Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios Evaluación Informes Lab. Física - Univ. Militar Nueva Granada (75 characters), Ejercicios de Control de Ruido

Documento que detalla los criterios de evaluación para la presentación de informes de laboratorio de física en la universidad militar nueva granada. El documento aborda aspectos como la portada, resumen, introducción y objetivos, marco teórico, el experimento, datos obtenidos, análisis de resultados y conclusiones. Además, se mencionan errores comunes que se deben evitar al elaborar estos informes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se deben interpretar y analizar los resultados obtenidos en un informe de laboratorio de física?
  • ¿Qué debe incluirse en la sección de marco teórico de un informe de laboratorio de física?
  • ¿Qué elementos deben incluirse en la portada de un informe de laboratorio de física?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/03/2022

jose-angel-duarte-martinez
jose-angel-duarte-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Facultad de Ciencias
Departamento de física
Profesor: Jean Peña
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO DE FÍSICA
Estimados estudiantes, el siguiente escrito es la rúbrica que se utilizará para la valoración de los
informes de las prácticas experimentales que realizaran este semestre conmigo. Para ello, deben
tener en cuenta los diferentes aspectos que se tendrán presentes en el momento de evaluar.
Al finalizar los aspectos de evaluación, encontraran una serie de recomendaciones que deben de
tener en cuenta para el momento de su entrega. Recuerde que la entrega se realiza en digital en
formato pdf.
Espero que la evaluación sea lo más transparente posible y con ella se vea reflejado el esfuerzo
que cada uno de ustedes le invirtió al realizar este trabajo.
Muchos éxitos
Que debe tener un informe de laboratorio
Portada (5 puntos)
Nombre de la institución, dependencia, carrera, asignatura, título de la práctica, grupo, nombre
completo de los integrantes del equipo de trabajo, nombre completo del docente, fecha de
presentación del laboratorio y de entrega del informe.
Resumen (5 puntos)
Describe con sus propias palabras en máximo un párrafo (8 renglones) los objetivos del trabajo, la
metodología general, los resultados más relevantes y las conclusiones. Los verbos se redactan en
pasado.
Introducción y objetivos (5 puntos)
Este ítem lo proporciona la guía de laboratorio, en caso de no tenerlo se debe plantear la introducción y objetivos
Marco teórico (5 puntos)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios Evaluación Informes Lab. Física - Univ. Militar Nueva Granada (75 characters) y más Ejercicios en PDF de Control de Ruido solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Facultad de Ciencias

Departamento de física

Profesor: Jean Peña

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO DE FÍSICA

Estimados estudiantes, el siguiente escrito es la rúbrica que se utilizará para la valoración de los informes de las prácticas experimentales que realizaran este semestre conmigo. Para ello, deben tener en cuenta los diferentes aspectos que se tendrán presentes en el momento de evaluar. Al finalizar los aspectos de evaluación, encontraran una serie de recomendaciones que deben de tener en cuenta para el momento de su entrega. Recuerde que la entrega se realiza en digital en formato pdf. Espero que la evaluación sea lo más transparente posible y con ella se vea reflejado el esfuerzo que cada uno de ustedes le invirtió al realizar este trabajo. Muchos éxitos Que debe tener un informe de laboratorio Portada (5 puntos) Nombre de la institución, dependencia, carrera, asignatura, título de la práctica, grupo, nombre completo de los integrantes del equipo de trabajo, nombre completo del docente, fecha de presentación del laboratorio y de entrega del informe. Resumen (5 puntos) Describe con sus propias palabras en máximo un párrafo (8 renglones) los objetivos del trabajo, la metodología general, los resultados más relevantes y las conclusiones. Los verbos se redactan en pasado. Introducción y objetivos (5 puntos) Este ítem lo proporciona la guía de laboratorio, en caso de no tenerlo se debe plantear la introducción y objetivos Marco teórico (5 puntos)

