Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cooperación y colaboración educativa, Resúmenes de Pedagogía

Dos metodos de trabajo los cuales podemos visualizar dentro de grupos de personas que comparten metas en comun.

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 11/04/2025

yasmin-vizueth
yasmin-vizueth 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 3. Promoviendo la colaboración y la cooperación.
Durante la unidad dos nos centramos en el tema de aprendizaje colaborativo y
cooperativo, aprendimos la diferencia entre cada uno de estos conceptos y la forma en
la que se emplean en el salón de clases. Ambos aprendizajes se pueden emplear en
diferentes niveles educativos.
Durante la primera semana de la unidad dos, analizamos el video ensamble, donde
pudimos apreciar a un grupo de personas haciendo música utilizando como
instrumento lo que eran solo sus voces, para lograr que su melodía tuviera sentido,
cada uno aportaba al grupo un timbre de voz distinto y respetaban su turno para
interpretar la parte que les correspondía de manera individual, al final lograron una
melodía que tenía sintonía y era agradable al público, provocando al que lo escuche
una serie de emociones y sentimientos. Con base a este video en el foro pudimos
dialogar sobre la buena comunicación que debió de existir entre los integrantes de las
agrupaciones que escuchamos.
En esta misma semana analizamos la importancia del mediador dentro de un salón de
clases. Aprendimos que el mediador será la persona encargada de facilitar las
herramientas necesarias para que sus alumnos obtengan los resultados favorables
durante su aprendizaje, así como permitir la comunicación entre sus alumnos e
identificar las problemáticas que pudieran existir.
En la semana tres miramos un video que se titulaba ¨El vuelo de los gansos¨ el cual
desde mi experiencia me ayudo a reflexionar sobre el trabajo en equipo y como
ayudarnos a avanzar entre compañeros para que nadie se quede en rezago, justo
como lo hacen los gansos en su vuelo, coordinados y dándose ánimos con sus
graznidos.
Durante esta semana buscamos e identificamos los conceptos de aprendizaje
colaborativo y cooperativo, aprendimos que el trabajo colaborativo se basa en la
participación del alumno de manera activa en un equipo o grupo de trabajo, se
compromete con sus compañeros para alcanzar una meta especifica, mientras que el
aprendizaje cooperativo se basa en la asignación de una tarea de manera individual
para al final integrarla a la de los demás compañeros.
En esta ultima semana pusimos en practica lo que anteriormente solo había sido teoría,
nuestra asesora nos dio la libertad de participar en la herramienta Drive con la cual
cada uno aporto algo distinto, aunque pudimos entregar el trabajo en el tiempo
acordado, a mi parecer carecimos de comunicación pues el trabajo no tenía un orden
específico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cooperación y colaboración educativa y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Actividad 3. Promoviendo la colaboración y la cooperación.

Durante la unidad dos nos centramos en el tema de aprendizaje colaborativo y cooperativo, aprendimos la diferencia entre cada uno de estos conceptos y la forma en la que se emplean en el salón de clases. Ambos aprendizajes se pueden emplear en diferentes niveles educativos. Durante la primera semana de la unidad dos, analizamos el video ensamble, donde pudimos apreciar a un grupo de personas haciendo música utilizando como instrumento lo que eran solo sus voces, para lograr que su melodía tuviera sentido, cada uno aportaba al grupo un timbre de voz distinto y respetaban su turno para interpretar la parte que les correspondía de manera individual, al final lograron una melodía que tenía sintonía y era agradable al público, provocando al que lo escuche una serie de emociones y sentimientos. Con base a este video en el foro pudimos dialogar sobre la buena comunicación que debió de existir entre los integrantes de las agrupaciones que escuchamos. En esta misma semana analizamos la importancia del mediador dentro de un salón de clases. Aprendimos que el mediador será la persona encargada de facilitar las herramientas necesarias para que sus alumnos obtengan los resultados favorables durante su aprendizaje, así como permitir la comunicación entre sus alumnos e identificar las problemáticas que pudieran existir. En la semana tres miramos un video que se titulaba ¨El vuelo de los gansos¨ el cual desde mi experiencia me ayudo a reflexionar sobre el trabajo en equipo y como ayudarnos a avanzar entre compañeros para que nadie se quede en rezago, justo como lo hacen los gansos en su vuelo, coordinados y dándose ánimos con sus graznidos. Durante esta semana buscamos e identificamos los conceptos de aprendizaje colaborativo y cooperativo, aprendimos que el trabajo colaborativo se basa en la participación del alumno de manera activa en un equipo o grupo de trabajo, se compromete con sus compañeros para alcanzar una meta especifica, mientras que el aprendizaje cooperativo se basa en la asignación de una tarea de manera individual para al final integrarla a la de los demás compañeros. En esta ultima semana pusimos en practica lo que anteriormente solo había sido teoría, nuestra asesora nos dio la libertad de participar en la herramienta Drive con la cual cada uno aporto algo distinto, aunque pudimos entregar el trabajo en el tiempo acordado, a mi parecer carecimos de comunicación pues el trabajo no tenía un orden específico.

En la segunda etapa de este trabajo lo trabajamos en equipos, las compañeras y yo decidimos hacer un chat grupal en el cual acordamos una hora para exponer nuestras ideas y decidimos hacer un nuevo trabajo en Drive, el objetivo era cumplir con la tarea y aprender un poco mas de la herramienta que era un tanto desconocida para algunas de nosotras, los resultados fueron los siguientes,  Hubo una comunicación asertiva,  Entregamos el trabajo en tiempo y forma.  Nos comprometimos de manera individual y cada una aporto algo diferente al trabajo.  Respetamos las opiniones de todas las compañeras.  Resolvimos dudas de manera grupal para así permitir el avanzar en equipo.  Creamos la confianza para dialogar y conocernos un poco a la distancia, Hemos empleado el aprendizaje cooperativo y colaborativo, desde mi percepción, el comentar en los foros, cuestionar y darles una opinión a los compañeros, nos permite retroalimentar el conocimiento adquirido.