



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
corrientes continuas y alternas
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Electricidad: manifestación de la energía de los electrones que proceden de la última capa de los átomos que se aglutinan o se desplazan de unos a otros. Electroterapia: consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos tejidos cuando se encuentran sometidos a enfermedad o alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo vivo humano y animal en general. En cada tipo de onda habrá extremos, que vamos a trabajar en planos diferentes acorde a la velocidad o ciclos de cada onda. Significa que en todo tipo de aparatología cuando vayan a trabajar tienen que mirar cuales son los dos extremos, el más rápido y el más lento, en que frecuencias estarían, en qué cantidad de ciclos, que cantidad de ondas va a recorrer en esa unidad de tiempo , porque a mas rapidez mas superficialidad y a más lentitud más profundidad. Por ejemplo si hablamos de velocidad es a nivel circulatorio y lentitud es un trabajo a nivel tonificación muscular. ● Grados de profundidad tema sustancial: Tenemos 3 planos para trabajar, Superficie: microcirculación Instancia media: modelación tejido graso. Profundo: tonificación muscular ● Enmarcado en corrientes interferenciales: Ciclo por minutos o frecuencia x segundo Extremo lento 30 ciclos por minuto y 120 ciclos por minuto en extremo rapido. ★ 120 ciclos por minuto: Edema y circulacion, ritmo mas superficial ★ 60 ciclos por minutos o 90 ciclos por minuto: Modelacion, intermedio ★ 30 ciclos x minuto: Flaccidez muscular, ritmo más profundo ● Enmarcado en corrientes diadinamicas: ★ RITMO SINCOPADO. RS: Circulación periférica ★ CORTOS PERIODOS. CP : MODELACION TEJIDO ADIPOSO ★ LARGOS PERIODOS. LP: TONIFICACION MUSCULAR CLASIFICACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA:
● Modulada en Largos periodos de 6 segundos de duración: 6 segundos de sucesión de impulsos monofásica fija, en la que se produce aumento de intensidad creciente y decreciente Un conjunto de impulsos emplazados en los periodos de pausa, luego otro ciclo de 6 segundos de impulsos monofásicos fija. esto combina forma bifásica fija y monofásica fija. ● PLANO PROFUNDO ● TRABAJAMOS TONIFICACIÓN ● FLACIDEZ MUSCULAR CORTOS PERIODOS: CP: modulada en frecuencia ● se utiliza en periodos breves: 1 segundo de duración, de forma alternante y sin pausa, se combina con sucesión de impulsos monofásicos fija y difásicos fija ● PLANO MEDIO ● TEJIDO ADIPOSO ● TRABAJAMOS MODELACIÓN Otros de baja frecuencia:
1. MONO PULSOS: Para tonificación sensación de golpeteo o sacudida utilizada para entrada en calor utilizada previo a corrientes más profundas 2. TRENES DE PULSOS: Impulsos agrupados en ráfaga la diferencia con monopulso es que esta es una contracción por conjunto de pulsos pueden ser modulados en amplitud y frecuencia usados para modelación en contorno corporal
● ACTINA: CONTRÁCTIL. Proteína celular de los músculos que interviene en la contracción muscular, cuando se conecta con la miosina. Para que se pueda dar la tensión de las fibras la cabeza de la miosina debe unirse con la actina, producir un deslizamiento, liberarse y luego conectarse con otra actina. ● MIOSINA: CONTRÁCTIL. Proteína que se encuentra en las fibras musculares con la finalidad de unirse a la proteína actina, generar la contracción de los músculos, y por ende los movimientos que realizamos tanto con nuestras extremidades como la contracción que genera nuestro corazón. ● TROPONINA: REGULATORIA. Proteína globular fijadora de calcio que controla la posición de la Tropomiosina. Esta proteína permite que se produzca la contracción muscular, la troponina desplaza a la tropomiosina para dejar libres los lugares de unión de la actina. ● TROPOMIOSINA: REGULATORIA. Polímero alargado que se ubica envolviendo al filamento de actina y bloquea parcialmente los sitios de unión de la miosina.