Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control niño sano para pediatria, Apuntes de Pediatría

Control niño sano para pediatria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/11/2024

milena-sanchez-29
milena-sanchez-29 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DE NIÑO SANO.
OBJETIVO: adquisición de destrezas de semiotecnia pediátrica, aprendizaje con practica en
terreno.
HISTORIA CLINICA:
Adecuarla en base al motivo de consulta, en este caso control de niño sano, tener presentes
los antecedentes personales y familiares. Escala de Graffar.
ANTROPOMETRIA:
Medir: peso, talla, perímetro cefálico, IMC (peso/talla 2). Los últimos 2 dependiendo la edad o
patologías asociadas. Tablas de percentilos.
EVALUACION/SEMIOTECNIA POR APARATOS:
Se interpretan los datos jerarquizando las diferencias existentes en cada edad. SIEMPRE SE
COMENTA AL NIÑO Y A LOS PADRES QUE SE LE VA A REALIZAR Y DE QUE CONSTA EL EXAMEN.
1-Generalidades.
Impresión General: tipo corporal, enfermo crónico, HIGIENE.
Estado Nutricional: eutrofismo, desnutrición, sobrepeso.
2-Piel y Faneras.
Se inspecciona con el niño totalmente desnudo la piel en su totalidad, y las mucosas
conjuntival, nasal, bucal y genital (esta ultima al finalizar el examen).
Dato: la exposición total genera pudor en púberes, motivo por el que en ellos se realiza el
examen permitiendo portar ropa interior. Es de buena practica explorar grupos ganglionares
accesibles (submaxilares, cervicales, axilares).
3-Examen Region Cefalica:
Se inspecciona forma, tamaño, simetría, lesiones del cráneo. Se palpan fontanelas y suturas.
Expresiones faciales y su simetría. Inspección de simetría y motilidad ocular, color de
esclerótica, pupilas (reflejo fotomotor y consensual).
Se explora nariz, oídos y boca en busca de malformaciones.
4-Examen Torácico:
Se explora su forma y su tamaño. Malformaciones. Motilidad. Clavículas y escapulas.
5-Aparato respiratorio:
Inspección (FR, tipo respiratorio), Palpación (vibraciones vocales, frémitos), Percusión
(matidez, hipersonoridad), Auscultación (murmullo vesicular, soplos, roncus, estertores/rales,
sibilancias, frotes).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control niño sano para pediatria y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CONTROL DE NIÑO SANO.

OBJETIVO: adquisición de destrezas de semiotecnia pediátrica, aprendizaje con practica en terreno. HISTORIA CLINICA: Adecuarla en base al motivo de consulta, en este caso control de niño sano, tener presentes los antecedentes personales y familiares. Escala de Graffar. ANTROPOMETRIA: Medir: peso, talla, perímetro cefálico, IMC (peso/talla 2). Los últimos 2 dependiendo la edad o patologías asociadas. Tablas de percentilos. EVALUACION/SEMIOTECNIA POR APARATOS: Se interpretan los datos jerarquizando las diferencias existentes en cada edad. SIEMPRE SE COMENTA AL NIÑO Y A LOS PADRES QUE SE LE VA A REALIZAR Y DE QUE CONSTA EL EXAMEN. 1 - Generalidades.

  • Impresión General: tipo corporal, enfermo crónico, HIGIENE.
  • Estado Nutricional: eutrofismo, desnutrición, sobrepeso. 2 - Piel y Faneras. Se inspecciona con el niño totalmente desnudo la piel en su totalidad, y las mucosas conjuntival, nasal, bucal y genital (esta ultima al finalizar el examen). Dato: la exposición total genera pudor en púberes, motivo por el que en ellos se realiza el examen permitiendo portar ropa interior. Es de buena practica explorar grupos ganglionares accesibles (submaxilares, cervicales, axilares). 3 - Examen Region Cefalica: Se inspecciona forma, tamaño, simetría, lesiones del cráneo. Se palpan fontanelas y suturas. Expresiones faciales y su simetría. Inspección de simetría y motilidad ocular, color de esclerótica, pupilas (reflejo fotomotor y consensual). Se explora nariz, oídos y boca en busca de malformaciones. 4 - Examen Torácico: Se explora su forma y su tamaño. Malformaciones. Motilidad. Clavículas y escapulas. 5 - Aparato respiratorio: Inspección (FR, tipo respiratorio), Palpación (vibraciones vocales, frémitos), Percusión (matidez, hipersonoridad), Auscultación (murmullo vesicular, soplos, roncus, estertores/rales, sibilancias, frotes).

6 - Aparato Circulatorio/Cardiovascular: Pulsos y sus localizaciones con sus caracteres y bilateralmente (carotideos,radial, femoral, etc.). Al examinar corazón, obtener FC. Inspección (choque de la punta, abultamientos precordiales). Palpación (se puede reconocer de manera palpable el choque de la punta, presencia de fremitos). Percusión (poco utilizable, para reconocer contorno cardiaco). Auscultación ( explorar en los 4 focos en el siguiente orden, Mitral, Aórtico, Pulmonar y Tricuspideo: ritmo, carácter de los ruidos, soplos y fremitos). 7 - Examen Abdominal: Inspección (forma, movimientos respiratorios, distensión abdominal, hernias, ombligo). Auscultación (RHA/silencio auscultatorio). Palpación (en busca de masas y se verifica contornos de órganos macizos). Percusión (timpanismo). 8 - OMA: Se evalúa extremidades forma y longitud, dedos (números). Marcha. Se evalúa articulaciones, su movilidad activa y pasiva, dolor, tumefacción. Se evalúa masas musculares y su desarrollo. Tono, simetría, atrofia, contracturas. Se evalúa CON NIÑO DE PIE: columna en toda su extensión con sus respectivas curvaturas, ambos pies, genu valgo, varo o recorvatum 9 - Examen Genitourinario: Se intenta palpar ambos riñones, se palpa vejiga.

  • Genitales externos masculinos: inspección grado de desarrollo, se realiza palpación de ambos testículos. Se evalúa pene en busca de malformaciones y orificio prepucial.
  • Genitales externos femeninos: inspección y palpación del grado de desarrollo, labios mayores y menores (morfología e identificación de adherencias). Características del himen y el clítoris. Desarrollo mamario.
  • Nota: ESTADIOS DE TANNER. 10 - Examen Sistema Nervioso: Motilidad activa y pasiva, pautas neuromadurativas acorde a edad (Banderas Rojas). Reflejos arcaicos. Reflejos Osteotendinosos/ Reflejos Cutaneos. 11 - Examen de las excretas: Diuresis y catarsis (número, consistencia, color, aspecto).