























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la coordinación multisectorial para abordar el problema de la contaminación del suelo en perú. Presenta los diversos actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados, sus roles y responsabilidades, así como los beneficios y desafíos de la colaboración. Se destacan ejemplos de buenas prácticas, como el plan nacional de acción ambiental, el programa nacional de prevención y gestión de residuos sólidos y proyectos de educación ambiental en escuelas. El documento enfatiza que la coordinación efectiva entre múltiples sectores es crucial para prevenir, detectar y mitigar la contaminación del suelo, un desafío ambiental complejo que requiere la participación activa de todos los actores relevantes. Al superar los obstáculos y aprovechar las sinergias, se pueden implementar soluciones integrales para proteger este recurso vital para el bienestar humano y la salud del planeta.
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUE COORDINACIONES MULTISECTORIALES SE REALIZA FRENTE A LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO?
INTRODUCCIÓN La contaminación del suelo es un problema ambiental de importancia crítica que afecta a Perú y a muchas otras partes del mundo. La degradación del suelo debido a la presencia de sustancias químicas tóxicas, la disposición inadecuada de residuos y otras actividades humanas insostenibles plantea riesgos para la salud pública, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En este contexto, la colaboración y coordinación entre diversos actores, tanto gubernamentales como no gubernamentales, desempeñan un papel esencial en la identificación y mitigación de la contaminación del suelo..
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUS CONSECUENCIAS
ACTORES INVOLUCRADOS EN LA COORDINACIÓN
Actores gubernamen- tales
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE CADA ACTOR
Establecer políticas y regulaciones ambientales relacionadas con la contaminación del suelo. Monitorear y evaluar la calidad del suelo y la presencia de contaminantes. Coordinar la respuesta a situaciones de emergencia ambiental. Promover la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación del suelo. Ministerio del Ambiente (MINAM)
Vigilar y evaluar los riesgos para la salud humana asociados con la contaminación del suelo. Proporcionar atención médica y asesoramiento en casos de exposición a contaminantes peligrosos. Colaborar en la educación pública sobre los riesgos para la salud relacionados con la contaminación del suelo. Ministerio de Salud (MINSA)
Regular las actividades mineras e industriales para prevenir la contaminación del suelo. Establecer normativas y estándares ambientales para la gestión de desechos y la remediación de áreas contaminadas. Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
Sensibilizar y educar a la comunidad sobre la contaminación del suelo y sus efectos. Participar en proyectos de remediación y limpieza de áreas contaminadas. Abogar por políticas y regulaciones ambientales más estrictas. Identificar y reportar posibles fuentes de contaminación del suelo en sus áreas. Colaborar con las autoridades para buscar soluciones y proteger su entorno. Participar en programas de educación ambiental y prácticas sostenibles. Cumplir con regulaciones ambientales y adoptar prácticas de gestión ambiental responsables. Implementar medidas de prevención de la contaminación del suelo en sus operaciones. Participar en programas de responsabilidad social corporativa relacionados con el medio ambiente. Realizar investigaciones científicas sobre la contaminación del suelo y las tecnologías de remediación. Formar a profesionales ambientales y compartir conocimientos con la sociedad.
Informar y educar al público sobre problemas de contaminación del suelo. Dar cobertura a eventos y noticias relacionados con la contaminación del suelo y las soluciones disponibles.
IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN
Beneficios de la colaboración y la coordinación
Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía.
En definitiva, el crecimiento del sector agrícola ayuda a diversificar la economía y reducir la dependencia en las industrias extractivas no renovables, y puede ser un gran impulsor de la reducción de la pobreza en el Perú.
Incremento del nivel de vida de la población mundial. Esto tomando en cuenta que ha permitido el desarrollo económico y social, los medios de comunicación, el alfabetismo y el acceso a agua potable
La mejora de los resultados en salud y en la promoción de la salud; el cambio en los comportamientos asociados con la atención sanitaria y la reducción en el gasto en salud
Beneficios de la colaboración y la coordinación
Bienes tangibles o recursos naturales como los alimentos, agua, madera, recursos forestales no maderables (como plantas medicinales, resinas, etc.) y recursos genéticos.
Las municipalidades representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de su localidad.