Realiza una revisión bibliográfica donde plantea ordenadamente el tema de investigación, su importancia e implicaciones. Incluye las referencias bibliográficas o hemerograficas en el texto. No debe ser fiel copia de los textos consultados. El experimento (5 puntos) Enlista de manera completa los materiales y equipos utilizados. Descripción de las técnicas experimentales usadas, apoyadas en dibujos, gráficas, fotos que ayuden a visualizar el experimento. Redacta los verbos en pasado. Datos obtenidos ( 7 puntos) Donde se deben consignar los datos de las mediciones directas realizadas en el laboratorio. Las tablas de datos, ilustraciones y gráficas se identifican con números de series y una leyenda concisa y clara. Los encabezados de las columnas deben contener el nombre de la variable, su símbolo y unidades de medida. Junto a cada entrada numérica debe figurar la respectiva incertidumbre, a menos que un análisis de incertidumbre separado clasifique la precisión de las mediciones. Las gráficas deben tener los ejes coordenados debidamente identificados con sus unidades. Incluye las fórmulas, demostraciones y sustituciones empleadas y solicitadas por la guía de trabajo. Análisis de resultados ( 8 puntos) Interpreta y analiza los resultados obtenidos comparativamente con la bibliografía consultada. Indica las aplicaciones teóricas y los cálculos de error. Se debe efectuar un análisis riguroso de los datos, las consecuencias de las observaciones y de las implicaciones físicas de las relaciones entre variables. Si hay un análisis por separado de las incertidumbres experimentales, por métodos estadísticos o no estadísticos, debe incluirse en esta sección. Se debe contestar todas las preguntas que se encuentran en la guía de laboratorio. Conclusiones ( 7 puntos)

La justificación para escribir un informe de laboratorio la constituyen las conclusiones que obtenemos

a partir de nuestras observaciones, medidas y cálculos de error. Se discute el acuerdo o la

discrepancia entre el modelo propuesto y el comportamiento observado, así como la validez de los

objetivos planteados. Finalmente se procede a efectuar interpretaciones o conjeturas sobre las

razones de las discrepancias y a sugerir refinamientos bien sea del modelo o del procedimiento

experimental, que permitan dilucidar los interrogantes a los que el experimento dio lugar, relacionadas

al porcentaje de error encontrado.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ( 3 puntos) Según normas Apa. El siguiente link les puede colaborar en cómo hacerlo http://normasapa.com/como-referenciar-articulos-cientificos/

Algunas observaciones sobre cada práctica en particular: ● Por lo general algunos grupos se están distribuyendo la realización de los informes. La idea es que entre todos lo elaboran, y todos tienen que saber lo que hicieron. ● Algunos cuando consultaron definiciones copiaron y pegaron la primera que vieron, y no se dieron cuenta que estaba totalmente fuera de contexto. Por ejemplo, algunos pegaron sobre incertidumbre, lo concerniente al “principio de incertidumbre” de Heisenberg de mecánica cuántica, cuando el contexto dictaba claramente que era sobre incertidumbre en las mediciones. Se nota entonces en algunos la falta de lectura. ● Es necesario investigar más allá de la guía para la elaboración de los informes. ● No están utilizando bien las reglas de propagación de errores en los cálculos. ● No están siguiendo las reglas del manejo de cifras significativas y del redondeo. ● No se enumeran las tablas, gráficos ni otros elementos. Hay que explicarlas ● No se muestran los procedimientos ni las ecuaciones con las que realizan los cálculos, se limitan a escribir los resultados. ● Cuando en el ítem de materiales y equipos se les pide la función y la precisión. NO es necesario extenderse en definiciones demasiado largas. ● Algunos escriben variables en los cálculos y no las definen. ● No deben dejar títulos sueltos al final de una página. ● Algunos informes tienen partes en distintos tipos y tamaños de fuente. ● Algunos informes tienen como conclusiones elementos teóricos copiados de Wikipedia usualmente. Las conclusiones se refieren a lo que se desprende de lo observado, a las recomendaciones que pueden realizar para mejorar la práctica, etc. ● Como dije antes, el análisis puede mejorar, no están relacionando resultados con observaciones, no comparan resultados, no enumeran causas de error, no relacionan variables, etc. No reportan mediciones ni cálculos con incertidumbre ni unidades, en algunos casos medición e incertidumbre