Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coronavirus que es, sintomas, Resúmenes de Ciencias Naturales

Coronavirus ¿DÓNDE SE ORIGINÓ? Apareció en China a finales del 2019 y se extendió por el mundo. Debido al impacto generado en múltiples países, fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020. SÍNTOMAS

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/09/2024

mitzia-jeanette-marin-nito
mitzia-jeanette-marin-nito 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado
común hasta enfermedades respiratorias más graves. Su nombre se les atribuye porque sobre
su núcleo salen unas extensiones que le hacen parecerse a una corona.
COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por el coronavirus tipo 2 causante del
síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)
¿DÓNDE SE ORIGINÓ?
Apareció en China a finales del 2019 y se extendió por el mundo. Debido al impacto generado
en múltiples países, fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en marzo de 2020.
SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor
muscular, dolor en articulaciones, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos y, en casos
muy graves, dificultad para respirar.
Cada cuerpo reacciona de manera distinta a las enfermedades: hay personas contagiadas con
este virus que presentan algunos síntomas leves, otras que sufren complicaciones muy graves
como neumonías e incluso la muerte (adultos mayores y personas de cualquier edad con
enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente) y también hay casos
registrados de personas con COVID-19 que no presentan ningún síntoma (asintomáticas).
PREVENCIÓN
Existen muchas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de infectarse con el
virus de la COVID-19 y de contagiar a otras personas. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Recomiendan las siguientes precauciones:
Vacúnate.
Mantén distancia con los demás cuando estés en espacios públicos
cerrados.
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, usa un desinfectante
para manos a base de alcohol que contenga, por lo menos, un 60 % de
alcohol.
Usa mascarilla en espacios públicos cerrados si te encuentras en una zona
donde hay una gran cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19.
Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable cuando tosas
o estornudes.
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coronavirus que es, sintomas y más Resúmenes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves. Su nombre se les atribuye porque sobre su núcleo salen unas extensiones que le hacen parecerse a una corona. COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) ¿DÓNDE SE ORIGINÓ? Apareció en China a finales del 2019 y se extendió por el mundo. Debido al impacto generado en múltiples países, fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020. SÍNTOMAS Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en articulaciones, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos y, en casos muy graves, dificultad para respirar. Cada cuerpo reacciona de manera distinta a las enfermedades: hay personas contagiadas con este virus que presentan algunos síntomas leves, otras que sufren complicaciones muy graves como neumonías e incluso la muerte (adultos mayores y personas de cualquier edad con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente) y también hay casos registrados de personas con COVID-19 que no presentan ningún síntoma (asintomáticas). PREVENCIÓN

Existen muchas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de infectarse con el

virus de la COVID-19 y de contagiar a otras personas. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Recomiendan las siguientes precauciones:

● Vacúnate.

● Mantén distancia con los demás cuando estés en espacios públicos

cerrados.

● Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, usa un desinfectante

para manos a base de alcohol que contenga, por lo menos, un 60 % de

alcohol.

● Usa mascarilla en espacios públicos cerrados si te encuentras en una zona

donde hay una gran cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19.

● Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable cuando tosas

o estornudes.

● Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

● Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia.

EL FIN DE COVID-

El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización Mundial de

la Salud (OMS), anunció el 5 de mayo de 2023 “Ayer, el Comité de Emergencias se

reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de

salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto,

declaró con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria

internacional”. Sin embargo, advirtió que “esto no significa que COVID-19 haya dejado

de ser una amenaza para la salud mundial”. La COVID-19 sigue siendo una prioridad

de salud pública global.

El 9 de Mayo del 2023 México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que

cumple las características que establece la OMS.

EL TREN MAYA

El Tren Maya es un transporte ferroviario de larga distancia que conecta al sureste en México, enlaza importantes ciudades y zonas de interés turístico de la Península de Yucatán. Es propiedad de la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica. Es un proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que fortalecerá el desarrollo socioeconómico de la región, potencializará el turismo sostenible e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Tipos de trenes El XIINBAL (Significa Caminar en Maya), para disfrutar la belleza del sureste con una hermosa vita, gracias a sus ventanas panorámicas. Este será el servicio del modelo estandar para viajes. El JANAL (Significa Comer en Maya), para degustar de platillos y bebidas típicas de las regiones que pasan por la ruta del Tren Maya. P’ATAL (Significa Permanecer en Maya), pensado para largas distancias de lugares turísticos y culturales que ofrecerá la ruta del Tren Maya.