



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
• ¿Qué es la productividad? La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un periodo determinado. El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la productividad y, por tanto, mayor será la eficiencia. • ¿Cuál es la importancia de la productividad? Es importante considerar desde el punto de vista económico y práctico, ciertos cambios continuamente se llevan a cabo en ambientes industriales y de negocios. dichos cambios incluyen la globalización del mercado y de la manufactura, el crecimiento del sector servicios el uso de computadoras de todas las operaciones de las empresas y aplicación de cada vez
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presupuesto de ingresos Julio Jiménez González 000011457 ING. Industrial y sistemas 7ªA Sabatino
¿Qué es el presupuesto de ingresos? El cómputo anticipado de los ingresos es el primer paso en la implantación de todo programa presupuestal, en los organismos privados, ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo, las operaciones de la negociación. ¿Cómo se conforma el presupuesto de ingresos? El presupuesto de ingresos está formado por los siguientes presupuestos: ● Presupuesto de ventas ● Presupuesto de otros ingresos ¿Qué es el presupuesto de ventas? Antiguamente las ventas estaban consideradas y supeditadas a la habilidad y a la viveza de los vendedores; pero en la actualidad, con motivo de técnicas científicas aplicadas en la administración, como lo es este caso la enorme gama integral de la mercadotecnia; ha desaparecido ese aspecto aleatorio, para dar lugar a especulaciones con mayor o menor precisión en los resultados; tan es así, que para poder determinar el presupuesto de ventas, se han encontrado en nuestros días, procedimientos diversos que sirven para prever casi en forma acertada las ventas, obtenidas por la experiencia lograda a través de los años, por la aplicación de técnicas de administración científica, y por las situaciones generales y particulares, que ayudan a la predeterminación de las mismas, como puede ser el “Lote Económico”; todos ellos son factores de diversos caracteres que marcan los procedimientos para el logro del presupuesto de ventas; dichos factores son: ● Específicos de ventas ● De fuerzas económicas generales y ● De influencias administrativas ¿Qué es el factor específico y cuál es su división? a). - De ajuste. Se refieren a aquellos factores por causas fortuitas o de fuerza mayor, accidentales, no consuetudinarios, que influyen en la predeterminación de la venta. Éstos pueden ser ● De efecto perjudicial ● De efecto saludable
Con base en los datos anteriores, es posible conocer la tendencia en el ciclo económico y el movimiento que puede darse a la empresa, así como políticas a seguir para su desarrollo. ¿Qué es la influencia administrativa? A diferencia del anterior, el presente factor es de carácter interno de la entidad económica; refiriéndose a las decisiones que deben tomar los dirigentes de dicha entidad, después de considerar los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales, y que desde luego repercuten en forma directa en el presupuesto de ventas por formular. Las decisiones de referencia están a cargo de los directores, pudiendo optar el empresario por: cambiar la naturaleza o tipo del producto, estudiar nueva política de mercados, aplicar otra política de publicidad, variar la política de producción, de precios, etc. ¿Qué es el presupuesto de ventas en unidades de valores? Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos, por lo que debe, primeramente, cuantificarse en unidades, en especie, por cada tipo o línea de artículos, y una vez afinado o depurado, entonces se procede a su valuación, de acuerdo con los precios del mercado, regidos por la oferta y la demanda, o cuando no sea así, por el precio de venta unitario determinado, con lo cual se tiene el monto de ventas en valores monetarios. Factores del presupuesto de ventas.
¿Qué refiere el presupuesto de otros ingresos? Se refiere a ingresos propios y ajenos, que no son los normales, no consuetudinario, o sea los accesorios que tiene una entidad, como: a). - Préstamos y operaciones financieras, en los que se integran aspectos bancarios, refaccionarios, de habilitación y avío, emisión de obligaciones, hipotecarios, etcétera. b). - Aumentos de capital, por entregas en efectivo, etcétera. Es común que se encuentre dentro de este presupuesto, lo referente a otras ventas, que por cierto tiene las mismas características de no ser básicas, propias, normales, y características; entre éstas se encuentran las ventas de inversiones a más de un año, de desperdicios, desechos, etcétera. ¿Cómo definen al presupuesto?, la economía industrial y como herramienta de la administración. Está integrado por: Presupuesto de inventarios, producción, costo de producción, y compras. Presupuesto de costo de distribución y administración: Gastos de venta, y Gastos de administración. ● Presupuesto de impuesto sobre la renta ● Presupuesto de aplicación de utilidades, ● Presupuesto de otros egresos, y ● Presupuesto de inversiones a más de un año. Referencias del Rio González, C., & del Rio Sánchez , R. (2009). El Presupuesto. Mexico: CENGACE Learning.