

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Control niño sano para pediatria
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OBJETIVO: adquisición de destrezas de semiotecnia pediátrica, aprendizaje con practica en terreno. HISTORIA CLINICA: Adecuarla en base al motivo de consulta, en este caso control de niño sano, tener presentes los antecedentes personales y familiares. Escala de Graffar. ANTROPOMETRIA: Medir: peso, talla, perímetro cefálico, IMC (peso/talla 2). Los últimos 2 dependiendo la edad o patologías asociadas. Tablas de percentilos. EVALUACION/SEMIOTECNIA POR APARATOS: Se interpretan los datos jerarquizando las diferencias existentes en cada edad. SIEMPRE SE COMENTA AL NIÑO Y A LOS PADRES QUE SE LE VA A REALIZAR Y DE QUE CONSTA EL EXAMEN. 1 - Generalidades.
6 - Aparato Circulatorio/Cardiovascular: Pulsos y sus localizaciones con sus caracteres y bilateralmente (carotideos,radial, femoral, etc.). Al examinar corazón, obtener FC. Inspección (choque de la punta, abultamientos precordiales). Palpación (se puede reconocer de manera palpable el choque de la punta, presencia de fremitos). Percusión (poco utilizable, para reconocer contorno cardiaco). Auscultación ( explorar en los 4 focos en el siguiente orden, Mitral, Aórtico, Pulmonar y Tricuspideo: ritmo, carácter de los ruidos, soplos y fremitos). 7 - Examen Abdominal: Inspección (forma, movimientos respiratorios, distensión abdominal, hernias, ombligo). Auscultación (RHA/silencio auscultatorio). Palpación (en busca de masas y se verifica contornos de órganos macizos). Percusión (timpanismo). 8 - OMA: Se evalúa extremidades forma y longitud, dedos (números). Marcha. Se evalúa articulaciones, su movilidad activa y pasiva, dolor, tumefacción. Se evalúa masas musculares y su desarrollo. Tono, simetría, atrofia, contracturas. Se evalúa CON NIÑO DE PIE: columna en toda su extensión con sus respectivas curvaturas, ambos pies, genu valgo, varo o recorvatum 9 - Examen Genitourinario: Se intenta palpar ambos riñones, se palpa vejiga.