






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general del cooperativismo, un movimiento socioeconómico basado en valores de igualdad y equidad. Describe los objetivos, características y tipos de cooperativas, destacando su organización democrática, la propiedad colectiva y la gestión por parte de los asociados. Además, aborda la ley de cooperativas de venezuela, que establece las normas generales para su organización y funcionamiento. El texto también analiza las ventajas y desafíos de este modelo empresarial, como la dificultad en la financiación y la toma de decisiones ágiles. En general, el documento ofrece una visión integral del cooperativismo como alternativa económica y social.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los Teques, 14 de Enero 2023 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación universitaria Fundación Sucre Aldea universitaria Los Teques Coordinador Lic. María Guzmán PNF: Educación Trayecto: inicial Prof. Juan Landaeta Vocero Estudiante:
Facilitadoras: Marian Gomez 16.888. Maralixz Gomez 15.118. Joelsy Sosa 17.532. Marianny Peña 14.214. Eudy Ochoa 10.111.
(^) Es un movimiento Socio-económico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Las personas se organizan y asocian voluntariamente en empresas cooperativas de propiedad conjunta y democráticamente controladas para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. OBJETIVO (^) Satisfacer una necesidad humana de tipo económica, cultural o social a través de una empresa cuya propiedad es colectiva y que se gestiona en forma democrática. COOPERATIVA (^) Es una reunión voluntaria de personas, que tienen unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta organización es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus propios recursos.
Artículo 81 (^) Las personas naturales que trabajen hasta por seis meses para la cooperativa en labores propias de la actividad habitual de ésta, tendrán derecho a exigir su ingreso como asociados, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el estatuto, y cesaran en su relación laboral. Objetivo (^) Establecer las normas generales para la organización y funcionamiento de las cooperativas. Ámbito de Aplicación (^) El ámbito de aplicación del Registro dependerá de donde realicen principalmente su actividad cooperativizada la cooperativa en cuestión. Será de aplicación lo del Real Decreto 136/2002 si su principal actividad está realizada en varias Comunidades Autónomas, es decir, cuando no ejerza su principal actividad en un territorio concreto. Una cooperativa realizara su actividad en un territorio concreto cuando dicha actividad es ese territorio resulte mayor que la realizada en el conjunto de los demás territorios.
Legislació n Inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas. (^) Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual. Importancia de las cooperativas (^) Permite la libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo ciertas condiciones ya previstas legalmente. (^) El control es democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios, los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva. (^) Permite el control de la gestión de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la cooperativa. Los asociados pueden supervisar la actuación de los directivos a través de delegados que integran los distintos órganos de administración. (^) Educación cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente para desarrollar eficazmente los compromisos asumidos como socios.
Tipos de Cooperativa s Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios: Cooperativas de consumo: consiste en aprovechar los descuentos de compras al mayor y vender los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando sólo en una pequeña porción para cubrir los gastos generales de operación, esto tiene como objetivo aumentar indirectamente el salario de los asociados. Estas cooperativas pueden desarrollarse en diversas áreas; bien sea alimentaria, vestidos, farmacéuticas, muebles, de vivienda, etc. Cooperativas de Servicios: los asociados se organizan para ofrecer entre ellos mismos una serie de servicios, cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá entre sus afiliados en la proporción en la que se utilizaron esos servicios. Cooperativas de ahorro y préstamo: ésta se ubica dentro de las cooperativas de servicios; la conforman un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, etc., que se organizan para ahorrar periódicamente, creándose así un crédito mutuo, al cual tienen la posibilidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus ahorros.
Tipos de Cooperativa s Cooperativas Mixtas Persiguen dos objetivos a saber: (^) La producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados. (^) Deben su nombre a la posibilidad de tener al mismo tiempo, dos o más de los perfiles que describimos anteriormente.