Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

convulsiones en cuidados criticos, Esquemas y mapas conceptuales de Neurología

este trabajo lo realice en la residencia de cuidados criticos y emergencias de mi especialidad cuando inicie mi carrera.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/06/2025

amelia-paola-frola
amelia-paola-frola 🇦🇷

6 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Convulsiones
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS «DONACION» FRANCISCO SANTOJANNI.
Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola
Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián
CLASE DIA :03/02/2023
EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga convulsiones en cuidados criticos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurología solo en Docsity!

Convulsiones

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS «DONACION» FRANCISCO SANTOJANNI. Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián CLASE DIA :03/02/ EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS.

Objetivos

O Conocer como se clasifican las

convulsiones

O Conocer las diferencias entre crisis

parciales simples o complejas

O Conocer los pasos del tratamiento de la

convulsión en estado activo

Importante

Una convulsión aislada, o crisis recurrentes debido a circunstancias CORREGIBLES O EVITABLES , no necesariamente es una epilepsia.

Etiología de las convulsiones Lactantes y niños > 1 mes hasta 12 años

  • Crisis febriles
  • (^) Alteraciones genéticas
  • Infecciones del SNC
  • (^) Alteraciones del desarrollo
  • (^) Traumatismos
  • Idiopáticas

Clasificación

Crisis parciales •^ Simples^ (con síntomas motores sensitivos, autónomos o psíquicos).

  • (^) Complejas
  • Generalización secundaria Crisis generalizada •^ Ausencias
  • (^) Tónicas clónicas
  • Tónicas
  • (^) Atónicas
  • (^) Mioclonicas Crisis no clasificada •^ Convulsiones neonatales
  • (^) Espasmos infantiles

¿Qué significa crisis convulsiva parcial?

O Es aquella que queda localizada en un

área concreta de la corteza cerebral con

independencia que durante la crisis la

consciencia este conservada (parciales

simples) o (parciales complejas).

O La sintomatología va a depender de

donde se del área cortical donde se

sitúen las neuronas causantes de la

misma.

Signos y síntomas (crisis convulsivas parciales) Parciales simples Parciales complejas

  • Sudoración
  • (^) Piloerección
  • Destellos simples
  • (^) Alucinaciones
  • Sonidos extraños
  • (^) Miedo
  • Desesperación
  • (^) Parálisis de todd
    • Confusión
    • (^) Dificultad para mantener contacto
    • (^) Inmovilidad progresiva.
    • Dificultad en la deglución.

¿Qué significa que una crisis convulsiva es generalizada?

O Se originan simultáneamente en ambos

hemisferios cerebrales, es difícil

descartar del todo la existencia de un

foco inicial pero en ocasiones se

distinguen síntomas focales antes de

que el paciente pierda la consciencia.

(aura)

Tónico clónicaContracción generalizada, acompañada de un comienzo brusco, sin aviso previo. Tónicas •^ rigidez muscular. Generalmente, afectan los músculos de la espalda, brazos y piernas, y pueden provocar la pérdida del conocimiento y caídas

Tratamiento de soporte valoración de enfermería. O Los objetivos del tratamiento de soporte son: asegurar la oxigenación, la ventilación y la función cardiovascular. Para ello se establecerán las siguientes medidas: O Administrar oxígeno al 100% por canula nasal o mascara de reservorio O Valorar la necesidad de aspirar secreciones y la colocación de una cánula orofaríngea, si está inconsciente. O Monitorizar la saturación de oxígeno, el electrocardiograma y la presión arterial. O Medir la temperatura

Tratamiento de la crisis convulsiva: fase activa

O Paso 1: ABDCE (valoración)

 confirmar la permeabilidad de la vía

aérea, y administrarle oxigeno al

paciente.

 Colocar vía intravenosa

 Recolectar muestra de sangre

Tratamiento de la crisis convulsiva: fase activa

O Paso 3: lograr mantener un control

duradero sobre las convulsiones

 se utiliza fenitoina 20mg/kg a través de

una infusión intravenosa lenta (máximo

de 50mg/kg).

Tratamiento de la crisis convulsiva

O Paso 4: tratamiento de rescate para

convulsión resistente

 Tratamiento con fenobarbital 20mg/kg

en infusión lenta (30-50 mg minuto)