Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Convenio de Basilea: Historia, Principios y Desafíos, Diapositivas de Gestión Ambiental

Este documento proporciona una visión general del convenio de basilea, un tratado internacional que regula el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos. Se explora la historia del convenio, sus principios clave, las enmiendas recientes y los desafíos globales que enfrenta la gestión de residuos peligrosos. El documento destaca la importancia de la cooperación internacional para fortalecer la gestión de residuos y reducir el comercio ilegal de residuos peligrosos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/01/2025

ghislaine-lino-cortez
ghislaine-lino-cortez 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia y Desafíos
Convenio de Basilea
Objetivo: Regular el movimiento
transfronterizo de residuos peligrosos
para proteger la salud humana y el
ambiente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Convenio de Basilea: Historia, Principios y Desafíos y más Diapositivas en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Historia y Desafíos

Convenio de Basilea

Objetivo: Regular el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos para proteger la salud humana y el ambiente.

Países Miembros

  • (^) 187 Países miembros o Partes
  • (^) El tránsito transfronterizo de residuos peligrosos se debe reducir al máximo.

Breve Historia del Convenio de

Basilea

  • (^) 1989: Se aprueba el Convenio de Basilea para regular el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos.
  • (^) 1992: El Convenio entra en vigor en la primera conferencia de las Partes.
  • (^) 1995: Se adopta la Enmienda de Prohibición de exportaciones de países desarrollados a países en desarrollo.

Enmiendas Recientes

  • (^) 2018: Noruega propone la Enmienda sobre plásticos para incluir control de plásticos mezclados, sucios y halogenados.
  • (^) 2019: Se aprueba la Enmienda para plásticos propuesta por Noruega.
  • (^) 2021: Entra en vigor la Enmienda para plásticos después de alcanzar la masa crítica de ratificaciones.