Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control del Niño Sano: Aspectos Clave en la Atención Pediátrica Preventiva, Apuntes de Pediatría

Este documento aborda los aspectos fundamentales del control del niño sano, un enfoque integral de la pediatría preventiva. Cubre los tres ejes principales: salud-enfermedad (curativo, preventivo y rehabilitador), biológico-psicológico-social, e individual-familiar-comunitario. Detalla los momentos clave del control del niño sano, desde el nacimiento hasta la adolescencia, y los elementos a evaluar en cada visita, como crecimiento, desarrollo, alimentación, inmunizaciones y exámenes de salud. Además, explora la estructura y dinámica familiar, los tipos de familia y los patrones de crianza, resaltando la importancia de una relación médico-paciente-familia sólida para asegurar un óptimo estado de salud del niño. Un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender los fundamentos de la atención pediátrica preventiva.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 11/10/2024

u-n-i-m
u-n-i-m 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DEL NIÑO SANO
Deben ser en sus tres ejes:
1) Salud-enfermedad
o Curativo
o Preventivo
o Rehabilitador
2) Biológico-psicológico-social
3) Individual-familiar-comunitario
MOMENTOS DE CONTROL DEL NIÑO
SANO
La pediatría preventiva se trata de una actitud
del médico para tratar con familias con un
enfoque en el paciente.
Realizando acciones de cada nivel de
prevención:
1) Primaria
Evitar la aparición de enfermedad
2) Secundaria
Impedir/Retrasar la progresión
3) Terciaria
Evitar complicaciones/secuelas
ASPECTOS DURANTE EL CONTROL
DEFINICIÓN
Establecimiento de la relación entre el médico,
el niño y sus familiares, con el fin de asegurar
un buen estado de salud.
Al nacimiento
A los 7 días
A los 28 días Cada mes hasta
los 6 meses
Cada 2 meses
del 6-12 meses
de nacido
Cada 3 meses de
1-2 años
Cada 6 meses de
2-5 años
Cada año de
6-18 años
EDADES PEDIÁTRICAS
Recién nacido: 0-29 días
Lactante menor: 1- 12 meses
Lactante mayor: 1 a 2 años
Preescolar: 3-5 años
Escolar: 6-11 años
Pubertad:12-14
Adolescencia: 15-18 años
Peso
Talla
o Perímetro cefálico
Desarrollo neurológico
Alimentación
Inmunizaciones
Examen dental
Examen de la visión
Examen de la audición
Exámenes de laboratorio
Presión arterial
o A partir de los 3 años
Asesoramiento pediátrico
o Padres-niño
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control del Niño Sano: Aspectos Clave en la Atención Pediátrica Preventiva y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CONTROL DEL NIÑO SANO

Deben ser en sus tres ejes:

  1. Salud-enfermedad o Curativo o Preventivo o Rehabilitador
  2. Biológico-psicológico-social
  3. Individual-familiar-comunitario MOMENTOS DE CONTROL DEL NIÑO SANO La pediatría preventiva se trata de una actitud del médico para tratar con familias con un enfoque en el paciente. Realizando acciones de cada nivel de prevención:
  4. Primaria ✓ Evitar la aparición de enfermedad
  5. Secundaria ✓ Impedir/Retrasar la progresión
  6. Terciaria ✓ Evitar complicaciones/secuelas ASPECTOS DURANTE EL CONTROL

DEFINICIÓN

Establecimiento de la relación entre el médico, el niño y sus familiares, con el fin de asegurar un buen estado de salud. Al nacimiento A los 7 días A los 28 días Cada mes hasta los 6 meses Cada 2 meses del 6-12 meses de nacido Cada 3 meses de 1 - 2 años Cada 6 meses de 2 - 5 años Cada año de 6 - 18 años

EDADES PEDIÁTRICAS

Recién nacido: 0- 29 días Lactante menor: 1- 12 meses Lactante mayor: 1 a 2 años Preescolar: 3-5 años Escolar: 6-11 años Pubertad:12- 14 Adolescencia: 15-18 años ✓ Peso ✓ Talla o Perímetro cefálico ✓ Desarrollo neurológico ✓ Alimentación ✓ Inmunizaciones ✓ Examen dental ✓ Examen de la visión ✓ Examen de la audición ✓ Exámenes de laboratorio ✓ Presión arterial o A partir de los 3 años ✓ Asesoramiento pediátrico o Padres-niño

HISTORIA CLÍNICA

Es un documento médico-legal que avala la actuación del personal médico. Es un documento que recoge la información que procede de la práctica clínica relativa a un paciente, y donde se mencionan todos los procesos a los que ha sido sometido.

COMPONENTES

FICHA DE INDENTIFICACIÓN ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES DIAGNÓSTICO DE FAMILIA APNP APP PADECIMIENTO ACTUAL EXPLORACIÓN FÍSICA LABORATORIOS DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN

  • Nombre
  • Edad: Cronológica y pediátrica
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de residencia y origen
  • Religión
  • Escolaridad
  • Informante: o Parentesco o Edad o Escolaridad 2. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
  • Padre/Madre/Hermanos/Abuelos o Edad o Estado civil o Escolaridad o Trabajo
  • Historia económica familiar
  • Clasificación de familia 3. DIAGNÓSTICO FAMILIAR
  • Tipo de familia
  • Funcionalidad

ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

FAMILIA según la OMS

Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. La familia es la unidad básica que rige el comportamiento de los individuos como espacio primario de socialización y, por ende, de formación de ciudadanos FAMILIA DISFUNCIONAL Aquella en la que los conflictos, mala conducta y el abuso, se producen de forma continua y regular, lo que lleva a los miembros a acostumbrarse, normalizarlo y tolerarlo.

7. EXPLORACIÓN FÍSICA

  • Signos vitales y medidas antropométricas
  • INSPECCIÓN GENERAL
  • PIEL Y FANERAS
  • CABEZA o Cráneo o Ojos o Oídos o Nariz o Boca
  • TÓRAX
  • ABDOMEN
  • EXTREMIDADES o Pulsos
  • GENITALES
  • NEUROLÓGICO

8. ESTUDIOS DE GABINETE Y

LABORATORIO

9. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

10. PLAN

TERAPEÚTICO/TRATAMIENTO

11. PRONÓSTICO

12. QUIÉN ELABORÓ LA HISTORIA

CLÍNICA

TIPOS DE FAMILIA

NUCLEAR

Formadas por la pareja con o sin hijos MONOPARENTAL

Un progenitor con o sin

hijos

COMPUESTA

Una persona o pareja Con o sin hijos Con o sin otros parientes ENSAMBLADA Persona con hijos que vive con otra persona HOMOPARENTAL Progenitores del mismo sexo con hijos HETEROPARENTAL Mujer y hombre con hijos TIPOS DE HOGARES HOGAR AMPLIADO: Hogar nuclear + otros parientes HOGAR COMPUESTO: Hogar ampliado + personas sin parentesco con el jefe del hogar