




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todo sobre el control de inventarios para empresas agrónomas
Tipo: Tesis
1 / 102
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIA DE GESTIÓN ESCUELA DE CONTABILIDAD TESIS “ESTRATÉGIAS DE CONTROL DE INVENTARIOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA AGRO MACATHON S.A.C.” PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORES: MIRIAM JHANETH ALBUJAR ARANGO SONIA HUAMÁN IRRAZABAL LIMA - PERU 2014
A toda mi familia que siempre me está apoyando en todo sentido, a Dios quien hace posible que pueda seguir avanzando día a día en formar un futuro mejor. Y a todas las demás personas que me rodean, que siempre están con energías positivas para mi vida personal y profesional. Miriam A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo. A mis Padres por estar ahí cuando más los necesito y de manera especial a la empresa que me brindo información y constante cooperación.
RESUMEN En toda empresa es indispensable tener una Estrategia de Control de Inventarios que optimice sus necesidades, el cual brinda una garantía razonable del logro de los objetivos y las metas establecidas, es el que constituye la base primordial para lograr una rentabilidad mayor a la que se obtiene de él. Para una mejor comprensión del trabajo realizado, se consideró pertinente dividirlo en seis capítulos: El Primer Capítulo, comprende el Planteamiento del Problema: ¿De qué manera las estrategias de control de Inventarios optimizarán la Producción y Rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C.? ; así como también el objetivo: Diseñar una Estrategia de control de Inventarios para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon SAC, además la justificación y las limitaciones que hemos tenido. El Segundo Capítulo, comprende el Marco Teórico, que recopila los conceptos básicos e importantes para nuestra investigación. El Tercer Capítulo, comprende los métodos empleados, el material de estudios, y técnicas a aplicar para nuestra investigación. El Cuarto Capítulo, comprende las Propuestas más apropiadas que generamos para que la empresa logre el objetivo de optimizar su producción y rentabilidad. El Quinto Capítulo, comprende los Resultado obtenidos en la recolección de datos aplicando los instrumentos como nuestra encuesta y la entrevista. El Sexto Capítulo, comprende la Discusión donde los resultados serán afirmados o negados en concordancia con el argumento de algunos autores importantes según nuestra investigación realizada. Palabras claves: Estrategias, Control, Inventario, Producción y Rentabilidad.
In every business is essential to have a strategy that optimizes Inventory Control needs, which provides reasonable assurance of achieving the objectives and targets set, is that constitutes the primary basis for increased profitability that obtained it. For a better understanding of the work done, it was considered appropriate to divide it into six chapters: The first chapter comprises the Statement of the Problem: How control strategies optimize Inventory and Production Performance of Agro Macathon SAC? ; as well as the objective: Designing a Strategy for inventory control to optimize production and profitability Macathon Agro SAC further justification and limitations we have had. The second chapter includes the theoretical framework, which lists the basic and important concepts for our research. Chapter Three includes the methods used, the study material and techniques to apply to our research. The fourth chapter includes the most appropriate proposals to generate for the company to achieve the goal of optimizing its production and profitability. The fifth chapter includes the results obtained in applying data collection instruments such as survey and interview. The Sixth Chapter Discussion includes where the results will be affirmed or denied according to the argument of some important authors in our investigation. Keywords : Strategy, Control, Inventory, Production and Yield.
