Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control prenatal GINECOLOGÍA, Monografías, Ensayos de Ginecología

Infografia que resume el control prenatal

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/08/2024

rogelio-lopez-luevanos
rogelio-lopez-luevanos 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1C O N S U L T A S D E C O N T R O L P R E N A T A L
La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba
como mínimo cinco consultas prenatales:
1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas.
2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas.
3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas.
4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas.
5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas.
2E X Á M E N E S P R E N A T A L E S
Determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL
(primera consulta).
Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rh.
Examen general de orina desde el primer control.
3C U I D A D O S G E N E R A L E S
El ejercicio reg ular en la per sona con e mbarazo de baj o ri esgo es
benéfico ya que aumenta el sentido de bienestar materno.
Llevar una dieta equilibrada proteico energética.
Consumo tot al agua en promed io de 3. 1 litros p or día ( alimentos y
líquidos de la dieta).
4S U P L E M E N T O S A L I M E N T I C I O S
Suplementación con ácido fólico a toda persona embaraza da con dosis
de 400 µg/día.
La suplementación con hierro (30-60 mg) para la persona embarazada.
La suplementación con calcio de 1.5 a 2 gr.
5I N M U N I Z A C I O N E S
Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico rutinariamente:
La primera durante el primer contacto de la paciente con los servicios médicos
La segunda a las cuatro u ocho semanas posteriores
En la persona embaraz ada Rh negativo no sensibilizada, debe ofrecerse
profilaxis con inmunoglobulina anti D.
La persona embarazada debe recibir la v acuna de infl uenza trivalente
inactivada intramuscular.
La atención prenatal es una oportunidad decisiva para que
los profesionales sanitarios brinden atencn, apoyo e
información a las embarazadas. Con el objetivo de reducir
el riesgo de muertes prenatales y complicaciones del
embarazo, a como para brindar a las mujeres una
experiencia positiva durante la gestación.
S I G N O S D E A L A R M A
En caso de presentarlos, debe acudir inme diatamente a un hospital o centr o d e
salud:
Fuerte dolor de cabeza.
Visión borrosa con puntos de lucecitas.
Disminución o au sencia de movimientos fetales por más de 2 horas, después
de la semanas 28.
Alumno : Ro geli o López L ueva nos . LM-7-F
6
CONTROL
PRENATAL

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control prenatal GINECOLOGÍA y más Monografías, Ensayos en PDF de Ginecología solo en Docsity!

1 C O N S U L T A S D E C O N T R O L P R E N A T A L

La unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales: 1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas. 2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas. 3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas. 4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas. 5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas.

2 E X Á M E N E S P R E N A T A L E S

Determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (primera consulta). Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rh. Examen general de orina desde el primer control.

3 C U I D A D O S G E N E R A L E S

El ejercicio regular en la persona con embarazo de bajo riesgo es benéfico ya que aumenta el sentido de bienestar materno. Llevar una dieta equilibrada proteico energética. Consumo total agua en promedio de 3.1 litros por día (alimentos y líquidos de la dieta).

4 S U P L E M E N T O S A L I M E N T I C I O S

Suplementación con ácido fólico a toda persona embarazada con dosis de 400 μg/día. La suplementación con hierro (30-60 mg) para la persona embarazada. La suplementación con calcio de 1.5 a 2 gr.

5 I N M U N I Z A C I O N E S

Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico rutinariamente: La primera durante el primer contacto de la paciente con los servicios médicos La segunda a las cuatro u ocho semanas posteriores En la persona embarazada Rh negativo no sensibilizada, debe ofrecerse profilaxis con inmunoglobulina anti D. La persona embarazada debe recibir la vacuna de influenza trivalente inactivada intramuscular.

La atención prenatal es una oportunidad decisiva para que

los profesionales sanitarios brinden atención, apoyo e

información a las embarazadas. Con el objetivo de reducir

el riesgo de muertes prenatales y complicaciones del

embarazo, así como para brindar a las mujeres una

experiencia positiva durante la gestación.

S I G N O S D E A L A R M A En caso de presentarlos, debe acudir inmediatamente a un hospital o centro de salud: Fuerte dolor de cabeza. Visión borrosa con puntos de lucecitas. Disminución o ausencia de movimientos fetales por más de 2 horas, después de la semanas 28.

Alumno: Rogelio López Luevanos. LM-7-F

CONTROL

PRENATAL