Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de Vectores (Moscas) para la Prevención de Miasis en Ovinos, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Proyectos

Un estudio de caso sobre el control de vectores (moscas) para la prevención de miasis en ovinos en la unidad de producción la alborada, ubicada en venezuela. El documento analiza la situación actual de la unidad de producción, incluyendo un análisis foda, y plantea un objetivo general y objetivos específicos para el control de la miasis. Se menciona la aplicación de cipermentrina como método preventivo y de fumigación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/11/2024

tehoscar-aguingalde-rodriguez
tehoscar-aguingalde-rodriguez 🇻🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APLICAR CIRPERMENTRINA PARA EL CONTROL DE VECTORES
( MOSCA) EN LA PREVENCION CUADROS DE MIASIS EN OVINOS EN ÉPOCAS
DE INVIERNO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN LA ALBORADA
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Programa Nacional de Formación: Medicina veterinaria
Autor:
Tehoscar Aguinagalde
C. I 18.882.923
Tumeremo 08/11/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de Vectores (Moscas) para la Prevención de Miasis en Ovinos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

APLICAR CIRPERMENTRINA PARA EL CONTROL DE VECTORES

( MOSCA) EN LA PREVENCION CUADROS DE MIASIS EN OVINOS EN ÉPOCAS

DE INVIERNO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN LA ALBORADA

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Programa Nacional de Formación: Medicina veterinaria

Autor:

Tehoscar Aguinagalde

C. I 18.882.

Tumeremo 08/11/

Diagnóstico Participativo Comunitario El diagnóstico participativo comunitario es un método que permite determinar las necesidades de una comunidad, así como las actividades que pueden apoyarlas. Se trata de un proceso que involucra a la comunidad para que tome conciencia de sus problemas, los analice y proponga soluciones.

Vías de Acceso :

Troncal 10 - Carretera Nacionales Tumeremo - El callao 40 minutos de trayecto Camino Rural Entrada a la unidad unidad de producción

Diagnóstico actual de la unidad

De producción :

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

● (^) Recursos hidrográfico para el sostenimiento en épocas de vereno. ● (^) Suelos Fértiles y Pasto adaptado a las condiciones del suelo como Brachiaria brizanta y humidicula ● (^) oportunidad de realizar un proyecto de avicultura ya sea para consumo o producción de huevos. ● (^) Mejoramiento genético : con la introducción de razas de mejor potencial. Tanto de carne como de leche. ● (^) Falta de Acceso a servicio como luz, agua potable y telefonía. Y ● (^) La falta de un registro adecuado de los animales. ● (^) Acceso limitado al combustible, para la maquinaria, equipos de trabajo. ● (^) Huerto de animales, ovinos y porcinos. ● (^) Cercanía con el sector minero, la cual trae personas foráneas al sector. .

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La miasis es una infección

parasitaria causada por larvas de

moscas que invaden el tejido de

animales o humanos. Estas larvas

se alimentan del tejido vivo o

muerto.

La miasis puede causar serios

problemas de salud. Las larvas de

moscas pueden invadir heridas

abiertas, piel, cavidades nasales,

ojos, o incluso el sistema

digestivo. Esto provoca irritación,

dolor intenso, necrosis del tejido y,

en casos severos, infecciones

secundarias complicaciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo General

● Aplicar cipermentrina para el control de

Vectores(moscas) en la prevención de cuadros de

Miasis en ovinos en épocas de invierno en la unidad

De producción la alborada.

Objetivos Espesificos

● Evaluar la prevalencia de casos de miasis en los

ovinos.

● Determinar el agente causal de la miasis en ovinos

en la unidad de producción.

● Aplicación de cipermentrina del tipo Aspersión

(pulverización) como método preventivo y de

fumigacion a instalaciones como prevención.