2.3 Definición conceptual de la terminología empleada ………………………... - 48 - 2.4 Glosario de Términos………………………………………………………… - 50 - CAPÍTULO III: METODO 3.1 Tipo y diseño de investigación……………………………………………….. - 53 - 3.1.1 Tipos de Investigación……………….………………………..……….…. - 53 - 3.1.2 Diseño de Investigación……..……………………………………….…… - 53 - 3.2 Población y muestra…………………………………………………………... - 54 - 3.3 Hipótesis……………………………………………………………………… - 54 - 3.4 Variables………………..…………………………………………………...... - 54 - 3.4.1. Variable Independiente……………………………………………….. - 54 - 3.4.2. Variable Dependiente…………...……………………………………. - 54 - 3.4.3. Operacionalización…………………………………………………….. - 55 - 3.5 Método……………………………………………………………………..… - 56 - 3.6 Técnicas………………………………………………………………….…… - 56 - 3.7 Instrumentos de investigación………………………………………………... - 57 - 3.8 Procedimiento y análisis estadísticos de los datos…………………………… - 57 - CAPÍTULO IV: RESULTADOS 4.1 Encuesta……………………………………………………………….……. - 59 - 4.2 Entrevista……………………………………………………………….…... - 74 - CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 5.1 Discusión…………………………………………………………….…….… - 80 - 5.2 Conclusión…………………………………………………………………… - 81 - 5.3 Recomendación……………..………………………………………….….... - 82 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Encuesta……………………………………………………………………….…. - 87 - Entrevista……………………………………………………………………….… - 90 - Propuestas de estrategia de control de inventario………………………..……..... - 94 - Matriz de consistencia……….…………………………………….………….... - 101 - Cuadro Proceso Productivo…………………………………………….…….… - 102 -
Muchas empresas se ven en aprietos cuando no cuentan con un adecuado sistema de inventarios o cuando deben realizar operaciones que dependan de la información que éste proporciona; así que tenerlo implica un esfuerzo mínimo, pero no tenerlo puede implicar un desastre y una gran pérdida en su utilidad. Es importante confrontar un inventario porque este nos proporciona información precisa de cuanto tenemos en nuestro almacén de acuerdo a ello podremos elaborar mejor los datos de costos para así poder definir cual estaría siendo las utilidad o ganancias netas de la empresa. Pero existen empresas que no proporcionan información correctamente solo dan un aproximado de ello, lo cual no muestra una utilidad correcta o real. La Propuesta de Estrategias de control de Inventarios para optimizar la Producción y Rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C. Permite administrar de manera eficiente dicho proceso, para contar con una calidad y eficiencia de las actividades relacionadas con el control de inventarios de los suministros de la empresa. El objetivo del presente trabajo de investigación fue diseñar estrategias de control de inventarios que nos permitan obtener resultados favorables que se han suscitado en la empresa en el proceso por el control de su inventario. En el capítulo I se realizó un estudio sobre la realidad Problemática desde el nivel internacional hasta el local, se formuló el problema general y específico, se identificó las limitaciones en el estudio, y de acuerdo a ello formulamos los objetivos generales y específicos de nuestro trabajo de investigación.
La actividad ganadera en el Perú muestra un gran potencial de desarrollo en las tres regiones naturales. En la costa se tiene la disponibilidad de subproductos agrícolas y agroindustriales, lo que a su vez se complementa con un clima adecuado que permite desarrollar la actividad sin generar mayor inversión en infraestructura complicada. En la sierra se cuenta con una gran extensión de pastos naturales que pueden cubrir los requerimientos alimenticios de los animales, estándose en condiciones a su vez de desarrollar pastos cultivados. En la Selva, se cuenta con amplias zonas adecuadas para desarrollar ganadería tropical, especialmente de vacunos. Pero al no tener los datos de una buena toma de inventarios no se puede obtener el costo real o determinar la utilidad que generaría la empresa al consumir los suministros requeridos sin medida alguna o en la proporción necesaria, ya que piensan que realizar un inventario es una pérdida de tiempo y de dinero. Esto ha ocasionado que las empresas obtengan una rentabilidad que no satisface las expectativas de los inversionistas. Además, el carecer de este control ha ocasionado que la empresa no pueda establecer qué porcentaje de mermas existentes en un determinado periodo y por lo tanto no lo pueda sustentar como gasto deducible para efectos del impuesto a la renta. Tampoco puede manejar un costo exacto y podría estar teniendo gastos innecesarios y en exceso por no saber cuánto ni cuando hacer pedidos de lo que realmente necesita para cubrir óptimamente la buena alimentación de su ganado lechero. Si la empresa pusiera en práctica un adecuado control de inventarios podría lograr un control y medición de las mermas, de exceso de suministros que podrían echarse a perder, o de medidas inexactas que podría no ser las adecuadas para que su ganado
produzca mas leche por ende su producción reduciría así como sus ventas dando como resultado poca rentabilidad. Esto genera que al realizar la contabilidad no se da el tratamiento adecuado puesto que la información brindada no es la real, generalmente por la situación nos mandan información de un aproximado y fuera de tiempo en el que se es necesario. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Por lo tanto nuestro problema quedó formulado de la siguiente manera: Problema General: ¿De qué manera las estrategias de control de Inventarios optimizarán la Producción y Rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C.? Problemas Específicos: ¿Qué tipo de control de inventarios nos ayudará a determinar la Rentabilidad de la empresa? ¿Cuál será la mejor distribución de cada suministro alimenticio para el ganado, y así aumentar la producción? 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: OBJETIVO GENERAL: Diseñar una Estrategia de control de Inventarios para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon SAC.
