Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corredor Gastronomico, Esquemas y mapas conceptuales de Proyectos Arquitectónicos

Materia : proyecto de grado Diseño de un corredor gastronómico sobre la quebrada Caiguami

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/06/2025

escalante-vargas-manuel
escalante-vargas-manuel 🇧🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de un Corredor
Gastronómico en las Riberas de
la Quebrada Caiguami – Villa
Montes
Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Arquitectura y Urbanismo
Autor: Univ. Escalante Vargas Manuel
Estiben
Docente Guía: Arq. Patricia Miranda
Fecha: Mayo 2025 Tarija, Bolivia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corredor Gastronomico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

Diseño de un Corredor

Gastronómico en las Riberas de

la Quebrada Caiguami – Villa

Montes

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Arquitectura y Urbanismo

Metodología

  • (^) Tipo de investigación:
  • (^) - Cualitativa, descriptiva y proyectual.
  • (^) Método general:
  • (^) - Analítico: evaluación normativa y diagnóstico urbano.
  • (^) - Participativo: encuestas ciudadanas.
  • (^) - Proyectual: propuesta arquitectónica.

Justificación

  • (^) - Quebrada Caiguami está contaminada y subutilizada.
  • (^) - 84% de la población percibe falta de espacios culturales.
  • (^) - Proyecto busca integración ambiental, cultural y económica.

Conceptualización del Tema

  • (^) - Espacio público: interacción y cohesión social.
  • (^) - Patrimonio cultural: saberes culinarios tradicionales.
  • (^) - Corredor gastronómico: eje urbano cultural y económico.
  • (^) - Identidad urbana y desarrollo sostenible.

Marco Legislativo

  • (^) - Constitución Política del Estado: derecho a ambiente sano.
  • (^) - NAU-ONU Hábitat: espacios públicos inclusivos.
  • (^) - Ley 1333: gestión ambiental.
  • (^) - PDOT y PTDI: protección de recursos naturales.

Delimitación del Tema Urbano

  • (^) - Tramo entre Puente Internacional y Puente Caiguami.
  • (^) - Entorno natural, plano, con vegetación nativa.
  • (^) - Potencial turístico y cultural.
  • (^) - Elegido tras comparar 3 sitios alternativos.

Resultados de Encuestas

  • (^) - 84% ve necesidad de espacios culturales.
  • (^) - 62% percibe alta contaminación de la quebrada.
  • (^) - 40% cree que el proyecto atraerá turismo.
  • (^) - 60% no conoce el concepto de corredor gastronómico.

Objetivos, Hipótesis y Visión

  • (^) Objetivo General:
  • (^) - Diseñar un corredor gastronómico sostenible.
  • (^) Hipótesis:
  • (^) - El diseño transformará el espacio en un nodo urbano turístico y cultural.
  • (^) Visión:

Premisas de Diseño

  • (^) - Espaciales: integración con el paisaje, recorridos claros.
  • (^) - Funcionales: zonificación por uso, accesibilidad universal.
  • (^) - Tecnológicas: energías limpias, manejo de residuos.
  • (^) - Morfológicas: arquitectura chaqueña contemporánea.
  • (^) - Medioambientales: reforestación, protección del cauce.