









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento detalla las partes que componen un presupuesto público, su uso por el gobierno federal y las facultades de la cámara de diputados en materia de presupuesto. Además, se explica el proceso de aprobación y evaluación del presupuesto, y se resaltan la importancia y los beneficios de su conocimiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AV. ACAPULCO No. 771 CRUZ CON PUERTO TUXPAN Y PUERTO GUAYMAS COL. LA FE, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L.
Introducción .................................................................................................. 1.¿Qué es un presupuesto público? ..................................................................... 1.1 En que consiste el presupuesto público: ......................................... 1.2 Importancia del presupuesto público: .............................................. 2. Planificación de un presupuesto público. ......................................................... 2.1 Las partes que componen un programa de presupuesto público son ........................................................................................................... 3.El Presupuesto Público es utilizado por el Gobierno Federal con el fin de: .............................................................................................................................. 4.Facultades de la cámara de diputados en materia de presupuesto púbico. ...................................................................................................................... 4.1. Documentos vinculados al presupuesto público: .......................... 5.El Marco Normativo del Presupuesto está formado, entre otros, por: ........... 6.Marco Jurídico del proceso presupuestario en México: .................................. 6.1. Formulación: ....................................................................................... 6.2. Discusión-Aprobación: ...................................................................... 6.3. Ejecución: ........................................................................................... 7.Proceso de aprobación del presupuesto: .......................................................... 8.Revisión de la cuenta pública. .......................................................................... 8.1. Una vez que concluye el año fiscal comienza la evaluación el ejercicio del presupuesto: ............................................................................ 9.Disposiciones generales .................................................................................... 10. De las erogaciones ........................................................................................... 11.Mapa conceptual de los ciclos del presupuesto. .......................................... Conclusión ................................................................................................... Bibliografías ................................................................................................
¿Qué es un presupuesto público? Un presupuesto es una estimación de un gasto que deberá concretarse para realizar algo. Se trata de un cálculo estimativo respecto al dinero que implicará una cierta actividad o la concreción de un proyecto. Público por su parte, es algo evidente o visible, que toda la gente está en condiciones de saber. La noción también se emplea para nombrar a lo que pertenece a una comunidad o al Estado, siendo la idea opuesta a lo privado. Se conoce como presupuesto público, por lo tanto, a la estimación de gastos de un poder estatal para un periodo determinado. Este documento menciona la cifra de gastos que el Estado prevé asumir y los ingresos que espera obtener en el ejercicio en cuestión. La elaboración del presupuesto público está regulada por una ley. De este modo, se espera que el gobierno de turno no pueda cometer abusos con el dinero público. El presupuesto, además, debe ser aprobado por el Congreso. 1.1 En que consiste el presupuesto público:
Planificación de un presupuesto público. Formulación: Se requiere el empleo de técnicas adecuadas de programación. Para cada tipo de programa existe una técnica determinada, pero en general puede decirse que cada una de ellas se inspira en una metodología casi común, variando solamente el contenido de las materias. Discusión y aprobación: Para tener posibilidades de éxito, todo programa debe contar con la aprobación del gobierno, la anuencia de la opinión pública y el interés de los diversos sectores sociales comprometidos. Una vez formulado el programa, procede iniciar una discusión que tenga por objeto resguardar las conveniencias de los principales sectores. Ejecución: Aprobados los programas, corresponde a los organismos ejecutivos llevarlos a la realidad. La Administración Pública es la responsable de tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las metas del programa. Control y evaluación: A medida que se van ejecutando los actos incluidos en el programa, es preciso controlar sus resultados. En forma periódica se deberán obtener informaciones relativas a la forma como se van cumpliendo las metas del programa de trabajo. Los planes de desarrollo y los presupuestos gubernamentales. 2.1 Las partes que componen un programa de presupuesto público son :
