Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTRATO DE REPORTO DE ACCIONES, Diapositivas de Derecho Civil

CONTRATO DE REPORTO DE ACCIONES

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/06/2025

paula-guevara-12
paula-guevara-12 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRATO
REPO O
REPORTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTRATO DE REPORTO DE ACCIONES y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

CONTRATO

REPO O

REPORTO

QUE SON

OPERACIONES

REPO

  • (^) Las operaciones repo o de reporto son aquellas en las que una parte (llamado comúnmente como el Enajenante), transfiere a la otra parte (llamada el adquirente) la propiedad sobre algún valor (o títulos valores) a cambio del pago de una suma de dinero (conocido como Monto inicial). El Adquirente al mismo tiempo se compromete a transferir al Enajenante, unos valores de la misma especie y características a cambio del pago de una suma de dinero (el “Monto Final”) en la misma fecha o en una fecha posterior previamente acordada entre ambos.

¿Qué significa Reporto?

  • (^) La palabra reporto, que no tiene ninguna significación en el español, proviene del italiano, dado que fue allí donde se originó por primera vez el contrato. “Riporto” viene a significar, “doblado” o “repetido” o “colocado una vez más en las mismas condiciones”. El termino italiano llegaría a Argentina, donde se castellanizaría convirtiéndolo en el Reporto. En la práctica mercantil, se utiliza el anglicismo Repo, palabra que tampoco tenía significado en inglés, pero que proviene de la contracción de repurchase que significa “recompra”

EN QUE CONSISTE

EL REPORTO

  • Consiste en la inversión de valores durante un tiempo determinado , con un pacto de recompra, en donde con su vencimiento obliga al inversionista a devolver el monto pactado a la contraparte por un precio generalmente superior al negociado en la primera operación.
  • Es una operación de crédito a corto plazo en el cual un intermediario financiero entrega al inversionista títulos a cambio de su precio actual, es decir, consiste en la inversión de valores por un plazo determinado.

CUANDO SE UTILIZA

EL REPORTO

  • (^) Se utiliza cuando se está interesado en
obtener un crédito y ocupa una garantía,
por lo mismo se está dispuesto a utilizar
un número de acciones que tiene en
el mercado bursátil para dejarlas en
garantía.

CUAL EL ES TERMINO DE DURACION

  • (^) La fecha de la respectiva
recompra no puede ser
superior a 365 días contados
a partir de la fecha de
celebración de la operación
inicial. La fecha de cumpli-
miento de la operación de
compraventa inicial no es
susceptible de anticipo ni de
aplazamiento.

PERFECCIONAMIEN TO

  • (^) El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y por su endoso cuando sean nominativos , el reporte debe constar por escrito, expresándose el nombre completo del reportador y del reporto, la clase de los títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el término fijado para el vencimiento de la operación, el precio y el premio pactados o la manera de calcularlos.
  • (^) La perfección también puede sustentarse en la manera en que las instituciones de vigilancia se apropiaron de sus funciones, evalúan y se toman los correctivos necesarios, que logren evitar situaciones que afecten las operaciones determinadas en el contrato de reporto.

COMO SE CLASIFICAN

  • (^) El mercado de dinero comprende opciones de negociación autorizadas en el Reglamento de Operaciones de Reporto, las cuales serán administradas por ruedas o mecanismos de negociación. Pueden ser de varios tipos, se pueden distinguir por:
  • Duración: En un contrato repo puede ser desde un día a varios meses.
  • Bilaterales: En estos el banco o entidad financiera que ofrece el repo es el custodio del mismo. Solo se admite por los clientes cuando el banco es extremadamente sólido y de alta confianza.
  • (^) Trilaterales: En este caso, una tercera parte neutral custodia el Repo y suelen ser los más habituales hoy en día.
  • (^) Con otros activos: Se realiza el contrato de recompra, pero en vez de realizarse con títulos de deuda fija se realiza con otros activos, por ejemplo, acciones.
  • Inverso: Aunque se trata de un contrato de repo desde el punto de vista de inversor. En la misma operación una de las partes la llamará repo y la otra parte la llamará repo inverso.

ACREEDOR REPORTO

  • (^) Los acreedores por reporto son
aquellas entidades que
transfieren valores al
prestatario recibiendo como
colateral activos financieros.
Son personas físicas con las cuales
las instituciones tienen el
compromiso de devolver, en una
fecha fijada, una cantidad
determinada de títulos valores de
características definidas a un
precio convertido en un contrato
de Reporto.

LEGISLACIÓN

  • (^) En Colombia el decreto 2878 de 2013 modificó el Decreto número 2555 de 2010 en relación con las operaciones de reporto o repo , simultáneas y transferencia temporal de valores y se dictan otras disposiciones. A través de este decreto se regulan las actividades de operaciones de reporto o repo, simultáneas y transferencia temporal de valores realizadas en sistemas de negociación de valores o en el mercado mostrador, así como el de límites en las operaciones de reporto o repo, simultáneas, de transferencia temporal de valores realizados por cuenta de terceros.
  • (^) Que, con el propósito de garantizar una adecuada gestión de riesgos en el ejercicio de dichas operaciones, se introducen deberes especiales a las bolsas de valores, a los administradores de sistemas de negociación de valores, a los administradores de los sistemas de registro de operaciones sobre valores y/o a los administradores de los sistemas de compensación y liquidación de operaciones sobre valores.