Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Convulsiones en niños menores de 5 años, Diapositivas de Anatomía

Convulsiones en niños menores de 5 años en el peru

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/06/2025

elizabeth-del-rosario-herrera-tanco
elizabeth-del-rosario-herrera-tanco 🇵🇪

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROME
CONVULSIVO
MD. VILLANUEVA DELGADO, JUVENAL
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Convulsiones en niños menores de 5 años y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SINDROME

CONVULSIVO

MD. VILLANUEVA DELGADO, JUVENAL

2024

Una convulsión es una alteración repentina e incontrolada

de la actividad eléctrica en el cerebro. Puede provocar

cambios en el comportamiento, los movimientos, los

sentimientos y los niveles de conciencia. Tener dos o más

convulsiones con al menos 24 horas de diferencia y con

causa desconocida se considera epilepsia.

Las convulsiones pueden ocurrir después de un

accidente cerebrovascular o de una lesión en la

cabeza. Las infecciones como la meningitis u otras

enfermedades también pueden ocasionarlas. Sin

embargo, muchas veces se desconoce la causa.

La mayoría de las convulsiones se pueden controlar con

medicamentos. Sin embargo, controlar las convulsiones

puede afectar tu vida diaria. Puedes trabajar con el

profesional de atención médica para equilibrar entre el

control de las convulsiones y los efectos secundarios de

los medicamentos.

Un sistema de clasificación distingue los diferentes tipos

de convulsiones. Los profesionales de atención médica

suelen clasificar las convulsiones como focales o

generalizadas. Las convulsiones se clasifican según cómo

y dónde comenzó la actividad cerebral que las causa. Si los

profesionales de atención médica no saben cómo

comenzaron las convulsiones, las pueden clasificar como

de inicio desconocido.

Convulsiones focales

Las convulsiones focales son el resultado de la

actividad eléctrica en un área del cerebro. Este tipo de

convulsión puede presentarse con o sin pérdida del

conocimiento:

Convulsiones focales sin pérdida del conocimiento. Estas

convulsiones pueden alterar las emociones. También pueden

cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar. Pero

las convulsiones no causan pérdida del conocimiento.

Durante este tipo de convulsiones, las personas pueden sentirse

repentinamente enojadas, alegres o tristes. Algunas personas

tienen náuseas o sensaciones poco habituales que son difíciles de

describir. Estas convulsiones pueden derivar en problemas para

hablar y movimientos espasmódicos involuntarios de una parte

del cuerpo, como un brazo o una pierna. También pueden causar

síntomas sensoriales repentinos, como hormigueo, mareos y

visión con destellos de luz.

Los síntomas de las convulsiones focales pueden

confundirse con otras afecciones del cerebro o del sistema

nervioso, por ejemplo, la migraña, la narcolepsia o las

enfermedades mentales.

Crisis de ausencia. Las crisis de ausencia, que anteriormente se

conocían como epilepsias menores, a menudo ocurren en niños.

Por lo general, hacen que una persona mire fijamente el espacio o

haga movimientos corporales sutiles, como parpadeos o

chasquidos de labios. A menudo duran de 5 a 10 segundos. Estas

convulsiones pueden suceder hasta cientos de veces al día. Pueden

ocurrir en grupo y causar una pérdida breve del conocimiento.

Convulsiones tónicas. Las convulsiones tónicas causan

rigidez muscular. Generalmente, afectan a los músculos

de la espalda, brazos y piernas. Las personas que

presentan estas convulsiones pueden tener pérdida del

conocimiento y caídas.

Convulsiones clónicas. Las convulsiones clónicas se

asocian con movimientos musculares repetitivos y

espasmódicos. Generalmente afectan el cuello, la cara y los

brazos de ambos lados del cuerpo.

Convulsiones mioclónicas. Las convulsiones

mioclónicas generalmente aparecen como

movimientos espasmódicos breves repentinos o

sacudidas de brazos y piernas. Generalmente no hay

pérdida del conocimiento.

Etapas de una convulsión

Las convulsiones pueden tener una fase inicial,

una fase media y una fase final.

  • Pródromo. Esta es la primera advertencia de que puede ocurrir una convulsión,

pero no es parte de la convulsión en sí. Durante el pródromo, las personas

pueden tener una sensación difícil de describir de que puede ocurrir una

convulsión. Quizás también tengan cambios en el comportamiento. Esto puede

ocurrir horas o hasta días antes de la convulsión.

  • La etapa de pródromo puede estar acompañada de un aura. El aura es el primer

síntoma de una convulsión. Un síntoma durante el aura puede el déjà vu , que es

la sensación de que una persona o un lugar son conocidos. O bien, puede ocurrir

lo contrario, es decir, la sensación de que una persona o un lugar no son

conocidos. La persona puede simplemente sentirse rara, tener miedo o pánico, o

hasta tener sentimientos agradables. Los síntomas también pueden ser, por

ejemplo, olores, sonidos, sabores, visión borrosa o pensamientos acelerados.

Durante el pródromo, tal vez se presenten dolor de cabeza, entumecimiento u

hormigueo, náuseas o mareos.

  • Muchas personas con convulsiones tienen un pródromo o un aura como parte

de su experiencia, pero algunas no.