El Marco Normativo del Presupuesto está formado, entre otros, por: Los Criterios Generales de Política Económica: Es el compendio base para la formulación de la política fiscal, pues en ellos se contiene la evolución reciente de la economía mexicana, su contexto y comportamiento futuro probable; información que da la pauta para establecer el cálculo de los ingresos públicos y, por tanto, el volumen de gasto a disponer. Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación: Es el documento que se promulga para dar a conocer la política de gasto Público a ejercer en el año respectivo, es decir el total de los recursos públicos a distribuir; la asignación del gasto entre los diferentes poderes de la Unión, las entidades paraestatales y los ramos de carácter general. Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): El Presupuesto de Egresos de la Federación será el que contenga el decreto que aprueba la Cámara de Diputados, a iniciativa del Ejecutivo, para expresar durante el periodo de un año a partir del 1 de enero, las actividades, las obras y los servicios públicos previstos en los programas a cargo de las entidades que el propio presupuesto señalen. Cuenta de la Hacienda Pública Federal: Conocida como Cuenta Pública. La Cuenta Pública se integra por un Tomo de Resultados Generales y un Banco de información, en los cuales se informa sobre las acciones y los resultados obtenidos con la ejecución de la Ley de Ingresos y el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondientes al año anterior. El contenido de la Cuenta Pública proporciona los elementos para los trabajos de revisión y fiscalización que realiza la Cámara de Diputados a través de la Auditoría Superior de la Federación, en los términos establecidos en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Es el ordenamiento legal mediante el cual se hace operativa la LFPRH, en materia de programación, presupuestario, aprobación, ejercicio, contabilidad, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales. Ley de Coordinación Fiscal: Esta ley tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la Federación de los Estados, Municipios y Distrito Federal; establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal, y dar las bases de su organización y funcionamiento. Ley General de Contabilidad Gubernamental: Tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.
Marco Jurídico del proceso presupuestario en México: Las etapas del proceso presupuestario, anteriormente descritas, subyacen en varias leyes federales que norman los procedimientos, los calendarios y las autoridades responsables de llevar a cabo las tareas de formulación, aprobación, ejecución y control del presupuesto federal. En el siguiente cuadro señalamos las leyes que fundamentan y con base en las cuales se realizan las etapas del proceso presupuestario. 6.1. Formulación: − Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 74, fracción IV); − Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (art. 12); − Ley de Planeación (arts. 7 y 27); − Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal (arts. 17-20, 22- 24), y su reglamento (arts. 8-31); − Ley Federal de Entidades Paraestatales (arts. 47, 50 y 51), y su reglamento (art. 24); − Ley General de Deuda Pública (arts. 9 al 16); − Ley de Adquisiciones y Obras Públicas (arts. 7, 17 al 27). 6.2. Discusión-Aprobación: − Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 74, fracción IV) 6.3. Ejecución: − Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (arts. 126 y 134); − Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal (arts. 25 al 38) y su reglamento (Capítulo I y II; arts. 32 al 80); − Ley federal de Entidades Paraestatales (arts. 52 y 55) y su reglamento (art.23) − Ley General de Deuda Pública (art. 4, fracción V).
Revisión de la cuenta pública. Después del proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la segunda facultad más importante de la Cámara de Diputados en materia de finanzas públicas, tiene que ver con la evaluación del ejercicio del gasto público. Durante la ejecución del gasto público el Ejecutivo tiene la obligación de informar mensual, trimestral y anualmente sobre éste. Al término del ejercicio, el Poder Ejecutivo remite a través de la SHCP, a la Cámara de Diputados, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal en donde presenta las cifras definitivas del Ejercicio. Es entonces cuando la Cámara, para ejercer esta facultad y cumplir con las responsabilidades que se derivan de ella, efectúa la revisión de la Cuenta Pública a través de su órgano técnico, la Auditoria Superior de la Federación. La Auditoria Superior de la Federación (ASF), es el órgano técnico de la Cámara de Diputados que fiscaliza y elabora el Informe de Revisión de la Cuenta Pública presentada al Poder Legislativo. Entre sus atribuciones se encuentra la de revisar los resultados de la gestión financiera del aparato gubernamental que maneja recursos federales, comprobar que la Cuenta Pública se haya ajustado a los lineamientos señalados por el presupuesto y constatar el cumplimiento de los objetivos y la meta contenidos en los programas de gobierno. La Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada a la Cámara de Diputados a más tardar el 30 de abril del año siguiente. La Cámara concluirá la revisión de la Cuenta Pública a más tardar el 30 de septiembre del año siguiente al de su presentación. 8.1. Una vez que concluye el año fiscal comienza la evaluación el ejercicio del presupuesto: Consiste en proceder a finalizar todas las operaciones de ejecución de los recursos y de los gastos, el período fiscal comprende el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre. Para llevar a cabo esta tarea se emite un instructivo destinado a todas las entidades públicas para que procedan a efectuar el cierre de la ejecución presupuestaria de recursos y gastos, y también de los estados financieros. síndica, por ejemplo, que las entidades deben efectuar un arco de caja en la tesorería y también hacer un recuento de cheques sin utilizar, conciliación bancaria y determinar el saldo final de gestión, por parte de la unidad de auditoria interna Está a cargo del Poder ejecutivo y sector público en general y se lo realiza el 31de diciembre.
