Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

control microbiano 1, Diapositivas de Medicina

es materia informativa para joves estudiantes

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/05/2025

yeimy-nayomi-farfan-arellano
yeimy-nayomi-farfan-arellano 🇵🇪

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Control del
crecimiento
microbiano
MSc. Alberto Hurtado Merino
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga control microbiano 1 y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Control del

crecimiento

microbiano

MSc. Alberto Hurtado Merino

Crecimiento

  • Se define como un incremento ordenado de los

principales constituyentes de un organismo.

  • Involucra síntesis de estructuras celulares, ácidos

nucleicos, proteínas y otros componentes celulares a

partir de nutrientes.

  • Todos los seres vivos toman nutrientes y excretan

productos de desecho.

Métodos para medir crecimiento

  • Conteo directo al microscopio
  • Método del número más probable
  • Dilución en placa
  • Turbidimetría
  • Peso seco
  • Actividad celular

Dilución

Control del crecimiento microbiano

  • Esterilización: “es el proceso mediante el cual se elimina toda forma de vida microbiana”.
  • Desinfección: “es el proceso de eliminar, inhibir o remover microorganismos que puedan causar enfermedad”.
  • Desinfectante: “agente químico, utilizado para llevar a cabo la desinfección”, normalmente se utilizan sobre objetos inanimados. Antiséptico: “agente químico utilizado sobre tejido vivo”
  • Sanitización: “es el proceso de reducir la población de microorganismos a niveles considerados seguros por los estándares de salud pública”

- Duración de la exposición: Mientras más tiempo este el microorganismo expuesto al agente, mayor será el número de organismos eliminados. - Temperatura: Un aumento de la temperatura en que se aplica el agente aumenta la efectividad de éste.

  • Medioambiente local: El medioambiente que rodea al microorganismo lo puede proteger de la acción del agente antimicrobiano. (la materia orgánica de la comida protege a las bacterias de la esterilización por calor) (todo el material quirúrgico debe ser lavado antes de esterilizar)

Temperaturas altas

  • Agente esterilizante más utilizado en Centros de Salud.
  • Eficacia:
    • Húmedo>>Seco
    • Mayor poder de penetración.
  • Mecanismo de acción
    • Ruptura de enlaces débiles (sobre todo de hidrógeno)
    • Desnaturalización de proteínas
    • Fusión de lípidos
  • Inactivación total o parcial de los microorganismos

CALOR HUMEDO

  • Las moléculas de agua desplazan fácilmente los enlaces de hidrógeno, por lo cual este procedimiento es:
  • Más rápido y efectivo que el calor seco.
  • Requiere menos temperatura.
  • Pasteurización: 63ºC/30 min
  • Ebullición
  • Vapor de agua:
  • Vapor a presión superior a la Atmosférica:
  • AUTOCLAVE
  • 121ºC, 15 min, 1 atmósfera de presión

AGENTES QUÍMICOS

**- Mecanismo de acción de los desinfectantes

  • Desnaturalización y coagulación de proteínas** ( Alcoholes) - Oxidación de distintos componentes ( Cl, óxido de etileno)
  • Alteración de permeabilidad de la membrana (Agentes surfactantes, alcoholes)
  • Combinación radicales de proteínas y ácidos nucleicos, dando reacciones de sustitución (aldehidos, óxido de etileno)
  • Desinfectantes más usados:
  • Alcoholes
  • Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, H2O2)
  • Agentes surfactantes
  • Derivados fenólicos
  • Aldehídos
  • Oxido de etileno