









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los aspectos clave del control e instrumentación de las operaciones unitarias en procesos industriales. Cubre temas como la economía, la ingeniería de proyectos, el mantenimiento, las estrategias de control avanzadas, los principios básicos de un lazo de control, los parámetros de medición y los problemas de seguridad. Además, se discuten técnicas de control avanzadas para optimizar el rendimiento de los procesos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El control e instrumentación de las operaciones unitarias se refiere al monitoreo y control de las variables clave en una planta de procesos para garantizar la seguridad, cumplir con regulaciones ambientales, especificaciones de producción y restricciones operacionales. Las operaciones unitarias se clasifican en cuatro categorías según las leyes básicas de la física:
En el contexto de control e instrumentación de las operaciones unitarias, la economía y los costos están estrechamente relacionados. La economía se refiere a la eficiencia en la producción y la minimización de costos, mientras que los costos se refieren a los gastos incurridos en la producción de un bien o servicio.
Los instrumentos inteligentes, como los medidores de flujo y los sensores de temperatura, pueden diagnosticar problemas por sí mismos y proporcionar información valiosa para el mantenimiento. Sin embargo, es común que esta información no se utilice debido a la falta de entendimiento, capacitación y software útil para procesar los datos.
Un sistema de control es necesario para mantener una variable controlada (como la temperatura) en un valor deseado mediante la manipulación de una variable (como el caudal). Los principios básicos de un lazo de control incluyen:
El número de fases presentes es 2, ya que hay una fase líquida y una fase vapor. Por lo tanto, el número de grados de libertad en una columna de destilación es: C.D.F. = 5 - 2 + 1 = 4 Esto significa que hay 4 variables que se pueden controlar o manipular para lograr un objetivo específico, como la composición del destilado o la pureza del producto. En la instrumentación y control de las operaciones unitarias, los grados de libertad se utilizan para determinar la estrategia de control más adecuada para una columna de destilación. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes grados de libertad:
Temperatura: 50°C a 150°C Humedad: 10% a 90% Velocidad del aire: 1 m/s a 10 m/s Tiempo de secado: 1 hora a 24 horas
La humedad es una medición esencial en el control e instrumentación de operaciones unitarias. Se utiliza para controlar la humedad en procesos, como la humedad en la secado de sólidos, la humedad en la conservación de alimentos, entre otros.
La temperatura es una variable crítica en muchos procesos unitarios. Problemas de control de temperatura, como la falta de enfriamiento o sobrecalentamiento, pueden llevar a la degradación del producto, la pérdida de eficiencia y la seguridad del proceso.
Es importante destacar que la elección de los métodos de instrumentación dependerá del tipo de intercambiador de calor, la precisión requerida y los requisitos de seguridad y mantenimiento. Control normal. El control normal es un tipo de control que se utiliza para mantener una variable de proceso en un valor deseado o setpoint. En el control normal, se utiliza un sensor para medir la variable de proceso y un controlador para ajustar la variable de manipulación para mantener la variable de proceso en el setpoint. En el control normal, se pueden utilizar diferentes tipos de controladores, como controladores PID (proporcional-integral-derivativo), controladores PI (proporcional-integral) o controladores P (proporcional). El tipo de controlador utilizado dependerá del tipo de proceso y de la precisión requerida. El control normal se utiliza en una amplia variedad de procesos, como el control de temperatura, presión, flujo, nivel, humedad, pH, entre otros. En el control normal, se pueden utilizar diferentes tipos de instrumentos de medición, como termocouples, sensores de presión, sensores de flujo, sensores de nivel, sensores de humedad, sensores de pH, entre otros. Es importante destacar que el control normal es un tipo de control que se utiliza para mantener una variable de proceso en un valor deseado o setpoint, pero no es capaz de predecir o anticipar cambios en el proceso. Por lo tanto, en algunos casos, se pueden utilizar otros tipos de control, como el control predictivo o el control adaptativo, para mejorar la eficiencia y la precisión del proceso.