones específicas del área de producción, para su perfeccionamiento ya que el costo estimado es hecho sobre la base de los conocimientos y experiencias de los que se debe gastar aproximadamente en su fabricación y estimación del precio de venta de cualquier producción. El sistema de costos estimado consiste en:
lograr con el tiempo una predeterminación que se acerquen más al costo real las comparaciones entre los costos estimados y reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes: Comparando el costo total estimado de un período determinado con el costo total incurrido en el mismo periodo. Comparando los costos estimados por elementos: materia prima, mano de obra y gastos, de un período determinado Comparación que puede hacerse por totales o por los elementos del costo. PASOS POR SEGUIR EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS ESTIMADOS
Producción en proceso. Se debitan a costos históricos por el costo del inventario inicial y por el costo incurrido, y se acreditan a costos estimados por la valuación de la producción con debito a las cuentas de activo. Inventario de productos terminados, en proceso, productos defectuosos y averiados Se debitan por la valuación a costos estimados, con crédito a la cuenta “producción en proceso Dpto. XX”. También se debita por la corrección a costos históricos al final del periodo de costos con crédito a la cuenta “variaciones”. Costo de la mercadería vendida Se debita por la venta de producción terminada y por la corrección a costos históricos al final del periodo de costos con crédito a la cuenta variaciones.