Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTRATOS DE CONSUMO, Ejercicios de Derecho Privado

CONTRATOS DE CONSUMO. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tipo: Ejercicios

2024/2025

A la venta desde 29/06/2025

sole-ortiz-5
sole-ortiz-5 🇦🇷

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRATOS
DE
CONSUMO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTRATOS DE CONSUMO y más Ejercicios en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

CONTRATOS

DE

CONSUMO

GUIA DE PREGUNTAS. CONTRATOS DE CONSUMO

1. ¿Qué normas protegen al consumidor? Las normas que protegen al consumidor son:

  • Ley de Defensa del Consumidor -24.240-;
  • La Constitución Nacional - artículos 42 y 43 brindan protección constitucional a los derechos del consumidor-;
  • El Código Civil y Comercial que se refiere a la relación de consumo y regula los Contratos de Consumo - arts. 1092 a 1122 -.
  • Y normas relacionadas (Ley de Lealtad Comercial, Defensa de la Competencia, etc.). 2. Defina contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social. 3. ¿A quién se considera consumidor? ¿Quién es el consumidor directo y quién el consumidor equiparado? Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como

Las modalidades que pueden tener los contratos de consumo son:

  • Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales
  • Contratos celebrados a distancia. 6. En los contratos celebrados a distancia ¿qué debe informar el proveedor al consumidor? En los contratos celebrados a distancia el proveedor debe informar al consumidor:
  • el contenido mínimo del contrato;
  • la facultad de revocar el contrato;
  • todos los datos necesarios para el correcto empleo del medio elegido;
  • todos los datos necesarios para que quede en claro cuáles son los riesgos derivados del empleo del medio y quién asume esos riesgos. 7. ¿Hasta cuándo permanecen vigentes las ofertas de contratación por medios electrónicos -o similares-? Si el oferente fijó el período en la oferta tendrán vigencia durante el período fijado; si el oferente no fijó el período en la oferta, la misma tendrá vigencia durante todo el tiempo que permanezca accesible al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación 8. ¿En qué consiste el derecho de revocar en los contratos con modalidades especiales de contratación?

El derecho de revocar en los contratos con modalidades especiales de contratación consiste en el derecho irrenunciable del consumidor a revocar la aceptación. ¿Cuál es el plazo para notificar la revocación? El plazo para notificar la revocación es de 10 días corridos, computados a partir de la celebración del contrato o desde la recepción del bien. Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente. ¿Cuál es el efecto de la revocación? El efecto de la revocación es que las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos. ¿En qué contratos el consumidor no tiene derecho a revocar? Excepciones al derecho de revocar: hay contratos en los que el consumidor no tiene derecho a revocar:

  • los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez (ejs.: productos hechos a medida o personalizados, productos que perecen rápidamente, etc.);
  • los de suministro de grabaciones sonoras o de vídeo, de discos y de programas informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o reproducidos

las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme a dos principios: el principio de protección del consumidor; y el principio de acceso al consumo sustentable: tendiente a la preservación de un ambiente sano a través de un consumo responsable.

En caso de duda sobre la interpretación del Código Civil y Comercial o de las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor. VERDADERO En los contratos con modalidades especiales de contratación se considera lugar de cumplimiento el domicilio del consumidor. FALSO. RESPUESTA: En los contratos con modalidades especiales de contratación (los celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia) se considera lugar de cumplimiento aquel lugar en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación.

Debe considerarse abusiva toda cláusula que genere un desequilibrio contractual en perjuicio del consumidor. VERDADERO

La cláusula sólo será abusiva cuando ha tenido por objeto generar el desequilibrio en perjuicio del consumidor. FALSO. Es abusiva la cláusula que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.