Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes historiográficas unlam, Apuntes de Historia

Ingreso unlam. Breve resumen de las corrientes historiográficas Argentina

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/02/2020

josefina-heredia
josefina-heredia 🇦🇷

4.5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes historiográficas unlam y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

AJHISTORIOGRAFÍA ERUDITA Los triunfadores de Casarós y Pavón, que habían llevado su modelo político, social y económico a dominar el als, se sentían obligados a justificar su lucha contra Rosas y los caudillos (como modelo a no imitar), y la instauración de una organización isntitucional del país sobre moldes liberales. Mitre y on los iniciadores de la historiografía nacional con cierta calidad literaria y se.orienteron a explicar la ruta seguida hasta Caseros y Pavón; no tuvieron ninguna idad, sino que justificaran sus propias actuaciones y de sus compañeros de actividad política. Esta visión crea la "versión oficial" de la Historia, escrita por los vencedores de fas guerras civiles del 5.X1X, cuyo proyecto de país estaba resumido en el dilema sarmientina “civilización-barbarie", Rescata a Rivadavia y descalif Artigas, Dorrego, Rosas y caudillos, a los qué se ve como opositores al mundo civilizado. óp Escuela Expanentes Obras Caracteristicas 4.1)Escuala Liberal iMediados sígló XIX á primeras. décadas siglo XX Mitre: Historia de Belgrano Historia de San Martín Visión de la Revolución de Maya como la obra de una minoría instruida en el Huminismo y la cultura europea. Esá minoría enfrentó al absolutismo español y a las fuerzas nativas (que encamaban la barbarie y anarquía),las cuáles demoraron la implantación del orden constitucional (desde la disolución del Directorio en 1820, reción se instaura la Constitución Nacional en 1853, luego de la etapa de las guarras. civiles entre caudillos del Interior y Bs.As.) Mitre concibe a la clase dirigente (directoras del pueblo)estaba destinada a gobernar y civilizar la República; la considera una prolongación de la elite europea. El cuadro de los grupos ractales para Mitre estaba compuesto por: la raza servil (esclava) formada por indios y negros (elemento inerte); la y; rmedia, los os (la mayoría); la raza civiladora, los criollos (descendientes directos del tronco Indico-europeo y verdaderos hijos de la tiara) formaban el "nervio social" y tenían reservado el gobierno. Este pensamiento sigue los lineamientos de la filosofía social spencerianaselite blanca superior que se opone a los estratos populares inferiores por factores raciales. Mitre considera el conflicto entre provincianos y porteños como una "enfermedad de su tiempo", Las tesis de Mitre y Sarmiento van a ser cuestionadas por Alberdi, Adolfo Saldías yenel siglo XIX por Rojas, David Peña, Ravignarú y Julio Irazusta, quienes revisan la versión de los conflictos sociales y del movimiento federal que plantea la tradición liberal, pero sin romper totalmente con ella ni con su relato justificatorio de la organización +. nacional Sarmiento Facundá ¡Sarmiento plantea la oposición” civilización (lustración y leyes de la ciudad) y “barbarie” (alzamiento de caudillos). Explica que los males de Sudamérica se deben al “conflicto de razas” (mezcla de sangre hispánica e indígena), por lo que es necesario extirpar esa herencia cultural mediante la educación Wicente Fidel López Historia de la República ¡Argentina