Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

costos empresariales, Tesinas de Datos Geográficos

caracterristicas sobre los cosotos de una empresa

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 23/11/2018

Carlosgruen
Carlosgruen 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
18 Guía estructurada de evaluación
FO-205P11000-13
División: (1) Ingeniería En Gestión Empresarial
Docente: (2) Hugo César Aguilar Morales
Asignatura: (3) Costos Empresariales
Indicador de alcance(4) A.-Comprende las características básicas de los sistemas de costos históricos
B.-Aplica los conocimientos anteriores en la determinación del costo histórico por
órdenes y por procesos.
Nombre y número de
control: (5) Nadia Cano Pineda 173137131
Grupo: (6) 632-V
Evidencia de aprendizaje: (7) Investigación costos históricos
Indicaciones generales: (8)
Por equipo Investigar
¿Qué son sistemas de Costos Históricos?
¿Que son sistema por Órdenes de Producción?
¿Cuáles son las Características de los sistemas por órdenes de producción?
¿Cómo se lleva a cabo la concentración y contabilización de los elementos del costo?
¿Cuáles son las bases de aplicación de gastos de fabricación?
¿Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario?
¿Qué son el sistema de producción por proceso?
¿Denición del sistema?
¿Cómo se lleva a cabo la acumulación de los elementos del costo?
¿Cómo se calcula la producción equivalente?
¿Cómo se lleva a cabo el cálculo del costo de producción y costo unitario?
La investigación deberá hacerse mínimo en dos libros, no PDFs de internet, no presentación (únicamente libros).
Criterios de evaluación: (10)
CONCEPTOS A EVALUAR PUNTUA-CIÓN PUNTUACIÓN
ALCANZADA
Se presenta en forma oportuna. Únicamente la asistencia será evaluada de forma individual. Al no asistir la
persona se considera en segunda oportunidad., misma que presentará en forma individual y sin tener indicios
de plagio. 10
En equipo se entrega copias de dos libros subrayadas. 10
Se entrega legajo engrapado con: Guía estructurada de evaluación, y trabajo en hoja de entrega de evidencia.
Los documentos anteriores se encuentran debidamente llenados y no faltan datos
De no estar a computadora y en orden alfabético todos los nombres o presentar tachaduras o enmendaduras no
se considerará a la persona que su nombre tenga estas características.
10
No presenta faltas de ortografía. 10
Se entrega a computadora (Arial 12, interlineado de 1.5) 10
El contenido de la investigación es correcto. 20
La investigación contiene una conclusión, y esta es correcta. 10
El alumno participa y responde correctamente a las preguntas del docente. 10
Se presenta bibliografía en formato APA. 10
CALIFICACIÓN 100
Resultado de la valuación:
(10)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga costos empresariales y más Tesinas en PDF de Datos Geográficos solo en Docsity!

DIRECCIÓN ACADÉMICA

18 Guía estructurada de evaluación FO-205P11000- División: (^) (1) Ingeniería En Gestión Empresarial Docente: (^) (2) Hugo César Aguilar Morales Asignatura: (^) (3) Costos Empresariales Indicador de alcance (^) (4) A.-Comprende las características básicas de los sistemas de costos históricos B.-Aplica los conocimientos anteriores en la determinación del costo histórico por órdenes y por procesos. Nombre y número de control: (^) (5) Nadia Cano Pineda 173137131

Grupo: (^) (6) 632-V

Evidencia de aprendizaje: (^) (7) Investigación costos históricos Indicaciones generales: (^) (8) Por equipo Investigar ¿Qué son sistemas de Costos Históricos? ¿Que son sistema por Órdenes de Producción? ¿Cuáles son las Características de los sistemas por órdenes de producción? ¿Cómo se lleva a cabo la concentración y contabilización de los elementos del costo? ¿Cuáles son las bases de aplicación de gastos de fabricación? ¿Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario? ¿Qué son el sistema de producción por proceso? ¿Definición del sistema? ¿Cómo se lleva a cabo la acumulación de los elementos del costo? ¿Cómo se calcula la producción equivalente? ¿Cómo se lleva a cabo el cálculo del costo de producción y costo unitario? La investigación deberá hacerse mínimo en dos libros, no PDFs de internet, no presentación (únicamente libros).

