



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHO CIVIL CONTRATOS APUNTES Y EJERCICIO DIAGRAMA
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En la presente unidad abordaremos las diferentes modalidades de las obligaciones jurídicas, que hemos visto a lo largo de la unidad, de esta materia, así como también acotaremos unos ejemplos de cada modalidad para su mayor comprensión y aprendizaje. Definiciones Obligación en sentido amplio La obligación es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación, de carácter patrimonial (pecuniaria o moral), en favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o en favor de un sujeto que ya existe. (GUTIERREZ: 2005) Obligación en estricto El concepto “en estricto sentido” señala que la obligación es la necesidad jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir
1.- Plazo o Termino : Aquella obligación por la cual se ha señalado un día cierto. Ejemplo: Liquidare el carro el 12 de julio del 2025. Se da una fecha determina aun que puede que no tenga fecha el plazo, pero sea un hecho futuro que sabemos que se realizara en un plazo de tiempo determinado. Recordemos que día cierto es: El que necesariamente ha de venir, aunque se ignore cuando; es pues, la época, la fecha o el momento en que tendrá lugar la exigibilidad de la obligación. Es requisito que el día cierto deba señalarse para que la obligación sea a plazo. Ya que de señalarse un día incierto, la obligación sería condicional. Así mismo recordemos que día cierto y determinado es el que necesariamente ha de Así mismo día cierto es: La fecha necesaria que a de llegar, aunque se ignore cuándo; es entonces la época, la fecha o el momento en que tendrá lugar la exigibilidad de la obligación. Ejemplo: Cuando el terreno se venda, te daré la mitad del pago. No se estipula fecha, pero se sabe que en el futuro y al llegar la acción, tendrá cumplimiento dicha obligación. 2.-Condicionales : Para el cumplimiento de estas obligaciones, debe darse un suceso específico. Suceso que, como decíamos antes, no se
sabe si se va a producir. Se trata de una obligación que nacerá cuando la condición se cumpla o el término llegue. Éstas se pueden clasificar en positivas o negativas. Dependiendo de si debe cumplir un suceso o no. ° Positivas: Aquellas en las que ha de producirse un acontecimiento determinado. Ejemplo: María le comprará a su hijo un carro si aprueba el examen de manejo a la primera. Cuando se da la condición, nace la obligación. ° Negativa: Consiste en que un acontecimiento determinado no se produzca. Ejemplo: Luis le comprará a su hijo un carro si no reprueba ninguna Materia. Si se da la condición, muere la obligación. 3.-Conjuntivas : En las cuales el deudor está obligado a prestar varios hechos o a entregar varias cosas a la vez y no se libra de su compromiso mientras no cumpla todas las acciones requeridas. Tiene que cumplir con todo un conjunto de comportamientos o acciones por lo cual se llaman conjuntivas las obligaciones que tienen este contenido. Ejemplo: Una empresa tiene la obligación de dar $20,000 pesos y dos computadoras como indemnización a un empleado. Ejemplo: Un músico tiene la obligación de grabar tres discos con la compañía. 4.-Facultativas : Su creación es posible por el convenio de las partes, la obligación facultativa tiene un solo y único objeto, pero por concesión especial del acreedor, el deudor puede entregar otra prestación
Esta responsabilidad solidaria beneficia al acreedor que puede dirigirse contra el deudor que crea conveniente para cobrarse su deuda. Asimismo, el hecho de que uno de los deudores responda por el conjunto de la deuda no exonera al resto, ya que el deudor que ha pagado la deuda podrá exigir al resto de codeudores que le paguen a él su parte correspondiente. La finalidad de esta responsabilidad es la protección de la deuda para el acreedor facilitando el cobro de esta. Ejemplo: En un contrato de alquiler de vivienda a varios inquilinos, se pacta la solidaridad, respecto del pago de las rentas, el arrendador podrá reclamarlas a cualquiera de ellos y estos deberán pagarlas, pudiendo después exigirse a los demás inquilinos el reembolso de su parte.