Dentro de las principales limitaciones encontradas tenemos: Falta de tiempo, puesto que las horas que quedan del trabajo son mínimas. Falta de información sobre el tema debido que son temas poco analizadas en este rubro agrícola. Falta de recursos económicos, para cubrir los pagos de transporte necesario en ir a recoger la información de la empresa ubicada en Huaral, para financiar las fotocopias, impresión y viáticos durante los viajes.
BARRIOS, MARÍA G. Y GRAU, Cristóbal, presentaron un trabajo titulado: “Modelos de Gestión y Control de Inventario para los Materiales de uso Directo de una Empresa de Servicios de Ejecución de Proyectos en el Área.”, realizado en el 201 0. Este proyecto cubrió la necesidad que tenía la empresa de controlar una serie de fallas en lo referente a la gestión y control del inventario de manera de garantizar que se mantenga su funcionamiento rentable y la calidad en los servicios prestados. HAZARD T. Sergio en su trabajo de investigación “Registros Productivos y Reproductivos en Producción Lechera”: Para el productor lechero es fundamental que lleve registros productivos, reproductivos, genéticos y de sanidad animal, los cuales deben ser muy simples, de fácil comprensión e interpretación de los datos que allí se recogen. El hecho de llevar registros le permite al productor tomar una serie de medidas que le permitan ser más eficiente en el manejo de sus animales. En el trabajo de investigación, el autor señala que es importante contar con un buen registro de inventarios; así como lo demuestra Sergio Hazard en su investigación, ese proceso permitirá tomar las mejores medidas para el eficiente manejo de los animales. ARIAS, J. (200 7 ), elaboró un trabajo titulado: "Programa para el Control de entrada y salida de materiales escolares y limpieza del Colegio Internacional Monagas, Maturín Estado Monagas" : Propone un programa computarizado de inventario que lleve a cabo todos los registros del material de limpieza de la institución de manera segura, para poder preservar más tiempo los materiales de limpieza en el depósito sin perder el
control de lo que allí se encuentra ya que ciertos extravíos de mercancía acarreaban grandes pérdidas al colegio. En su investigación, señala que un sistema adecuado de inventarios ayuda a obtener un buen control de las mercancías o suministros, que se encuentran almacenadas o en reserva, para que se mantengas seguras con el pasar del tiempo. MEDINA, M. (200 8 ), elaboró un proyecto titulado: "Desarrollo de un Sistema de Información para el Registro y Control de los Materiales y Equipos de la Empresa Venezolana de Construcciones y Mantenimiento Vechaa, C.A, Maturín Estado Monagas": Propone un sistema automatizado que sirve de apoyo a la gestión administrativa de la empresa, la cual cuenta con el diseño e implantación de una aplicación que lleve los registros y controles de todos los materiales y equipos de la empresa Venezolana de Construcciones y Mantenimiento VECHAA. La investigación enfatiza y le da la importancia respectiva a un sistema automatizado, que es de mucha ayuda; puesto que además de reducir el tiempo para realizar el registro de inventarios, se obtiene también la información precisa de lo que se analizará. MUJICA, N.; NIEVES, D. y RIVAS, G. ( 2 002) Elaboraron el siguiente tema “Evaluación de los controles internos de inventario en la empresa Amortiguadores S.A. “MONROE”, El aporte a la investigación es que refleja la importancia que representa una adecuado control interno de los inventarios en una empresa, dado que facilita
