Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control Interno en Contabilidad Financiera I: Administración de Efectivo y Valores, Apuntes de Contabilidad Financiera

Estos apuntes de clase exploran el concepto de control interno en contabilidad financiera, centrándose en la administración del efectivo, los valores negociables y el cálculo de saldos de efectivo deseables. Se analizan los diferentes tipos de valores negociables, como pagarés, cheques y cartas de crédito, y se explican sus características y usos. Además, se detallan los métodos para calcular el saldo de efectivo deseado, incluyendo el método del porcentaje de las ventas, el método del número de días de ventas en efectivo y el modelo de baumol-tobin.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/10/2024

jhoangel-pina
jhoangel-pina 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RAFAEL MARÍA BARALT
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTROL INTERNO
AUTOR: -
TUTOR: -
Cabimas, septiembre de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control Interno en Contabilidad Financiera I: Administración de Efectivo y Valores y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

RAFAEL MARÍA BARALT

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD FINANCIERA I

CONTROL INTERNO

AUTOR: -

TUTOR: -

Cabimas, septiembre de 2024

UNIDAD V:

CONTROL INTERNO

1) Administración del efectivo La administración del efectivo es una función esencial en cualquier empresa, ya sea grande o pequeña. Se enfoca en optimizar el manejo de los fondos de la compañía, asegurando que haya suficiente dinero disponible para cubrir las obligaciones a corto plazo, mientras se minimizan los costos asociados a mantener el efectivo. En contabilidad, la administración del efectivo se integra estrechamente con otras áreas, como la gestión financiera y la tesorería. Su objetivo principal es mantener un equilibrio adecuado entre la liquidez (tener suficiente efectivo) y la rentabilidad (obtener el máximo rendimiento del dinero disponible). repercusión en el ambiente laboral y en la forma en la que un individuo se relaciona con todo lo que lo rodea, incluyendo, compañeros y recursos materiales. Importancia de la Administración del Efectivo

- Solvencia: Garantiza que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones a tiempo, evitando problemas de liquidez. - Rentabilidad: Permite invertir el excedente de efectivo en activos que generen rendimientos, optimizando el uso de los recursos.

3) Valores negociables Los valores negociables son instrumentos financieros que representan una propiedad o un derecho sobre un activo. Estos instrumentos pueden ser comprados y vendidos en mercados financieros, y su valor fluctúa constantemente. 4) Tipos de valores negociables

- Pagarés: Los pagarés son títulos de crédito que representan una promesa incondicional de pago de una suma determinada de dinero en una fecha específica. Es decir, quien emite el pagaré se compromete a pagar al beneficiario una cantidad exacta de dinero en un plazo determinado. Características:Promesa incondicional: El emisor del pagaré se obliga a pagar, sin condiciones. — Fecha de vencimiento: Se establece una fecha clara en la que debe realizarse el pago. — Monto fijo: La cantidad a pagar se especifica de manera precisa. — Transferibilidad: El pagaré puede ser transferido a un tercero mediante endoso. — Simplicidad: Su estructura es relativamente sencilla en comparación con otros instrumentos financieros.

Los pagarés son ampliamente utilizados en el ámbito comercial y financiero para: — Financiación a corto plazo: Empresas y particulares los utilizan para obtener liquidez de manera rápida. — Garantías: Pueden servir como garantía en operaciones comerciales. — Descuentos: Se pueden descontar en entidades financieras para obtener efectivo antes de su vencimiento.

- Cheques: Los cheques son instrumentos financieros que representan una orden de pago incondicional girada por una persona (librador) a un banco (librado), para que pague una determinada suma de dinero a favor de otra persona (beneficiario). Si bien su uso ha disminuido con la expansión de los pagos electrónicos, siguen siendo un instrumento válido y ampliamente utilizado en muchas transacciones comerciales. Características: — Orden de pago: Es una instrucción del librador al banco para que pague una cantidad específica. — Incondicionalidad: El pago debe realizarse sin condiciones. — Nominalidad: Se emite a nombre de una persona específica. — Transferibilidad: Puede ser transferido a un tercero mediante endoso. — Vencimiento: Generalmente, los cheques no tienen una fecha de vencimiento fija, pero existen plazos legales para su presentación.

Envío de mercancías: El vendedor envía las mercancías y los documentos requeridos al banco notificador. Pago: Si los documentos están en conformidad con las condiciones de la carta de crédito, el banco notificador paga al vendedor. 5) Cálculo de los saldos de efectivo deseables El cálculo del saldo de efectivo deseado es un proceso fundamental para la gestión financiera de cualquier empresa. Al determinar el nivel óptimo de efectivo, las empresas pueden garantizar su liquidez, minimizar costos y maximizar el retorno de la inversión. Es de suma importancia, ya que como mencioné anteriormente determinar el saldo de efectivo óptimo para una empresa es crucial para garantizar su liquidez, eficiencia operativa y capacidad para aprovechar oportunidades de inversión. Un exceso de efectivo puede generar costos de oportunidad, mientras que una escasez puede llevar a problemas de solvencia. El cálculo del saldo de efectivo deseado es un proceso que requiere considerar diversos factores, tanto internos como externos a la empresa. Algunos de los más relevantes son: — Ciclo de conversión del efectivo: El tiempo que tarda una empresa en convertir sus inversiones en efectivo. — Estacionalidad de las ventas: Las empresas con ventas estacionales necesitarán mayores niveles de efectivo en ciertas épocas del año.

Política de pagos: La frecuencia con la que la empresa paga a sus proveedores y empleados influirá en sus necesidades de efectivo. — Condiciones del mercado: Las tasas de interés, la inflación y las condiciones económicas generales pueden afectar la demanda de efectivo. — Objetivos estratégicos: Los planes de crecimiento, inversión y expansión requerirán niveles de efectivo específicos. — Contingencias: Es necesario contar con un colchón de efectivo para enfrentar eventos imprevistos. Existen diversos métodos para calcular el saldo de efectivo deseado, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos de los más comunes son: Método del porcentaje de las ventas: Se establece un porcentaje de las ventas proyectadas como el saldo de efectivo deseado. Método del número de días de ventas en efectivo: Se calcula el número de días que la empresa necesita para convertir sus ventas en efectivo. Modelo de Baumol-Tobin: Este modelo matemático busca minimizar los costos de transacción y de oportunidad asociados al manejo del efectivo. Presupuesto de efectivo: Se elabora un presupuesto detallado de los ingresos y gastos esperados para determinar el saldo de efectivo necesario en cada período.