Criterios de evaluación: (10) CONCEPTOS A EVALUAR PUNTUA-CIÓN PUNTUACIÓN ALCANZADA Se presenta en forma oportuna. Únicamente la asistencia será evaluada de forma individual. Al no asistir la persona se considera en segunda oportunidad., misma que presentará en forma individual y sin tener indicios de plagio. 10

En equipo se entrega copias de dos libros subrayadas. 10 Se entrega legajo engrapado con: Guía estructurada de evaluación, y trabajo en hoja de entrega de evidencia. Los documentos anteriores se encuentran debidamente llenados y no faltan datos De no estar a computadora y en orden alfabético todos los nombres o presentar tachaduras o enmendaduras no se considerará a la persona que su nombre tenga estas características.

10

No presenta faltas de ortografía. 10 Se entrega a computadora (Arial 12, interlineado de 1.5) 10 El contenido de la investigación es correcto. 20 La investigación contiene una conclusión, y esta es correcta. 10 El alumno participa y responde correctamente a las preguntas del docente. 10 Se presenta bibliografía en formato APA. 10 CALIFICACIÓN 100

Resultado de la valuación: (10)

Puntuación Alcanzada (10)

oportunidad

oportunidad

¿Qué son sistemas de Costos Históricos?

Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.

¿Que son sistema por Órdenes de Producción?

El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las órdenes que están en proceso de fabricación. Este sistema de costos se aplica en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de producción, para mantener una existencia en el almacén de productos terminados de artículos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control:

La orden. Que lleva un número progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a desarrollarse. Por cada orden de producción se abrirá registros en la llamada hoja de costos, que resumirá los tres elementos del costo de producción referentes a las unidades fabricadas en una orden dada.

¿Cuáles son las Características de los sistemas por órdenes de producción?

  • Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de transformación.

Proceso Costos Indirectos de Fabricación. Los cargos de los CIF, provienen de muchas fuentes, como las siguientes: Por las requisas de materiales indirectos, de la nómina (mano de obra indirecta) por el pago de los servicios básicos (agua, luz, teléfono) por el pago de mantenimientos y reparaciones, pago de alquiler de fábrica, depreciaciones de maquinaria y edificios, etc.

¿Cuáles son las bases de aplicación de gastos de fabricación? El sistema de costos por lotes es importante por que podemos conoce las necesidades de nuestros clientes potenciales, ya que de acuerdo a sus necesidades podemos llegar a producir los productos de acuerdo a su naturaleza.

En la actualidad para que la contabilidad moderna pueda cumplir con los objetivos de la gerencia de planeación de utilidades, control de costos y su contribución a la fijación de precios de venta.

¿Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario?

El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa. Constituye la base para el costeo de los productos, la evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales.

El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad. Está constituido por el conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados todos en términos monetarios.

¿Qué son el sistema de producción por proceso? Por sistema de producción se refiere a una serie de elementos organizados, relacionados y que interactúan entre ellos, y que van

desde las máquinas, las personas, los materiales, e incluso hasta los procedimientos y el estilo del management. Todos esos componentes relacionados hacen que las materias primas y la información que intervenga en el proceso, sea transformada y llegue a ser un producto o servicio terminado, teniendo un resultado de calidad, costo y plazo. El sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, la ejecución, y el planteamiento de un proceso industrial. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean en la empresa. De manera similar, los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis del sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se aplica.

¿Qué son el sistema de producción por proceso? El costeo por procesos es un sistema que aplica los costos a productos similares que se producen por lo general en grandes cantidades y en forma continua a través de una serie de pasos de producción. El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento, centro de costo o proceso, que son responsables por los costos incurridos dentro de su área y sus supervisores deben reportar a la gerencia los costos incurridos, preparando periódicamente un informe del costo de producción.

¿Definición del sistema? Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).

¿Cómo se lleva a cabo la acumulación de los elementos del costo? En general la acumulación de costos se podría catalogar como la recolección sistemática y organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o sistemas. La clasificación de costos se daría como la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración.

¿Cómo se calcula la producción equivalente?