La investigación propone una estructura de control interno para el proceso de producción-almacén de la empresa Aldor, C.A. con el propósito de satisfacer la necesidad que presenta el proceso de producción y almacenamiento de materiales y productos terminados, de llevar un control escrito y secuencial de todos los procedimientos que se desarrollan, con el fin de controlar las existencias en todas las fases del proceso productivo hasta la salida del producto. Se llegó a la conclusión que las fallas de control interno se debía a la falta de coordinación entre los departamentos y a la falta de un sistema administrativo y contable, por tanto proponen un modelo de estructura de control interno que delimite las funciones y áreas de responsabilidad de los departamentos y las personas involucradas en el ciclo a fin de controlar las existencias en todas las fases del proceso productivo. Ofrece información sobre la importancia de la separación de funciones y asignación de responsabilidades a cada departamento involucrado, para una sana aplicación de los controles internos de los inventarios. CABRERA, COHEN Y TABARES (2 0 10) elaboraron un trabajo de grado denominado “Diseño de un Enfoque de Control Interno de Inventario de Mercancías para la Empresa Pollo Sousa, C.A.”. Los investigadores concluyen que las operaciones relacionadas con el proceso de inventarios son realizadas sin la existencia de un adecuado control interno, lo que origina ciertos hechos irregulares que afectan la situación económica de la empresa, esta razón hace que sea necesario el diseño de un enfoque de control interno de inventarios, que suprima el descontrol existente. Proponen un programa en la cual ayude a mejorar el inventario, con la finalidad de preparar, verificar y distribuir informes y análisis comunes a los diferentes niveles de
supervisión, que ayudan a controlar todas las actividades que constituyen el área de los inventarios de la empresa. 2.2. BASE TEÓRICAS – CIENTÍFICAS: 2.2.1 ESTRATEGIAS DE CONTROL DE INVENTARIOS 2.2.1.1 ESTRATEGIA RUIZ Gonzalo (201 2 ) Afirma que es un campo en el cual se han vertido diversas interpretaciones y por supuesto la mayoría son válidas, por lo cual ante variado enfoques solo se puede estimar dentro de la generalidad, apuntando a la individualidad o identidad de cada empresa. Para tener una base de donde partir debemos saber el origen y significado de la palabra “estrategia”, así descubrimos que proviene del latín “strategĭa”, conformándose de los términos griegos; “Stratos” (ejercito) y “Agein” (guía-conducción), siendo el termino aplicado desde antigüedad a las artes de la guerra, en la cual los líderes militares reciben el nombre de “Estrategas”. Aplicado a los sistemas organizacionales o Empresas, considerándolas como un ejército que por supuesto debe contar con un liderazgo, podríamos definir a sus directivos como los estrategas o artífices de las decisiones y acciones que se deben implementar para alcanzar las metas u objetivos para lo cual han sido creadas. Las estrategias definidas dentro del plano, espacio y tiempo se las podría evaluar como: “planes enfocados hacia el futuro, con patrones del pasado”, siendo uno de los conceptos que estima el hecho en el cual los líderes empresariales deben proyectarse al futuro deseado, para desde ese lugar tomar todas la decisiones, que serán el origen de las acciones a tomar en el presente, respetando las experiencias pasadas, para alcanzar los objetivos de ese futuro deseado. Considerar a la estrategia como un plan destinado a dirigir o guiar todas las acciones hacia un fin específico o meta, debiendo incluir todas las herramientas, elementos y