Disposiciones generales Artículo 1. El ejercicio, el control y la evaluación del gasto público federal para el ejercicio fiscal de 2024, así como la contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente, se realizarán conforme a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las disposiciones que, en el marco de dichas leyes, estén establecidas en otros ordenamientos y en este Presupuesto de Egresos. La interpretación del presente Presupuesto de Egresos, para efectos administrativos y exclusivamente en el ámbito de competencia del Ejecutivo Federal, corresponde a la Secretaría y a la Función Pública, en el ámbito de sus atribuciones, conforme a las disposiciones y definiciones que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Para el ejercicio de los recursos aprobados en el presente Presupuesto de Egresos, las Dependencias y Entidades se sujetarán a las políticas y disposiciones rectoras en materia de control presupuestario que determine la Secretaría, de conformidad con las atribuciones conferidas en los artículos 6, primer párrafo, y 45, quinto párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La información que, en términos del presente Decreto, deba remitirse a la Cámara de Diputados será enviada a la Mesa Directiva de la misma, la cual turnará dicha información a las comisiones competentes, preferentemente en formato electrónico de texto modificable o de base de datos según corresponda, con el nivel de desagregación que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables, y será publicada en las páginas de Internet que correspondan. En caso de que la fecha límite para presentar la información sea un día inhábil, la misma se recorrerá al día hábil siguiente. En el ámbito de sus atribuciones, la Secretaría presentará la información presupuestaria comparable respecto del ejercicio fiscal anterior y de los diversos documentos presupuestarios. La Secretaría reportará en los Informes Trimestrales la evolución de las erogaciones correspondientes a los Anexos Transversales a que se refiere el artículo 41, fracción II, incisos j), o), p), q), r), s), t), u) y v), de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y las correspondientes al Anexo Transversal Anticorrupción; así como las principales causas de variación del gasto neto total al trimestre que corresponda, respecto del presupuesto aprobado, por Ramo y Entidad.
Mapa conceptual de los ciclos del presupuesto.
Conclusión En conclusión, este tema nos deja en claro cómo se lleva a cabo un presupuesto y como está conformado, de esta forma nos deja claro en cómo se distribuyen y de donde sale el presupuesto público y el periodo de tiempo que conlleva que sea aprobado por el congreso. El proceso de presupuesto público es una alta prioridad para la Administración Pública. A lo largo han surgido a través del tiempo diferentes enfoques que buscan modernizar y perfeccionar la forma en la que se elaboran los presupuestos públicos. Estos enfoques se combinan, coexisten e interactúan para proporcionar a los funcionarios las herramientas que les permitan una toma de decisiones más completa y mejor informada. La evolución reciente de la presupuestario integra diferentes elementos que transforman al presupuesto, de una lista de asignaciones de gasto, a un instrumento dinámico de asignación de recursos, pero también de generación de información indispensable para la planeación, la programación y la toma de decisiones. Estos cambios favorecen la reducción de los programas en los que se distribuyen los recursos, lo que evita la duplicidad en los esfuerzos, mejora la vigilancia del ejercicio del gasto y genera ideas para la mejora continua de los procesos.