



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen de corrientes linfaticas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación Las corrientes linfáticas del miembro superior pueden ser divididas en superficiales y profundas, según su ubicación con respecto a la aponeurosis. A su vez las corrientes linfáticas superficiales se las puede clasificar según su trayecto, en anteriores y posteriores. A las anteriores se las divide a su vez en corrientes linfáticas anteroexterna-radiohumeral y corrientes linfáticas antero interna cúbito-humeral. A las corrientes linfáticas profundas se las puede dividir en corrientes linfáticas del brazo y en las del antebrazo. A las corrientes linfáticas profundas del antebrazo, en número de cuatro (tres anteriores y una posterior), se las divide en: Corrientes anteriores
El sistema superficial o supra-aponeurótico es rico en colectores linfáticos protegidos por tejido celular subcutáneo y en general los colectores linfáticos acompañan a los vasos superficiales de la región corporal por la que transitan para dirigirse finalmente hacia los centros ganglionares correspondientes. La atención del kinesiólogo se centra especialmente en el sistema linfático superficial ya que éste predomina en volumen sobre el sistema linfático profundo y por lo tanto es el encargado de transportar el 80% de la carga linfática total. Los linfáticos del sistema profundo o sub-aponeurótico son menos numerosos que los superficiales y provienen del sistema osteo músculo-articular (son satélites del paquete vásculo nervioso).
DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES LINFÁTICAS SUPERFICIALES Corrientes Anteriores
mano hasta el pliegue del codo, siguiendo en su trayecto a la vena radial superficial. Drena la piel del pulgar, la región tenar y cara anteroexterna del antebrazo. En su trayecto por el antebrazo en el tercio medio del mismo recibe a las corrientes posteroexterna y posterointerna.
Al llegar al codo se divide en tres corrientes:
Corrientes Posteriores ● Corriente posteroexterna o radiohumeral posterior: Nace en la cara dorsal de los dedos de la mano y se extiende hasta la cara anterior del antebrazo, codo y brazo. Contribuye a formar la Corriente Anterior y la externa. Drena: los cinco dedos de la mano, la región dorsal de mano y la cara postero-externa del antebrazo. ● Corriente posterointerna o cubitohumeral posterior: Va desde la parte proximal de la cara dorsal de los dedos de la mano hasta el codo. En su trayecto, a nivel del tercio inferior del antebrazo se une a la corriente anteroexterna (anterior) formando a partir del codo las corrientes anterior e interna. Las dos corrientes posteriores del antebrazo se dirigen hacia la cara anterior del antebrazo y brazo para reunirse con las corrientes anteriores y dar origen a las corrientes terminales del brazo (corriente anterior e interna)
Corrientes terminales #Corriente anterior o bicipital: Su dirección es oblicua y se extiende desde el codo hasta la base de la axila, donde atraviesa la aponeurosis superficial y se dirige a los grupos ganglionares axilares. Se ha descrito un ganglio en la cara ántero externa tercio superior del brazo a 2 centímetros de la base de la axila, el cual fue descrito por el profesor Caplán. #Corriente interna o basílica: Es vecina a la vena basílica y al canal bicipital interno; es la continuación de las corrientes cubital anterior y posterior. Puede tener dos trayectos:
Al igual que el sistema linfático del miembro superior, las corrientes linfáticas del miembro inferior se dividen en superficiales y profundas. Las primeras se clasifican en corrientes linfáticas inferiores o del pie y pierna y corrientes linfáticas superiores o del muslo. El segundo grupo, las corrientes profundas, abarca a las corrientes inferiores o tibiales y a las corrientes superiores o femorales.
Descripción de corrientes linfáticas superficiales
➢ Corriente Safeno Interna tibial o ántero- interna: Constituida por los colectores dorsales del pie, que cubriendo la cara dorsal del mismo, se orientan de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro. En la región premaleolar interna acompaña a las venas safena interna y tibial anterior superficial. Asciende por la cara ántero- interna de la pierna y pasa por la cara interna de la rodilla (junto a la vena safeno interna). A partir de allí se continúa con las corrientes superiores o del muslo.
➢ Corriente Safeno- posterior o póstero - externa: Está formada por los colectores de la cara externa del pie ( satélites de la vena marginal externa ) acompaña a la vena safena externa por el canal retromaleolar hasta llegar a su desembocadura en la región poplítea, pasando por el ganglio poplíteo superficial.
#Corrientes linfáticas superficiales superiores: ➢ Corriente Safeno Interna femoral o ántero -interna: Acompaña a la vena safena interna. Termina en los ganglios inguinales superficiales.
➢ Corriente safeno- externa femoral o ántero- externa: Sigue en su trayecto a la vena safeno externa femoral. Desemboca en la región inguinal junto a la corriente ántero - interna.
➢ Corriente femoral posterior externa o póstero- externa: Drena la piel de las regiones glútea externa y póstero- externa superior del muslo. Desemboca en los ganglios inguinales superficiales.
➢ Corriente femoral posterior interna o póstero- interna: Drena linfa de la piel de las regiones glútea, súpero- interna del muslo y periné. Desemboca en los ganglios de la ingle.
Los ganglios inguinales constituyen el centro ganglionar receptor más importante del miembro inferior. Situados en el área del triángulo de Scarpa, los ganglios inguinales quedan divididos en tres grupos superiores proximales y dos inferiores o dístales. Los primeros son multiganglionares y presentan ganglios de menor tamaño; los segundos son monoganglionares, y los ganglios son de mayor tamaño. Rouviere : Los ganglios inguinales se dividen en dos grupos: ganglios superficiales y profundos. Los ganglios superficiales o supraaponeuróticos están situados en el área del triángulo de Scarpa en general son de 8 a 12 en dos líneas, una vertical y otra horizontal que se cruzan a nivel de la desembocadura de la vena Safena interna, dividiendo a los ganglios superficiales en 4 grupos: Superointerno, Superoexterno, Inferointerno, Inferoexterno (se distingue además un grupo presafeno que comprende algunos ganglios por delante de la safena interna) Los ganglios profundos son 2 o 3 situados por debajo de la aponeurosis a lo largo del borde interno de la vena femoral. El ganglio más inferior se sitúa por debajo de la desembocadura de la safena. El ganglio más superior o ganglio de Cloquet, ocupa la porción más interna del anillo crural. Se desarrollará a continuación la descripción de los ganglios inguinales superficiales desarrollada por el Dr. José Luis Ciucci
GANGLIOS INGUINALES