



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
continuación tabla comparativa
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para intentar definir la Historia se suele hablar de ella como de los hechos del pasado del hombre, lo que sería la realidad pretérita; pero también se entiende por Historia el estudio y el conocimiento científico de dicha realidad. Y el escribir esos acontecimientos es historiografía. -DERECHO Así como definir la Historia presenta sus complejidades, lo mismo ocurre con el Derecho, debido a la multiplicidad de factores históricos, culturales y filosóficos que convergen en su contenido. Los mismos romanos evolucionaron desde el concepto de ( ius), entendido como el arte de lo bueno y equitativo, al de ( directum), que hace de la ley el camino a seguir. La palabra derecho significa, entonces, lo que es recto, no torcido; y ya en el mundo romano correspondía a los jueces determinar lo que es recto o no, con efectos sociales.
El iusnaturalismo se entiende como la teoría de la superioridad del Derecho natural sobre el positivo. La postura iusnaturalista se ha presentado históricamente como uniformé. Todas las doctrinas iusnaturalistas partirán de estos dos presupuestos. a) la admisión de la existencia del derecho natural y su superioridad sobre el positivo. b) cuando un ordenamiento jurídico no respeta los principios éticos no deberá ser considerado como derecho, pudiendo ser desobedecido. La justicia del derecho, la necesidad de que respete ciertas exigencias y principios éticos o morales, se convierte así en requisito para la existencia del mismo. Podemos distinguir dos grandes modelos de la doctrina iusnaturalista: iusnaturalismo clásico e iusnaturalismo racionalista. 1.3POSITIVISMO JURIDICO SISTEMA POSITIVISTA → sistema monista. Derecho puesto o impuesto con fuerza vinculante por la autoridad. HOBEES. Define el derecho positivo como aquello que públicamente proclama el soberano y es por tanto lo que se debe y no se debe hacer
El positivismo jurídico nacerá del intento de convertir el estudio del derecho en una ciencia que posea los mismos caracteres de las ciencias físico- matemáticas, naturales y sociales (según bobbio). La validez de este conocimiento se convertirá en una cuestión central y de ahí la importancia del método, este problema se resolverá a través de una doble vía: